viernes, 13 de noviembre de 2020

Qué es peronismo?

 Dijo Jorge Luis Borges: -"Siempre he sido antiperonista, pues Perón fue un canalla que corrompió a todo su país. Por mi pate, nunca conocí a un hombre inteligente y peronista...Cuando, luego de su exilio, él volvió al poder, sentí una tristeza inmensa: ese fue también el regreso de la vulgaridad y de la ignorancia."

                 Definición enviada por  un oyente al programa Baby en el medio, en  radio Rivadavia: 

"El peronismo no es un partido ni un movimiento. Es una empresa dedicada a hacer plata a costas de los argentinos que trabajamos."




jueves, 29 de octubre de 2020

DISTURBIOS QUE PUDIERON EVITARSE

 LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN GUERNICA (PCIA DE BS. AS.) A ESTAS HORAS: 8:45; PUDO EVITARSE. ¿Cómo? actuando rápidamente ante el inicio de la ocupación, apoyándose en el derecho a la propiedad que estalece la Constitución Nacional. Lo que ocurre ahora es culpa del propio gobierno. 

Con su demorado accionar , demora de más de tres meses, permitieron que más y más gente nececesitada o no tanto, se sumara a los usurpadores. Mientras los grupos de apoyo, esos con nostalgias de los años setenta o aleccionados al efecto se hayan organizado para la "resistencia" , palabra que les encanta. 

Ahora, los desubicados revoltosos, cortan calles y apedrean a la policía, pero ESA NO ES LA FORMA en un estado de derecho. Ante el actuar moderado de las fuerzas de seguridad, que tiene orden de evitar que haya heridos entre los ocupantes, estos apoyados por grupos revoltosos, que sabiendo que para el gobierno lo peor sería un muerto, se envalentonan y agreden con piedras y todo tipo de proyectiles a los representantes de la Ley. La demora del gobierno y de la justicia dependiente, permitieron a los grupos de revoltosos de izquierda armarse con cascotes y piedras como proyectiles, gomeras y hasta clavar hierros punzantes en la tierra y proveerse de escudos cortando al medio tamores de plástico. Hasta con máscaras antigases-al describir de una periodista- contaban  las fuerzas de agrupaciones que concurrieron en grancantidad a apoyar a los ocupantes y de paso causar disturbios, temor, desconcierto. ¿QUÉ PRETENDEN?


DERECHOS CONTRAPUESTOS?

 En un Estado de Derecho debe respetarse la propiedad privada, a la vez en ese Estado todo ciudadano debe poder acceder a una parcela donde construir su vivienda, donde vivir con seguridad y en condiciones de comodidad e higiene.

Viendo en los medios de comunicación la toma de terrenos en Guernica ( pcia de Bs.As.) uno se pregunta: Por qué tantas hectáreas de tierras sin uso útil, ociosas.-

A la vez uno se pregunta por qué los gobiernos no han previsto el acceso a terreno y vivienda a la mayoría de los ciudadanos que no lo han conseguido por si mismos. En ese aspecto ha fallado el sistema. Han fracasado nuestros gobernantes. Han fracasado los políticos.

Y uno se pregunta: Si no se hubiera robado tanto: por corrupción de los gobiernos y por evasión de impuestos de los empresarios. No habría alcanzado para que esos dineros, bien administrados ,  hubiesen permitido  proveer a la gente de casa y terreno?

En los momentos en que esto escribo, seis de la mañana, se está desalojando en la toma de terrenos de Guernica, después de tres meses de la ocupación ilícita, vale decir después de dudas y claroscuros de la justicia. A riesgo ahora de que una pedrada , un botellazo o una bala de goma hiera o mate a alguien de uno u otro grupo de compatriotas: ocupantes unos, policías los otros. A esto nunca se debió llegar. Los gobernantes  lo debieron evitar.

La medida de desalojar es pertinente, debió hacerse de inmediato. Pero el gobierno dudó, justificó, fue y vino.

La justicia debió dar la orden de inmediato, con independencia de lo que opinare el gobierno, porque la justicia debe ser independiente.

Mañana, una vez desalojado ese predio, el Estado debería  dar un plazo a los propietarios para hacer un emprendimiento útil, productivo y de no ser así, debería expropiarlo  por intermedio de una ley del Congreso dela Nación para viviendas y mínimo terreno donde se ubique a los carenciados de ese bien, de ese derecho. Al mismo tiempo deberían detectarse en otros lugares, terrenos ociosos, para proceder de igual modo: expropiación por ley del Congreso de la Nación, para evitar que la gente deba llegar a esas peligrosas tomas de tierras. 

