martes, 25 de septiembre de 2018

De buenas, malas, dudosas y deplorables noticias en nuestro maltratado país

EN EL DIA DEL CUARTO PARO GENERAL

UNA BUENA:
No todos hicieron paro. 
La institución municipal que atiende a  los niños de madres y/o padres que trabajan, hoy prestó servicio a pesar del paro. 

UNA MALA: 
Hoy  los gremios le han hecho el cuarto paro general al actual gobierno nacional.
Los empleados privados y en especial los empleados públicos que adhieren a los paros y se quejan tanto. ¿Estarán  tan mal ? ¿ Entonces: Qué tienen que hacer o cómo se sentirán los miles de neuquinos que no tienen trabajo? Creo que sería el momento de ayudar al país a salir de las dificultades. Y el año que viene  votar en contra de Cambiemos y a favor del Partido  que crean mejor. ¡Pero vamos!... Tener un empleo público hoy es estar salvado. Ayuden ahora al país; después de los excelentes años de gobiernos K. 
Se trata del país, es decir de todos nosotros. Un poquito de patriotismo ¿Es mucho pedir?

UNA BUENA : Hoy asistí para un trámite administrativo en mi Obra social y pude hacerlo normalmente; le agradecí a la funcionaria por estar trabajando hoy. 

DOS BUENAS:
Pronto se iniciará la exportación de energía eléctrica, desde nuestro país  a Brasil
Ya se inició la exportación de gas a Chile. 

UNA DUDOSA:
Unos nacen ricos y otros nacen y mueren pobres: Hoy se supo que el patrimonio del Diputado Máximo Kirchner es de 94 millones de pesos. 

OTRA DUDOSA: La renuncia en momentos cruciales, de Caputo, el presidente del Banco Central. Hay gente que se prioriza a si mismo o sobre todo lo demás. Con amigos así, el presidente de la Nación no necesita enemigos.( pero los tiene. ¡Baya si los tiene!) 

DOS DEPLORABLES:
El presidente de la Nación bailando en los EEUU; cuando Hay tantas dificultades y personas pasándolo mal en nuestro país. 

Qué pésimo orador es Mauricio Macri.

FINALMENTE: y para reflexionar: esta mañana estuve en tres negocios chicos y todos trabajaban, claro son emprendimientos privados y seguramente aportan, en impuestos,  por lo menos  una quinta parte de sus ingresos, al Estado: Un pequeño negocio de la Avda. Koessler, atendido por su dueño, donde adquirí un pote de grasa para herramientas.- Una panadería donde se ve que hay varios empleados y un mercadito donde compré un poquito de carne y dos paquetes de puré. 

Y en qué debemos reflexionar? En que a los privados la situación  les aprita el zapato y no pueden permitirse perder un día cerrando las puertas de su comercio. En cambio los empleados del Estados, del orden que sea:  municipal, provincial o nacional; ( Y conste que soy jubilado de la Provincia) con qué facilidad y bajo riesgo pueden inasistir a sus trabajos con su remanido "derecho de huelga".-

Anexo : me llegaron más buenas noticias por Whats App, y demos el crédito al sitio "La ventana indiscreta de Julia..."
-Toyota Argentina informa que por primera vez se exportará a Europa la Hilux que se fabrica en Zárate.
El Belgrano cargas transportó en agosto la mayor cantidad de toneladas desde 1992.- 
 Inauguración de desagues y cloacas en Capitán Solari, Chaco, obra financiada por la Nación. 
Por primera vez se exportan mantas de llama, de Jujuy, a los EEUU
La exportación de cerezas aumentó 30% en la temporada 2017/18 con destino a distintos países.

La Casa de la Moneda ( La que hoy debería ser del ex vice de la Porota*) que daba pérdidas hasta 2015 desde el ejercicio 2016 en adelante está dando utilidad estimada en aproximadamente 800 millones de pesos. ¿Por qué será? Sin dudas porque no ocurrió lo anotado en *. 

