lunes, 3 de septiembre de 2012

El sufragio. Por qué no Optativo para todos.

El voto , ya que quieren reformar la ley electoral, debieran en hacerlo optativo para todos.
Porque hay muchísimos adultos que no están en condiciones de discernir qué candidato es el que más le conviene al país. Ni qué hablar de los adolescentes de diecisésis años. Seguramente esos adolescentes van a votar a quien les indiquen sus padres, o a quien les dio algo, o a quien les indique uno de sus profesores; pero difícilmente votarán a a quien resulte más conveniente a su criterio después de haber leído las plataformas electorales de cada partido político. Si ni leen la lección de historia o geografía que les da el profesor de  un día para el otro.
Sabido es que muchos llegan a la universidad sin tener comprensión lectora…Por favor.
Sostengo que el voto debiera ser optativo a fin que  voten los que tiene ganas de informarse, porque no se puede hacerlo a la marchanta o a tontas y a locas.
Yo mismo, supongamos que por la edad, o porque estoy depresivo, o enfermo, o porque  no se me da la gana, no quisiera interiorizarme de las plataformas y programas de los partidos que presentan candidatos… con qué parámetro o criterio voy a emitir mi voto, o voy a decir frente a las boletas “ta, te , ti…Suerte para ti…”
Hoy en día, me consta que votan hasta los analfabetos, que no saben ni siquiera que en la república existen tres poderes independientes entre sí, o debieran serlo, ni cuánto duran en su mandato los gobernantes, ni mucho menos que le compete a cada uno de esos poderes.
Entonces, qué votan los analfabetos:  la figurita que más ven en los afiches o en la televisión, o a quién les dio algo:  nuestro país ha sido muy deficiente desde los inicios, en este aspecto del sufragio: al principio los “laderos” del “dotor” que era el candidato y/o mandamás de la parroquia, hacían votar compulsivamente a los hombres reteniéndoles el documento y votando en su nombre…Una calamidad.
Después por gestiones de la Sra. Eva Duarte , se sanciona  la ley que permite que  voten las mujeres, eso está muy bien, todos estamos de acuerdo, pero también ese mismo gobierno comenzó con las dádivas a los que llamaban “descamisados” a los que les regalaba  colchones,  ropas, diversos elementos para la casa ,etc. Se inician las famosas, recurrentes y persistentes prebendas,  que con los años se irían diversificando conforme a la creatividad de los equipos que a tal efecto implementan los candidatos primero y una vez en el poder siguen las prebendas por  su empeño en quedarse el mayor tiempo posible si no para siempre.
Yo mismo , en primero superior, que era el segundo grado de antes, en la primaria, tenía que leer en un libro de lectura titulado “Un año más”  el que traía en sus dos primeras páginas sus retratos y donde se hablaba casi exclusivamente de las obras que hacían Eva y Perón: las escuelas, los hogares para ancianos, las colonias de vacaciones. Y cuando la Sra. De Perón fallece, era obligación que por turnos los niños lleváramos flores para colocar en un altarcito con su retrato colocado en la galería de la escuela. Así eran las cosas… Lo ví y lo viví, nadie me lo contó.  Yo asistí a la Escuela Nº 15 “Benjamin Zorrilla” de Valcheta, provincia de Río Negro. Entre 1952 y 1958. Justo es decir que la escuela se inauguró ese año y es una de las miles que el gobierno de Perón hizo construir a lo largo y a lo ancho del país.

Pero...Por otra parte,  los acomodos y premios o castigo según se comulgara o no con el peronismo, estaban presentes : se del caso de un hijo de nuestro pueblo ,en la época del gobierno de Perón, que habiendo sido afiliado a la UCR, mientras estudiaba en Buenos Aires, al recibirse de maestro normal nacional, nunca consiguió ser designado , aquí en su pueblo. Por otra parte escuché contar a dos maestros muy conocidos, mayores que yo, nombrados en esa misma época, a quienes les llegó el nombramiento acompañado de una tarjeta de la misma presidencia de la nación…
Ahora quieren que voten los adolescentes desde los 16 años, justamente su etapa evolutiva que debe su nombre a que adolecen de madurez, formación, preparación, criterios…
Cuando las estadísticas están indicando que sólo  la mitad de los estudiantes, terminan sus estudios secundarios, quieren premiarlos con la responsabilidad de elegir a quienes van a regir los destinos del país.  En todo caso el voto hasta debería ser calificado, por ejemplo que ejerzan ese derecho quienes hayan terminado la escuela primaria. ¿Por qué no?  Porque el voto es universal, no se debe discriminar... Total la clase política sabrá proveer al mejor y más conveniente camino de prosperidad, igualdad y etc...etc...etc...
Recuérdese la frase de Facundo Cabral: “Le tengo mucho miedo a los pendejos , porque son muchos y pueden elegir un presidente”

viernes, 31 de agosto de 2012

“Aumento desmesurado en el precio de las papas”