Pero claro, lo que antes sugería es inviable en un país empobrecido y endeudado, después de treinta años de malos gobiernos, de falta de acuerdos, de falta de concensos, de corrupción a través de accionar corrupto de funcionarios, de coimas, retornos y malas artes. 

La culpa es de los malos políticos que parecen, a esta altura ser la mayoría, la gran mayoría.- ES HORA DE QUE EMPIECEN A HACER BUENA LETRA: LÉASE A ACTUAR HONESTAMENTE. DEMASIADO BIEN COBRAN COMO PARA , ADEMÁS , ROBARNOS.


jueves, 15 de octubre de 2020

Censura previa?

 Este Ministerio de Defensa del Público lleva adjudicados 270 millones de pesos en lo que va del año en curso. Linda cifra, ¿o no?

Con un duro documento, en el que advirtió por la amenaza a las libertades individuales, el fiscal federal Carlos Stornelli pidió citar a declaración indagatoria a Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, y solicitó una medida cautelar para frenar la puesta en funcionamiento de Nodio, el Observatorio de noticias que impulsa el Gobierno.

Por qué será que un gobierno, una autoridad o un ciudadano común le tenga temor a los medios periodísticos. Será porque ha estado haciendo todo bien y conforme a derecho? O será porque ha cometido faltas, malas prácticas y hasta delitos? 

Creo que la respuesta es obvia.

martes, 13 de octubre de 2020

manifestación Cívica

 Uno de los derechos que la Constitución asigna a los ciudadanos es el de "peticionar ante las autoridades". Y en el día de ayer, martes 12 de octubre de 2020; un masivo reclamo de mujeres y de hombres argentinos, de distintas edades se manifestó en el obelisco, y en otros lugares de la ciudad de BuenosAires,  así como en diversas poblaciones del interior del país, entre ellas en San Martin de los Andes.

Como ya es habitual la gente abogó por el Art.14 de la Constitución y por la honestidad de los funcionarios, léase " No robarle al Estado" , pidió por Justicia y respeto por las instituciones. Y pidió porque de flexibilice de una vez por todas la cuarentena por Covid 19 y se permita trabajar, ejercer toda industria lícita, transitar por el territorio nacional.

Artículo 14o.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria licita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. 

Cabe notar que en las grandes ciudades, y principalmente en la capital federal la manifestación fue pacífica, sin violencias, sin arrojar piedras ni  otros otros proyectiles y sin ensuciar con escritos ni pintadas las fachadas de edificios históricos del centro como es el Cabildo de Buenos Aires. Esto último es lo que me deja la esperanza de la civilidad, del respeto, de la educación, dela cultura,  atributos  que también se están menoscavando con la cuarentena estricta de siete meses (desde el 20 de marzo pasado) al estar suspendido otro derecho como es el de enseñar y el de aprender.-

La civilidad se manifiesta civilizadamente.
Sin insultar, sin romper, sin apedrear,
y llevando como único símbolo 
la bandera celeste y blanca
que nos representa.




viernes, 25 de septiembre de 2020

¿AHORRAR EN PESOS?

 

Al pobre no le regales un pescado, ni  un kilo de papas ni media docena de huevos. Sino: enséñale a pescar, asembrar, a criar gallinas. Así dignamente podrá saciar su hambre o parte de ella… Y quizás le quede algo para el trueque.

Hemos oído a un importante funcionario, decir: Los argentinos deben acostumbrarse a ahorrar en pesos. A ese  funcionario  y a todos los que viven de la política, a los economistas y demás  que ocupan importantes cargos estatales, también a los JUECES en general:  les PIDO ENCARECIDAMENTE   que: antes FRENEN LA INFLACIÓN; para lo cual deberán dar trabajo y reducir al mínimo los PLANES (prebendistas y adictivos) que se dan como lluvia generosa debilitando los recursos del ESTADO.    ( La cosa pública/ lo que es de todos). Basta de inventar  un nuevo PLAN SOCIAL para cada necesidad. Y los que ocupan cargos políticos cobren sueldos mínimos, no digo un sueldo mínimo que a la fecha  es de $16.875,-; sino hasta cuatro sueldos mínimos y por favor DEJEN DE ROBARLE AL ESTADO: en retornos, en licitaciones, en coimas, en “arreglos por debajo de la mesa”, no metan más la “mano en la lata”…Uds. Me entienden. Y, por favor, dejen de pelearse por sus mezquinos intereses personales.