Continuará, porque hay más, sólo que debemos buscarlas y difundirlas. 



jueves, 20 de septiembre de 2018

¡ JUSTICIA, JUSTICIA, JUSTICIA !



Este jueves 20 de septiembre la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones confirmó el procesamiento de la actriz Andrea Del Boca y del ex ministro Julio De Vido, en el marco de la causa por fraude iniciada con la novela “Mamá Corazón”. No se privaron de nada tratándose de obtener beneficios de las arcas del Estado.

En estos días, ayer precisamente  , se supo de otra cuenta bancaria del principal socio del anterior gobierno, el ex empleado bancario, el de los múltiples campos y propiedades en la Patagonia.  

Cuando se ha tenido el poder por doce años y más si se cuentan los años de manejo en la provincia del sur,y se han acostumrado a manejar el Estado como si fuera una de sus empresas, se siente, se lamenta, duele la pérdida del poder y más duele cuando se empiezan a descubrir los delitos y el riesgo es grande de ir a parar a un calabozo para purgar los delitos cometidos. De hecho varios ya están a la sombra. Entonces empiezan los tumultos, las campañas para mal predisponer a los ciudadanos en contra de un gobierno que viene errando  con las medidas económicas y la situación monetaria y cuando la pérdida del valor del peso agobia a la mayoría, escasea el trabajo y cada vez hay mayor pobreza entonces, empiezan los paros, marchas, cortes por piquetes, y demás.

Así como se le hicieron doce paros generales al gobierno de Raúl Alfonsín hasta obligarlo a dejar la presidencia seis meses antes en manos de un lamentable político que expropió YPF ( Que después volviero a comprar los qque lo sucedieros) Aerolíneas ( Que después volvieron a comprar los que le sucedieron) Los ferrocarriles que había comprado Perón*,  y este presidente de los noventa que se rodeó de un entorno de fiestas con figuras del ambiente artístico, de la frivolidad y la jarana,  y se casó con una hermosa mujer de un país vecino a quien seguramente le pagó por casarse con parte de lo mucho que como funcionario obtuvo del Estado, o sea de la cosa pública. Un corrupto que  debería estar preso y no, como está,  ocupando una banca senatorial.



Entonces cuando el ambiente está revuelto porque la justicia actúa, empiezan a ocurrir hechos como el del pasado martes 18 de septiembre en Buenos Aires:

 La movida de ayer, en defensa de  vendedores callejeros  senegaleses ante una comisaria de Buenos Aires ( no fue en Dakar, fue en nuestra Buenos Aires ) y hacerse detener por parte de un ciudadano reconocido, un militante Juan K; tiene la apariencia de un ensayo de agitación social, ya que al rato se hicieron presentes notorios personajes de la oposición como un ex gobernador con aspiraciones de candidatearse a presidente, un gremialista, y unconocido pro-iraní  agitador ya procesado por atacar otra comisaría en los años de esplendor K . Después empezaron a llegar  colectivos con manifestantes, típico del protocolo  para movilizar y armar lío.



Y hoy están anunciando un paro general para la próxima semana. U gremialista enriquecido, un bruto con astucia y mucha plata y empresas, que también se siente en riesgo de ir preso seguramente querrá erigirse en el Ubaldini de los años ochenta, el de las camperas de cuero y de las doce huelgas a Alfonsín. Pero no creo que pueda porque la JUSTICIA ya empezó a actuar y deberá juzgar también a ese señor que hizo de la dirigencia gremial una forma de enriquecerse desmedidamente. JUSTICIA, JUSTICIA JUSTICIA!

viernes, 24 de agosto de 2018

Qué le pasa a Nuestra Argentina



Así concluía la entrada de fecha 5 de enero pasado; titulada Qué le pasa a la Argentina en este mismo blog:
La corrupción es moneda corriente en los ámbitos de los tres poderes de la República y entre los particulares, industriales, empresarios, sindicalistas, profesionales, comerciantes y....(Podría seguir enumerando)
Y como consecuencia de lo antes consignado crece la inseguridad, el delito y el flagelo del narcotráfico.

