lunes, 29 de junio de 2020

Se puede esperar algo de esta sociedad?



Qué se puede esperar de nuestra  sociedad dónde, al presidente(1) más honesto se lo derrocó, con ayuda de jefes militares, que por lo menos estuvieron equivocados en su rol, solamente por no haberse prestado a negociados a costas de las arcas del Estado. 

Una sociedad donde las transgresión es practicada como una habilidad y hasta vista como un mérito y llamada con el eufemismo viveza criolla, con lo cual pareciera que al ser aceptada sin protestar por los demás, adquiere justificación. Y por esa dudosa cualidad de viveza y de que cada uno puede hacer lo que se le antoja, es que vemos en estos dias de cuarentena como autoridades y figuras notables por su fama y/o riqueza transgreden las normas establecidas, se reúnen, hacen visitas protocolares, se muestran en actos públicos, van a jugar partidos de paddle, etc. 

Una sociedad donde "el que no llora no mama y el que no afana es un gil"  como dice la letra de un conocido, festejado y aplaudido tango titulado Cambalache. Y donde lo que se muestra en la televisión pareciera quedar convalidado sin ponerse en duda su valor , legalidad o pertenencia. 
Una sociedad donde la más difundida  obra litraria, o al menos así lo fue por mucho tiempo, tiene un personaje que entre otros consejos le dice al lector: Hacete amigo del juez, / no le des de qué quejarse, / que siempre es bueno tener / palenque ande ir a rascarse”.
Es aquí dónde tendré que preguntar qué se puede esperar de una sociedad donde la justicia, uno de los tres podres de la República, también en gran parte de sus funcionarios de distintas jerarquías son objeto de cuestionamiento y dudas acerca del equilibrio de la balanza de sus fallos.  

Estas características de nuestra sociedad, que seguramente no son de todos sino quizás de una minoría , pero que cuentan con el silencio y aceptación callada de las minorías, son seguramente las que nos ponen en un estadío de empantanemiento y degradación muy dificilmente superables. por eso la pregunta inicial: ¿Qué se puede esperar de nuestra  sociedad?

  
(1) Arturo Humberto Illia, presidente electo para el período 1963-1969; de quien se podría decir que fue derrocado el 28/6/66 sin otra razón valedera que habérselo acusado de una culpa tan subjetiva como la lentitud y la campaña en su contra por parte de civiles como algunos empresarios ávidos de hacer negocios corruptos con el Estado y algunos notables periodistas, seguramente comprados, le hicieron una campaña representada por la imagen de tortugas. Pero quien se interese en averiguar los resultados del gobierno de son Arturo H, Illia en los casi tres años que gobernó encontrarán que
se fomentó la industria nacional, se destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (la mayor cifra en la historia del país), el PBI y el Producto Externo Industrial crecieron (el último a un vertiginoso 19% en 1964), bajó la desocupación, se disminuyó la deuda externa, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil y la llamada ley de medicamentos.



Afanar: significado coloquial: robar con habilidad y sin violencia ; este verbo tiene un  significado positivo o formal o positivo que es: dedicarse a un trabajo o a una tarea con mucho empeño e interés.
cambalache:
Cambalache: significado coloquial: lugar o situación en los que se compran y venden objetos usados y donde predominan el desorden y el ruido. Significado formal: trueque o intercambio de coas de escaso valor.



No hay comentarios:

Publicar un comentario