¡VAMOS!  ciudadanos que ocupan cargos estatales ( Municipales, provinciales y nacionales ) y en empresas oficiales: UN POCO  DE PATRIOTISMO, imiten un poquito a SAN MARTÍN, a   SARMIENTO, a  BELGRANO  ,a  GUEMES ,Al doctor FAVALORO  ,al doctor MARADONA,  al PERITO FRANCISCO P. MORENO, al doctor ARTURO  H. ILLIA, al ex vicepresidente  ELPIDIO GONZÁLEZ,  a MARGARITA BARRIENTOS,  a la hermana MARTHA PELLONI y a  tantas y tantos argentinos patriotas; como los congresales  de 1816 que se jugaron por declarar la INDEPENDENCIA  a riesgo de sus propias vidas. Tengan un mínimo de DIGNIDAD Y AMOR por este -que fuera  en el pasado- GRAN PAIS, y entonces creceremos , el mundo confiará en nosotros y  entonces yo, Carlos Omar Buganem, maestro jubilado, confiaré y ahorraré en PESOS ARGENTINOS y posiblemente muchos otros ciudadanas/os lo hagan.  Gracias por leer esta página y ojalá LA PATRIA les pueda a gradecer a los y a las ciudadanas que ocupan cargos oficiales,  el haberla SALVADO. ( 24/9/2020)

martes, 15 de septiembre de 2020

La "cosa pública" lo que es de todos ( el Estado)

 Cuando la generalidad de los ciudadanos es indiferente ante la "cosa pública"; cuando la generalidad de los políticos persigue aprovecharse en beneficio propio de la "cosa pública" y por añadidura la justicia no es justa ni eficiente, se da una combinación de circunstancias de las cuales salen perjudicados todos los ciudadanos. Creo que desde hace varios años esta es la realidad de nuesto país y que nos ha llevado a este momento en que numerosas empresas se están yendo del país, dejando en consecuencia más ciudadanos desocupados. Han comenzado los reclamos por sueldos adeudados de empleados públicos y de servicios tercerizados, caso de empleados de empresas de transporte urbano de pasajeros, caso de empleados municipales, de policías; por su lado los sin tierra han comenzado a apropiarse de terrenos ajenos ya sea del Estado o de propietarios privados. ...Continuará

sábado, 1 de agosto de 2020

La convivencia social

Las siguientes frases resaltadas pertenecen a la filósofa ANY RAND.

 Ayn Rand es el  seudónimo de Alisa Zinóvievna Rosenbaum (San Petersburgo, 2 de febrero de 1905-Nueva York, 6 de marzo de 1982), quien fue fue una filósofa y escritora estadounidense de origen ruso.


Piedad por el culpable es traición al inocente.

Cuando mostramos piedad a un victimario, estamos escupiendo en los derechos que esté le arrebató y dañó a la víctima. Para traer el punto a lo que está ocurriendo desde hace algunos años en la sociedad argentina; ciertos jueces han propiciado lo que se ha dado en llamar la " puerta giratoria" de la justicia. Esta modalidad implica desconocer los derechos, el sufrimiento de las víctimas al favorecer los castigos cada vez más leves a los delincuentes. Las noticias policiales están llenas de casos terribles y en los días que corren en que la falta de trabajo, agravada por la cuarentena es causa de que gente desesperada por sus carencias y con valores poco o nada sólidos recurran a delinquir para agredir y robar a quienes tengan algo que puedan llevarse y transformar en dinero.

Puesto que no existe tal entidad conocida como "el público", ya que el público es meramente una cantidad de individuos, la idea de que "el interés público" va por encima de los intereses y derechos privados solo tiene un significado: que los intereses y derechos de algunos individuos tienen prioridad sobre los intereses y derechos de los demás.

¿De verdad los derechos nos benefician a todos? ¿o solo son para un selecto grupo mayorista con poder?

Cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá, afirmar sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.

Una sociedad digna no puede sostenerse con actos deshonestos y que beneficien solo a quienes pueden comprar las leyes.

lunes, 29 de junio de 2020

Se puede esperar algo de esta sociedad?