Por ejemplo:

Ayer (04 de enero del 2018) hemos sabido de otro sindicalista, ahora de la provincia de Buenos Aires, de quien la Justicia argentina ha pedido su extradición a la vecina República de Uruguay. El motivo es que tal sindicalista, además propietario de medios de difusión en la capital provincial; vive en una fastuosa vivienda al estilo cinematográfico, en aquel país y cuenta con numerosos autos importados y de alta gama cuyo valor asciende a cifras fabulosas que tal vez sean parte de los cincuenta y tres millones de pesos argentinos que el hombre extrajo del país y del sindicato que regenteaba, para llevarlos a su propio patrimonio. Otro modelito este señor. 

En los días pasados, de principios de agosto han salido a la luz los ya famosos Cuadernos de un chofer de  taxi al servicio del poder, transportando bolsos con pesos, o mejor si eran dólares; lo cual ha desencadenado una serie de nuevas investigaciones y procesamientos por parte de la Justicia. 
Empresarios se han manifestado arrepentidos y se han dispuesto a declarar, para atenuar su culpabilidad y las penas que pudieran corresponderles por pagarle coimas al gobierno para que les adjudiquen obras públicas y todo con la pérdida de dineros del ESTADO ( que somos todos) , mas el encarecimiento de esas obras porque los retornos no los pagan los empresarios sino que los recargan al costo delas obras.¡Qué Horror!
El mismo ex funcionario corrupto que fue sorprendido llegando a guardar bolsos con casi nueve millones de dólares a una casa del clero, ha comenzado a declarar  lo que venía callando desde su detención. ¡ En buena hora! ojalá que la luz se haga y la justicia castigue a los corruptos A TODOS, y nuestro país comience a sanar de esta enfermedad de años llamada CORRUPCIÓN.

Pero Hoy, 24 de agosto, me sorprende e indigna otra fea noticia: Un ex juez de  la capital de la provincia de Buenos Aires, no se ya si provincial o federal, ha sido detenido por corrupción, por liberar a delincuentes cuando no les correspondía y muestra la televisión su mansión con todo tipo de lujos y sofisticación.  Por favor, es horrible que quienes deben velar por la justicia y con ella defender a  todos los ciudadanos, nos defrauden de esa manera. 
El caso de este  mal Juez se suma al otro, ya jubilado,  que en este mismo mes de agosto y por aparecer en los Cuadernos antes mencionados,  dijo ante el periodismo que en el gobierno anterior lo habían apretado del cogote  para que fallara como a los poderosos del momento les convenía. 
        
Por donde se investigue se encuentran rastros de corrupción y falta de ética y pérdida de valores.
Lo que le pasa a nuestra Argentina es que ESTAMOS MAL, ESTAMOS MUY MAL. 








martes, 14 de agosto de 2018

La Casualidad ayudando a la Justicia

Antes habían sido los Bolsos llevados por un ex funcionario a un convento y descubierto por casualidad. Eso sacudió a la señora de la balanza y los ojos vendados, obligándola a ponerse a trabajar.

Mas recientemente los cuadernos del chofer volvieron a sacudir la rama del poder responsable de velar por la Justicia.

Por lo que fuere que el chofer   haya registrado con detalles de días, fecha, horas y  lugares, en ocho cuadernos, los manejos de bolsos con dinero, le hizo, sin proponérselo un gran bien a nuestro país. Lo mismo cabe decir de los tres periodistas ante quienes un ciudadano consciente llevó los famosos cuadernos. 
Por supuesto que la principal figura que tan obsecuente permitió  los actos de corrupción, faltando a sus deberes de funcionaria,    descalificó la tarea de los periodistas y tras de ella, sus ciegos e incondicionales seguidores (Léase "idiotas útiles") salieron rápidamente con una campaña descalificadora. 