“Aumento desmesurado en el precio de las papas”

Reflexión:
Deberíamos sembrar papas, en nuestra comarca se dan muy bien. Se puede probar con solo enterrar las cáscaras de papas cuando traen brotes...

La extinta ya obsoleta  "Huerta Familiar",que había en todas las casas sanmartinenses, aportaría mucho al presupuesto familiar. Pero.. la tierra está muy baja y está comprobado que agacharse para sembrar trae , a la larga, severas lesiones lumbares.
Pero... volviendo a la papa... Ya alguien proveerá, no por falta de papa  vamos a  pasar hambre en un país agrícola ganadero como es (¿O era?) el nuestro.
Lo que sigue es un diálogo que se me ocurrío a partir de la noticia  del día y de la reflexión anterior.-COB.

“Aumento desmesurado en el precio de las papas”
Vec ina 1: - ¿Se enteró doña   Luisa?
Vecina 2:- ¿De qué, vecina…? Pasan tantas cosas hoy en día…Los medios nos bombardean con noticias, como dice mi marido…
Vec ina 1: - ¡Bombardean!  Qué mala imagen se me representa, vecina.  Me refiero al aumento del precio de las papas…Des-me-su-ra-do- así dijeron. Parece que en algunas partes está a diez pesos el kilo…
Vecina 2:-Veámosle el  lado bueno, la papa no es un alimento muy nutritivo…,
Vecina1:-Pero llena, y mientras tenía un precio accesible,  resultaba muy conveniente a la hora   de cocinar. Muy poquita carne, una cebollita, un chorrito de aceite,  agua y bastantes papas …Con algunos aliños, permiten a una madre ofrecer una comida aceptable en las familias humildes...Que tienen poca plata y muchos hijos.
Vecina 2:- Es verdad, y se va variando el guisito…Un día con fideos, otro día con arroz.
Vec ina 1: -Eso para la cena, porque los chicos almuerzan en la escuela ,de lunes a viernes …
Vecina 2:-  Cuando hay clases , vecina…Menos mal que los nuestros ya están grandes…Y casados… Los de ahora la tienen más difícil…
Vec ina 1: - No se crea, vecina, ahora hay muchas ayudas  del estado… Pero antes,  también las familias poníamos lo nuestro… No nos quedábamos esperando que nos den…
Vecina 2:- Claro que no… Yo  tejía medias de lana de cabras
Vec ina 1: - Hoy creo que ni cabras quedan
Vecina 2:- Muy pocas.  Y teníamos huertas en todas las casas. Bien se acordará Ud. doña María…
Vec ina 1: -  Claro que sí, Todos en la casa participábamos…Qué bien les vendría la huerta   a las familias de hoy en día, allí teníamos de todo un poco: perejil, zapallitos, zanahorias…
Vecina 2:- Nooo, qué van a hacer hoy, la tierra está muy baja…¡ja ja ja!
Vec ina 1: - Y ensucia las manos… 
Vec ina 2:- La costumbre de la huerta familiar se fue perdiendo; como el tener gallinas…
Vecina1:-¡¡¡El gallineeeero!!!  Me acuerdo,  en mi familia los chicos nos ocupábamos. Los viejos nos tenían cortitos: darles agua y maíz, recoger los huevos, limpiar el gallinero...Y los muchachos a cultivar  la huerta…
Vecina 2:- ¡Tal cual!  Y si no cumplíamos con las tareas el sábado no había plata para el cine…
Vec ina 1: - Mire doña Luisa, lo bien que les vendría hoy la huerta…
Vecina 2:-¡Qué va…!  Si hoy, a nuestros nietos los hicieran trabajar en la huerta…Denunciarían a los padres en los Drechos y Humanos…ja ja ja
Vecina 1:-   Hoy no se enseña a pescar, como decía aquella  historia... Hoy se les regala el pescado…Igual pasa con lo de las huertas.
Vecina 2:- Pre-ven-das … Así les llama mi marido  a las dádivas del gobierno.
Vecina 1:- ¡Uff…Ni hablar!  Pero como le decía , qué bien vendría hoy la huerta ,…Justamente con esto de las papas, que se dan perfectamente en esta zona…
Vecina 2:- Claro que sí… Yo,  cuando las papas vienen con brotes, entierro las cáscaras, y tengo siempre dos o tres plantitas…Claro que con eso no hago  gran cosa, pero, es como conservar la costumbre.
Vec ina 1: - Añoranza, eso es, Doña…Nos estamos viniendo viejas…
Vecina 2:- Sí, estamos... dijo bien María… Porque usted , como yo, peina sus lindas canas...
Vec ina 1: - Sí, con mucha honra...Bueno, pero la dejo… Voy a ver qué cocino hoy…
Vecina 2:- Yo tengo tallarines con tuco que me quedaron de anoche…
Vecina 1:- Qué ricos. Yo creo que voy a preparar una tortillas de...¡ papas! con ensaladita…  , por suerte me quedan una pocas a precio viejo… (Con nostalgia) Capaz sean las últimas que comamos...Ya  veremos…
Vecina2:- Hasta más tarde Vecina, Y no puedo agradecerle por la noticia…Ja Ja Ja…
Vecina1:-  Lo siento, vecina querida,...Pero es lo que pasa...Hasta Luego… Y cuídese.