Qué se puede esperar de nuestra  sociedad dónde, al presidente(1) más honesto se lo derrocó, con ayuda de jefes militares, que por lo menos estuvieron equivocados en su rol, solamente por no haberse prestado a negociados a costas de las arcas del Estado. 

Una sociedad donde las transgresión es practicada como una habilidad y hasta vista como un mérito y llamada con el eufemismo viveza criolla, con lo cual pareciera que al ser aceptada sin protestar por los demás, adquiere justificación. Y por esa dudosa cualidad de viveza y de que cada uno puede hacer lo que se le antoja, es que vemos en estos dias de cuarentena como autoridades y figuras notables por su fama y/o riqueza transgreden las normas establecidas, se reúnen, hacen visitas protocolares, se muestran en actos públicos, van a jugar partidos de paddle, etc. 

Una sociedad donde "el que no llora no mama y el que no afana es un gil"  como dice la letra de un conocido, festejado y aplaudido tango titulado Cambalache. Y donde lo que se muestra en la televisión pareciera quedar convalidado sin ponerse en duda su valor , legalidad o pertenencia. 
Una sociedad donde la más difundida  obra litraria, o al menos así lo fue por mucho tiempo, tiene un personaje que entre otros consejos le dice al lector: Hacete amigo del juez, / no le des de qué quejarse, / que siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”.
Es aquí dónde tendré que preguntar qué se puede esperar de una sociedad donde la justicia, uno de los tres podres de la República, también en gran parte de sus funcionarios de distintas jerarquías son objeto de cuestionamiento y dudas acerca del equilibrio de la balanza de sus fallos.  

Estas características de nuestra sociedad, que seguramente no son de todos sino quizás de una minoría , pero que cuentan con el silencio y aceptación callada de las minorías, son seguramente las que nos ponen en un estadío de empantanemiento y degradación muy dificilmente superables. por eso la pregunta inicial: ¿Qué se puede esperar de nuestra  sociedad?

  
(1) Arturo Humberto Illia, presidente electo para el período 1963-1969; de quien se podría decir que fue derrocado el 28/6/66 sin otra razón valedera que habérselo acusado de una culpa tan subjetiva como la lentitud y la campaña en su contra por parte de civiles como algunos empresarios ávidos de hacer negocios corruptos con el Estado y algunos notables periodistas, seguramente comprados, le hicieron una campaña representada por la imagen de tortugas. Pero quien se interese en averiguar los resultados del gobierno de son Arturo H, Illia en los casi tres años que gobernó encontrarán que
se fomentó la industria nacional, se destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (la mayor cifra en la historia del país), el PBI y el Producto Externo Industrial crecieron (el último a un vertiginoso 19% en 1964), bajó la desocupación, se disminuyó la deuda externa, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil y la llamada ley de medicamentos.



Afanar: significado coloquial: robar con habilidad y sin violencia ; este verbo tiene un  significado positivo o formal o positivo que es: dedicarse a un trabajo o a una tarea con mucho empeño e interés.
cambalache:
Cambalache: significado coloquial: lugar o situación en los que se compran y venden objetos usados y donde predominan el desorden y el ruido. Significado formal: trueque o intercambio de coas de escaso valor.



ARTURO HUMBERTO ILLIA, EL PRESIDENTE MÁS POBRE DEL MUNDO.




                                             Arturo Illia, el presidente más pobre del mundo.