La deficiente investigación a los sospechados (Denunciados) por corrupción en perjuicio del Estado, el lentísimo juzgamiento de los casos  por parte de quienes naturalmente deben hacerlo y finalmente los casos fortuitos que los pusieron en evidencias: Bolsos-Convento; Libretas de choferes, denuncias de mujeres como Carrió, Estolbiser y sus colaboradoras, denuncias anónimas y trabajos de investigación por parte de periodistas ;  apresuraron los tiempos y a los Usias  no les quedó más que ocuparse de administrar justicia.

En estos días, un declarante arrepentido, muy cercano al anterior gobierno nacional (2003 - 2015) acaba de declarar, según ha trascendido, que aviones llevando bolsos con dinero viajaban desde la Capital Federal a  en Santa Cruz.
Qué resultados valiosos ha causado la puesta en marcha de la justicia; porque aparecieron empresarios y funcionarios arrepentidos, pugnando por declarar a cambio de alivio en las penas que les pudieran corresponder. ¡Ah!, cuántos males al Estado ( Que es el patrimonio de todos) se hubieran evitado si quien debía investigar y aplicar penas lo hubiera hecho en tiempo y forma.  

Ya es tarde para  enmendar muchos males, dineros apropiados por funcionarios que no se van a recuperar, obras realizadas a costos muy superiores a los que hubiera correspondido, porque lo que pagaban en coimas los sres "empresarios" ( Léase ladrones) lo recargaban  como mayores costos de las obras. 

Pero pienso y según el cristal con que lo veo que sea por obra de la casualidad o sea por las investigaciones y por el atosigamiento ( Léase empacho ) que se dieron con dinero que nos robaron a todos; Lo van a devolver ( Léase vomitar).

Y ese dinero en la mayor medida posible debe volver a las arcas del Estado y dedicarse a obras no hechas: a hospitales, a escuelas, a rutas, a viviendas y/o a todo lo que sea menester en beneficio de los ciudadanos de nuestro país.

sábado, 28 de julio de 2018

REPUDIAR A LOS ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA



Nuestra Argentina es magnífica. 
Lástima algunos a los que no les importa nada más que su color político y no dudarían  en destruírla porque  hoy no están gobernando.

REPUDIO LAS PALABRAS QUE AMENAZAN CON FUSILAR A UN PRESIDENTE ELEGIDO DEMOCRATICAMENTE.

Y RECLAMO QUE HAGAN LO MISMO TODOS LOS ARGENTINOS DE BIEN.



Desde la escuela primaria, laica, pública, gratuita y obligatoria se nos enseñó que nuestro país ARGENTINA  es un gran país. Por todo lo que contiene  su suelo, subsuelo, mar y espacio aéreo.
En nuestros 208 años de historia hubo grandes próceres que lograron la independencia, hubo destacados científicos en todas las ramas de la ciencia, técnicos e industriales, trabajadores en todos los ámbitos, empresarios honestos, artistas que brillaron en todas las artes, en definitiva hubo hombres y mujeres de bien cuya fama y honor trascendió al mundo. 
Pero también hubo en todos los ámbitos: dictadores, deshonestos,  tramposos, fabuladores, evasores,  derrocadores de gobiernos, corruptos, falsificadores entre otros casos de delincuentes que una justicia parcial, careciente, incompleta, pobre, débil, corruptible o castigó con eficiencia. Y esto último es lo peor porque la Justicia debiera ser el sostén y garantía para las vidas y patrimonios del Estado y de cada uno de los ciudadanos (as).-

En estos días, en la capital federal de la República Argentina, un militante político declarado opositor al actual gobierno nacional, manifestó en un programa de radio que al Presidente de la Nación habría que fusilarlo en la Plaza de Mayo. Así se expresó porque no está de acuerdo con una medida anunciada desde el gobierno con respecto al rol a cumplir por el Ejército Argentino.
Lo dicho por ese político opositor es tan grave que como ciudadano de esta nación espero de nuestro Poder Judicial, intervenga y aplique a ese  desbocado e irresponsable toda la penalidad que le pudiera corresponder.