martes, 19 de junio de 2012

miércoles, 16 de mayo de 2012


NO a nuevos impuestos municipales
 Esta entrada al blog  viene a cuento a causa del comentario  que circula por estos días, en el sentido que el municipio crearía dos nuevos impuestos: uno por defensa del medio ambiente y el otro para la lucha para contrarrestar la inseguridad. 

El Estado ( Nacional/ Provincial / Municipal)  ya está recibiendo suficientes impuestos de parte de los contribuyentes; Sería bueno saber a qué se debe este déficit  en el municipio, por el que está tanteando el terreno al largar a circular el tema de crear dos nuevas tasas impositivas: al medioambiente y a la seguridad   ¿Qué pasa con las coparticipaciones? De Nación a la provincia y de la Provincia al municipio. Me parece  fácil y poco creativo inventar nuevos impuestos. Debe ser fácil disponer que se nos cobre más por esto o por aquello. Y ojo,  porque si la inflación, y las dificultades aumentan, cada vez van a seguir cargándonos con nuevos impuestos.
  
No nos olvidemos que ya , por vía de los llamados a la solidaridad, rifas, colectas, eventos varios como festivales, ventas de empanadas, campañas, cuotas de cooperadoras, etc  se está supliendo en parte lo que es la obligación del estado en cuanto atender la seguridad salud y educación de los ciudadanos...

No se olvide la inflación que padecemos y el porcentaje en iva de entre el 10 y el 21% que pagamos cuando compramos en el mercado, la tienda o por cualquier cosa que compremos.
Miren los tickets de los autoservicios: (Pan, frutas y verduras 10,50 % de iva; facturas, art. De limpieza, yogur 21% de iva)

No se olvide que  quienes ganan más de cierta suma, sueldos de cinco mil pesos pagan impuesto a las ganancias. Justamente el pedido de parte de la CGT de elevar este límite es una de las razones de que el actual secretario general haya caído en desgracia y el gobierno nacional esté poniendo esfuerzo, horas de su tiempo y vaya a saber cuánto dinero en que no sea reelecto.
 Y ya se está viendo y es fácil deducir (Inferir como se dice ahora, y queda mejor visteeee?)
Que el gobierno local está siguiendo “el modelo”, como se hace en la provincia de Buenos Aires. Claro El gobernador bonaerense, al tener recortados los gastos , recurre al revalúo inmobiliario para conseguir los recursos para su administración. Y en definitiva la presidencia maneja, manipula, conduce y hace su voluntad mediante el manejo de:
                                                         ¡ LA  COPARTICIPACIÓN!

Así que,  llegamos a que: LA COPARTICIPACIÓN  no llega a nuestra provincia (petrolera, recordemos), consecuentemente no llega a nuestro municipio. Y por eso la creatividad de nuestros gobernantes municipales, haciendo gala ha inventado: nuevos impuestos o tasas.
Manifestemos nuestra disconformidad, nuestro desacuerdo porque: el que calla otorga y
Seguramente pronto vendrán por más. 

martes, 24 de abril de 2012

Rompen, queman, destruyen la cosa pública...



                                            Acompañar papito a pasito a crecer y educarse...