En 2019 se cumplirán 53 años del golpe militar que derrocó al presidente constitucional de Argentina, don Arturo Illia, por el simple hecho de hacer las cosas bien, gobernar pensando en la gente y ser incorruptible.
Pobre y sin bienes materiales, renunció a su jubilación de presidente y terminó sus días trabajando en una panadería.
Por justicia histórica hoy es prioritario recordar al verdadero presidente más pobre del mundo: Arturo Illia.
El verdadero presidente más pobre del mundo
Arturo Umberto Illia del Partido Unión Cívica Radical, que fuera Presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966, cuando un golpe militar le derrocó por hacer las cosas bien y gobernar pensando en la gente.
Arturo Umberto Illia había nacido en la localidad de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, el 4 de agosto de 1900 y murió en la Provincia de Córdoba el 18 de enero de 1983.
Como parte de sus estudios de Medicina, en 1923 ingresó como practicante al Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata, graduándose en el año 1927.
Durante su militancia política fue Diputado, Vicegobernador y finalmente Presidente de la República Argentina.
Como presidente demostró ser incorruptible y la historia documentada demuestra sin lugar a dudas como actuó: durante su mandato se anularon los contratos petroleros firmados por Arturo Frondizi con compañías extranjeras, impidiéndoles seguir llevándose la mayor parte de la explotación del crudo; se impulsó la explotación del petróleo y los recursos estratégicos por parte del Estado, se fomentó la industria nacional, se destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (la mayor cifra en la historia del país), el PBI y el Producto Externo Industrial crecieron (el último a un vertiginoso 19% en 1964), bajó la desocupación, se disminuyó la deuda externa, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil y la llamada ley de medicamentos.
Una de las primeras medidas del gobierno de Illia fue la de anular los contratos petroleros celebrados durante la presidencia de Arturo Frondizi, los que, a juicio del radicalismo, ponían en serio riesgo la soberanía nacional. La Cámara Legislativa le dió la razón a Illia y acusó al ex presidente Frondizi y a su ministro Frigerio de “ser los responsables de las transgresiones morales, de las violaciones jurídicas y de los perjuicios económicos ocasionados”.
Illia también debió manejarse con un ejército cuyos jefes venían de derrocar al presidente Frondizi, de manipular a su sucesor Guido con el objetivo de proscribir al peronismo y de dividirse en dos líneas que llegaron al enfrentamiento armado entre septiembre de 1962 y abril del año siguiente.
Una de las principales características que destacan los adeptos de Illia es su honestidad y honradez, siendo ejemplo de esto el hecho de que Illia vivió casi toda su vida en su humilde casa de Cruz del Eje en Córdoba, donde se dedicaba a la medicina, y que nunca utilizó su influencia a su favor, a punto tal de tener que vender su auto estando en el ejercicio del mando y de negarse a utilizar fondos públicos para financiar sus tratamientos médicos. Luego de su gobierno, mantuvo su activa militancia política, rechazó la jubilación y el hombre que fuera presidente de los argentinos, se ganó la vida trabajando en la panadería de un amigo.
Los medios de comunicación argentinos jugaron un papel destacado en la desestabilización de su gobierno utilizando ciertos periodistas y medios de prensa.
 Para ello se recurrió a la imagen de “la tortuga”, para caracterizar la gestión del Presidente como timorata y falta de energía. Simultáneamente se resaltaba la personalidad de los militares, especialmente del General Juan Carlos Onganía, contraponiéndolo con la imagen de los políticos, alentándolos a intervenir como “salvaguarda de la Patria”.
El descontento militar se combinó con una fuerte campaña de desprestigio, impulsada por sectores económicos conservadores que criticaban duramente ciertas políticas del gobierno radical, como la Ley de Medicamentos (Ley Oñativia), la política petrolera y cierta autonomía de los Estados Unidos en la política internacional.
El golpe de Estado
El 28 de junio de 1966, se produjo el golpe militar. El General de División Julio Rodolfo Alsogaray, Jefe de la Casa Militar Brigadier Rodolfo Pío Otero, el coronel Luis Perlinger y un grupo de oficiales se presentaron en el despacho presidencial para solicitarle a Illia el retiro de la Casa de Gobierno, asegurándole en todo momento su integridad física. Éste se negó rotundamente y luego de una fuerte discusión donde manifestó “El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas soy yo” los militares tuvieron que abandonar el despacho. Ante la fuerte negativa los efectivos policiales ingresaron con pistolas lanza gases, mientras que las tropas rodearon por completo la Casa Rosada. Perlinger volvió a solicitar al presidente que se retire, caso contrario no podía garantizar la seguridad de las personas que lo acompañaban. Ante esta situación Illia optó por dejar el lugar. Rodeado por sus colaboradores bajó por la escalera hasta la planta baja, cruzó por la entrada y se dirigió a la calle, y como no disponía de vehículo porque lo vendió durante su presidencia abandonó el lugar en un taxi que lo llevó a la casa de su hermano en Martínez. Al día siguiente asumió Onganía, autodenominando al golpe «Revolución Argentina».
Cuánto mal le han hecho a nuestra democracia los civiles que en distintos momenos de nuestra historia fueron a golpear a la puerta de los cuarteles para interrumpir gobiernos elegidos democraticamente. 