 Les pido, a aquellos argentinos que se consideren ciudadanos de bien, manifiesten su REPUDIO  a lo dicho por ese distópico personaje capaz de expresarse tan amenazadoramente respecto a la máxima autoridad argentina que, repito: fue elegido en elecciones reglamentarias para gobernarnos entre el 10/12/2015 y el 10/12/2019.---------------------------------------------------------------  ----------------




miércoles, 27 de junio de 2018

ARGENTINA A OCTAVOS DE FINAL, EN BUENA HORA.





No sin sufrimiento y por la mínima diferencia la selección Argentina se clasificó y pasó a octavos de final, ayer al ganarle a Nigeria por dos goles a uno.

Vi el partido, vi al equipo entrar a la cancha con otra actitud, muy distinta a la de los dos partidos anteriores. Seguros y sonrientes, bien predispuestos. Menos mal y me pregunto cuánto tiempo y rabietas y penas y comentarios ( de los que somos ciudadanos comunes en vivo y en las redes sociales y del periodismo en todas sus formas.) nos hubiéramos ahorrado si la actitud de ayer ante Nigeria la hubiesen tenido en el partido ante Croacia. 
Respiré con alivio en el primer Gooooooooooool convertido por Messi, estuve como todos en ascuas y sufrí el penal sancionado a favor de Nigeria y convertido en gol. Quedamos uno a uno.

Vi el resto del partido con bastante  preocupación   hasta que  grité como millones de compatriotas el Golaaaaaaaaaaaaazo del joven jugador Rojo cuando faltaban cuatro minutos para terminar el partido.

Todos nosotros, seguramente terminamos ayer el día mas alegres y satisfechos porque vimos las cosas volver a la normalidad en nuestra Selección de Fútbol. Ahora nos queda abrigar esperanzas para el próximo partido en que el nuevo desafío será enfrentar al equipo de Francia.

Y rogar que el ánimo de nuestros jugadores no caiga, que siga estando muy alto y seguro como corresponde a verdaderos profesionales del deporte. Después si toca perder que sea con esfuerzo y poniendo en la justa competencia,  en el campo de juego, todo lo que hay que poner.

lunes, 25 de junio de 2018

LA SELECCIÓN ARGENTINA EN RUSIA 2018


Ya faltando jugarse mañana el último partido del Grupo D, después de un pésimo comienzo empatando con Islandia y perdiendo por goleada ante Croacia, los argentinos hemos renovado las esperanzas de clasificar si le ganásemos mañana a Nigeria.

Y yo me pregunto  ¿ PARA QUÉ ?
¿Para volver a salir a la cancha, ya en octavos de final y ante equipos de mejor rendimiento como Francia, España o Uruguay, con cara de mufa, para cantar nuestro Himno de mala gana o no cantarlo; o acaso para salir demostrando un estado de ánimo pésimo y sin capacidad de reacción ante el primer gol que nos marquen? Sin garra, sin energía sin orgullo de vestir los colores de nuestra bandera.

¿O queremos clasificarnos para que en el caso de estar perdiendo el director técnico insulte a los jugadores del equipo contrario mientras se pasea como un poseído desatinando en los cambios y sin capacidad de implementar un juego alternativo, y al final irse sin saludar a su colega del equipo contrario?

Pero al final ¿de qué nos asombramos? si en la campaña previa el rendimiento de la selección nacional fue muy pobre, cambiamos  tres DT y perdimos varias veces con una evidente incapacidad para marcar goles.Y es con goles que se ganan los partidos.