Se escucha, con más frecuencia cada vez, que la gente daña bienes comunes: plazas, monumentos, bancos contenedores de residuos, bienes naturales  como bosques o matorrales que incendian sin detenerse a pensar en el daño que le hacen a todos. Es que seguramente a esos dañadores anónimos no les enseñaron a pensar, menos les enseñaron a respetar, menos aun a ser considerados con el prójimo...Pero, claro que tampoco les enseñaron a respetarse a sí mismos ya  que se autoagreden con alcohol, tabaco y otras sustancias adictivas que hoy proliferan en la sociedad.
Esas personas , muchos de ellos adolescentes y otros que ya son adultos, seguramente no fueron criados en un ámbito familiar adecuado.
Recuerdo  de mis años de docencia que a las reuniones de padres (*) que de las clases de treinta o más alumnos  eran  unos poquitos : entre cinco y diez las mamás y raramente papás, que concurrían Y justamente los que concurrían eran aquellos cuyos hijos no presentaban problemas en la escuela y por ende en sus estudios.
No se puede dejar los hijos librados a su destino, con solamente alimentarlos, vestirlo y atenderles la salud, cuando esto úlktimo se realiza, que a veces también lo descuidan.
Es tan fundamental como alimentar y vestir a las criaturas: EDUCARLAS, y esto es ni más ni menos que ACOMPAÑARLA para mostrarles e inculcarles desde la temprana infancia lo que significa vivir en sociedad. Pero hoy en día los padres priorizan otros aspectos: su propia comodidad, su propia felicidad, un erróneo concepto de que importan los derechos por encima de los deberes y por eso tantas veces se separan sin detenerse a pensar en el daños afectivo y material que les ocasionan a los hijos.
Y hay mucho más para escribir al respecto...
La cosa pública, la "res pública" de donde viene la palabra república tan valorada en la retórica y tan maltratada en la reaslidad política... sí, claro que hay mucho más para decir sobre el tema que da título a esta entrada.
...............................................................................................
(*)Aclaro, ya que por un error gramatical hoy se a puesto de moda decir "padres y madres", que al referirme a la generalidad, a decir los hombres o los médicos por mencionar una profesión o los padres en este caso, me estoy refiriendo tanto a varones como a mujeres que son padres.-

viernes, 20 de enero de 2012

Ahora se acabó la joda Y...se vienen los ajustes



Ajuste de motor, tuercas, tornillos, etc

AJUSTES, AJUSTADO, AJUSTAR... conjuguemos el verbo ajustar   diría la Srta. Cristina a sus alumnos de sexto grado hace muuuuchos años ...Ahora  una homónima es la que, firmemente aposentada en sus cincuenta y tantos  puntos re raiting nos hará conjugar y bailar al ritmo del AJUSTE.
 Se están revisando sueldos, tarifas de agua, luz y gas, boletos y servicios de pasajeros, combustibles...etc,etc... Toooodo pasará por la lupa del ajuste.
La fiebre del ajuste ha llegado y se ha instalado y... ¿Por qué ahora? sencillo porque ya pasaron las elecciones; ya obtuvieron sus cargos, ya pueden perpetuar y profundizar el MODELO ..y sintonizar fino...muy fino...
La que no se ajusta parece ser la Sra. homónima , que se ha comprado por estos días un departamente en la zona más cara y cheta de los Buenosaires...
Mientras tanto la pobre gente duerme en la calle o en las  tomas o son okupas...Pero el corso debe continuar...


                                                       Un pantalón "ajustado" es interesante de ver.
El ajuste comenzó por los que más tienen, economicamente, pero va a continuar...va a llegarnos a todos, quedémonos tranquilos, que en eso también va a primar la igualdad de la DEMOCRACIA vapuleada y mal entendida palabra...
Por aquí ya varios empleados temporarios están reclamando en el Parque porque no los convocan, tampoco a varios combatientes de incendios y claro se buscan pretextos válidos para dejar afuera a gente que precisa, y mucho, de esos modestos sueldos temporarios.
Ajuste y justicia tienen la misma raíz latina : iustus que significa justo. Pero...¿Es justo este ajusto del que tanto se ocupa porque debe ser tan importante  hoy?

Nada importa el pueblo, la gente y sus necesidades... el objetivo está cumplido.. Su majestad Ella , la homónima, está sentada en el trono de nuevo... Bueno va a estar en estos días cuando se reponga de una operación que no queda claro si era o no era grave... pero Bueno ese es OTRO ASUNTO.