jueves, 30 de abril de 2020

DIA UNIVERSAL DEL TRABAJO



Quienes día tras día construyen casas,caminos, muebles, artefactos, quienes curan, enseñan, fabrican, cuidan, reparan, forjan, siembran, modelan, vigilan, hacen con su trabajo, merced a su esfuerzo, su salud, su saber, su habilidad y en definitiva su amor, un  aporte invalorable al bien común. Ellos/as son los trabajadores/as Y por tanto merecen ser felices día tras día hoy y todos los días.
           El párrafo que antecede lo escribí inspirado en alguna frase de Constancio C. Vigil , escritor de libros infantiles a quien conocí por la revista Billiken, qué él fundara entre otras de la que fuera la famosa editorial Atlántida. 

   


 DEBE TRABAJAR EL HOMBRE 
PARA GANARSE SU PAN
    PUES LA MISERIA EN SU AFÁN, 
DE PERSEGUIR DE MIL MODOS
LLAMAM A LA PUERTA DE TODOS
Y ENTRA EN LA DEL HARAGÁN.

DEL MARTÍN FIERRO DE JOSÉ HERNÁNDEZ

miércoles, 15 de abril de 2020

Senadores piden que funcione el SENADO de la Nación



Los poderes de la República son tres y los tres deben funcionar estableciendo así el necesario equilibrio y control entre sí, para los que  han sido  creados tal como lo establece la Constitución Nacional
Los senadores justicialistas Reutemann y Romero, también reclaman que el Senado de la Nación cumpla con las sesiones que corresponden.

Consultada por PERFIL, Lucila Crexell, aseguró: “En el Senado hubo un primer argumento que tenía que ver con necesidad de preservar la salud de los integrantes de todo el plantel. Creo que se ha delegado el poder en el Presidente para que tome las decisiones para dar respuesta en esta situación de crisis. Nosotros, que no somos oficialistas, entendemos que tenemos que estar presentes y colaborar. No podemos quedarnos en nuestras casas mirando cómo se toman decisiones cuando en realidad somos partes del esquema federal de gobierno. Si el Senado está paralizado tiene que ver con una posición de delegación al Presidente absoluta”.
Sobre este punto, la senadora por Neuquén, recalcó: “Tenemos la obligación de estar en nuestros lugares de trabajo frente a una situación que demanda a todos los actores políticos. No me parece un argumento válido quedarse en cuarentena. Todos los sectores que están trabajando han puesto por encima su deber a su salud y eso es lo que debemos hacer. Se pueden llevar adelante reuniones en el Congreso con todas las medidas previstas del protocolo”.

miércoles, 22 de enero de 2020

ARGENTINA EMPOBRECIDA




Somos un país que no vivió una guerra, como las guerras mundiales primera y segunda que afectaron a Europa . O supongamos que la guerra de Malvinas nos haya dejado tan fundidos económica y espiritualmente, como hoy estamos.

El hecho, en definitiva, es que somos un país fundido y endeudado“ Hasta las manos”  pero pretendemos vivir como si fuésemos el país más rico y próspero del mundo y “No es así la cosa” : Cuando un país o una familia, para acotar el ejemplo, están en bancarrota, fundidos, endeudados, en rojo porque las cuentas no cierran; en primer lugar hay que ajustar el cinturón y hay que trabajar más para atraer nuevos  ingresos y así equilibrar la balanza.


Pero nosotros:- ¡No!


Ajustar el cinturón, nunca. El papi Estado sigue pagando jubilaciones de privilegio, las hay de hasta trescientos mil pesos, hay empleados públicos con uno o dos meses de vacaciones anuales. Se pretende  salir de vacaciones dos veces por año a la costa, a Bariloche, La Quiaca o las Cataratas; comprar ropas de marca, ir al cine todas las semanas, cenar afuera, festejarle los quince a la nena y “ Tirar la casa por la ventana”; vivir de planes sociales en lugar de laburar, porque  laburo hay cuando se quiere laburar y se busca laburo. O por qué, si no, cuando uno necesita un electricista, un plomero, un experto en heladeras,  un gasista, cuesta tanto encontrar. Ah, otra cosa, nadie quiere capacitarse para esos oficios, ¡No! En la juventud todos pretenden ingresar a la universidad para estudiar leyes, medicina o filosofía y vegetan en las aulas, luego abandonan y no saben cómo ganarse la vida, entonces recurren al pariente o amigo político, de la familia, para que les consiga un puestito en la profusa administración pública, y allí si, rascarse y cobrar a fin de mes y pedir aumentos de sueldos y cortar calles o rutas cuando no se los dan. “Porque son mis derechos”.