Tampoco la hinchada argentina dio ejemplos de buen comportamiento, todo lo contrario.

Finalmente: ¡ Cuánto tenemos para aprender de Uruguay !



miércoles, 20 de junio de 2018

EL RELOJ DE ORO DEL GENERAL BELGRANO



El general Manuel Belgrano, enfermo después de haber dirigido el Ejército del Norte, llega a una Buenos Aires convulsionada por luchas internas, pobre al extremo de no contar con dinero para pagarle al médico que lo atendió, el gobierno le debía varios meses de sueldo,  y por eso le pagó 
con lo único de valor que tenía :su reloj de oro, de bolsillo con cadena  y dos llaves del mismo material.

 Ese reloj que se guardaba ( por lo visto no tan celosamente) en el Museo Histórico Nacional como patrimonio histórico y que había pertenecido a uno de los indiscutibles, acaso el más indiscutible de los padres de la Patria; fue robado el sábado 30 de junio del año dos mil siete.
Muy lamentable. En dos mil ocho, un año después, fue descubierta la banda que lo  robó además en otros museos de nuestro país y colecciones de monedas muy valiosas del museo de numismática. 
Lo que no he podido averiguar es si los ladrones están presos ( Varios eran de una misma familia) y tampoco si el reloj fue recuperado. 

Qué falta de respeto, y como dice el conocido y vigente tango de Enrique Santos Discépolo: "Qué falta de respeto/qué atropello a la razón…"  data del año 1934 y... ¡Que vigencia tiene! 

                               Y  las palabras del General Belgrano... ¡Que vigencia tienen! 

También fueron sabias aquellas palabras que la historia ha guardado como las últimas que pronunció: ¡Ay, Patria mía!

---------------------*-----------------

viernes, 5 de enero de 2018

QUE LE PASA A LA ARGENTINA

De niño, en la escuela primaria me enseñaron, que como argentinito tuve la suerte de nacer en un país privilegiado por la naturaleza. Rica en bellísimos paisajes desde las Cataratas del Iguazú  en el norte 
hasta los Glaciares en el sur; pasando por las playas de la costa atlántica en el este y por los bosques y lagos de la cordillera en el oeste. Además de haber distintas zonas propicias para la cría de ganado y el cultivo de cereales en las llanuras fértiles, especialmente en la provincia de Buenos Aires, también en la Mesopotamia de los ríos Paraná y Uruguay. Minerales diversos y entre ellos petróleo.
Pesca abundante en el extenso litoral marítimo. Ríos caudalosos que permiten la construcción de represas para producir energía eléctrica. 
Todo muy lindo; un país de ensueño, pero...
Qué le pasa a nuestra Argentina que hoy en día tiene millones de pobres y miles de indigentes. 
Faltan fuentes de trabajo y por eso es el Estado el que debe agrandarse para darle trabajo y evitar que aumente el número de desocupados. 
La corrupción es moneda corriente en los ámbitos de los tres poderes de la República y entre los particulares, industriales, empresarios, sindicalistas, profesionales, comerciantes y....(Podría seguir enumerando)
Y como consecuencia de lo antes consignado crece la inseguridad, el delito y el flagelo del narcotráfico.

Por ejemplo:

Ayer (04 de enero del 2018) hemos sabido de otro sindicalista, ahora de la provincia de Buenos Aires, de quien la Justicia argentina ha pedido su extradición a la vecina República de Uruguay. El motivo es que tal sindicalista, además propietario de medios de difusión en la capital provincial; vive en una fastuosa vivienda al estilo cinematográfico, en aquel país y cuenta con numerosos autos importados y de alta gama cuyo valor asciende a cifras fabulosas que tal vez sean parte de los cincuenta y tres millones de pesos argentinos que el hombre extrajo del país y del sindicato que regenteaba, para llevarlos a su propio patrimonio. Otro modelito este señor.