Y de las obligaciones, nada, “No se oye padre”


Admiro a las personas que trabajan para ganarse su sustento, y más admiro a esas personas que con una canasta venden sándwiches, ensalada de frutas o café, según la época del año de qué se trate; admiro a esa mujer que trabaja a domicilio como doméstica y como aprendió a coser, recibe trabajos de costura en su casa, admiro al peón de albañil, que transpira la camiseta para llevar el pan a su casa. Ese sí que merece la asignación estatal por hijo, aunque no sea empleado de ningún Estado.

Admiré a aquel vecino, padre de familia, que en los setenta/ochenta con su catango (carro artesanal) tirado por una yunta de bueyes vendía leña para parar la olla en su casa y admiro a su mujer que enviaba a los chicos a la escuela impecables en cuanto al aseo, a pesar de su pobreza.

                                                 -----------*------------
Qué los ricos sean cada vez más ricos y entre estos los políticos, “Es otro tema”, “Harina de otro costal” que  nuestro fundido país debe afrontar para  evitar esas injusticias de: “Unos tanto y otros tan poco.”

Basta de indiferencia y “ponerse las pilas.”

sábado, 18 de enero de 2020

A CINCO AÑOS DE SU MUERTE, FISCAL NISMAN


LA NACIÓN ARGENTINA NECESITA SABER LA VERDAD.





LA JUSTICIA DEBERÁ DAR SU VEREDICTO ACTUANDO CON INDEPENDENCIA.

viernes, 17 de enero de 2020

¿ES NECESARIO ? TENER UN CONGRESO TAN NUMEROSO.

EL 07  de enero del cte. año, en este blog de la actualidad según el cristal con que se la mira, transcribía un pedido que circula en las redes sociales solicitando a los sres políticos, esa moderna clase privilegiada, que también donen el treinta por ciento de sus suculentos ingresos en concepto de sueldos que salen de los fondos públicos y que no esperen  que seamos los del llano, los siempre contribuyentes quienes seamos solidarios  porque hay que  seguir aportando para mantener la salud, la educación y la seguridad más planes de ayudas sociales,  en un país que mal administrado, robado, saqueado y aprovechado por ellos mismos, hoy y desde hace años se va cada vez en peores condiciones y cada día más endeudado. 
Hoy recibo por W.A. un video que realmente es indignante; en ese video debaten en un programa de TV, supongo que fue el año pasado, un economista y un senador, éste, el senador que luego de trabajar  con éxito en el cine parece que cayó en la cuenta que es más redituable dedicarse a la política y entonces, incursionó en distintas corrientes y -astuto y oportunista él señor- supo ubicarse en el sector que más le convenía. En ese video salen a la luz, mencionados por el economista los siguientes números relativos al senado de la nación Argentina. ( Pobre Argentina)

5752 empleados asignados tiene el senado de la nación.
Presupuesto del senado en gente asignada  $ 9.157.000.000 y lo expreso en palabras: Nueve mil ciento cincuenta y siete MILLONES de pesos ANUALES. 
11.000.000 ONCE MILLONES DE PESOS  nos cuesta mensualmente cada legislador a los contribuyentes. 
El  ingreso de un legislador llega a $ 141.000 pesos : CIENTO CUARENTA Y UN MIL PESOS.

Contribuyete: Persona que paga contribución al Estado. 

                                                          COMPARACIÓN

En los EEUU            por cada diez millones  contribuyentes hay 16 legisladores 

En ARGENTINA      por cada diez millones  contribuyentes hay 75 legisladores

   Y la cantidad total de  empleados estatales es de : 21. 054.710; mi admiración hacia los que en pequeñas empresas, o cultivando sus campos o fabricando artesanías, se sustentan a si mismos , a sus familias y son contribuyentes.                                            
                    

                         ¿ ES NECESARIO ?








martes, 7 de enero de 2020

Anuncio: Hoy inicié un relato que se publicará cada martes, en el blog:                                                                         https://nelsur.blogspot.com.

Es un relato que transcurre por los senderos intrincados del amor, en algún lugar de la Patagonia Argentina. Un cordial saludo a los amables visitantes de mi blog.