El voto , ya que quieren reformar la ley electoral, debieran en hacerlo optativo para todos.
Porque hay muchísimos adultos que no están en condiciones de discernir qué candidato es el que más le conviene al país. Ni qué hablar de los adolescentes de diecisésis años. Seguramente esos adolescentes van a votar a quien les indiquen sus padres, o a quien les dio algo, o a quien les indique uno de sus profesores; pero difícilmente votarán a a quien resulte más conveniente a su criterio después de haber leído las plataformas electorales de cada partido político. Si ni leen la lección de historia o geografía que les da el profesor de un día para el otro.
Sabido es que muchos llegan a la universidad sin tener comprensión lectora…Por favor.
Sostengo que el voto debiera ser optativo a fin que voten los que tiene ganas de informarse, porque no se puede hacerlo a la marchanta o a tontas y a locas.
Yo mismo, supongamos que por la edad, o porque estoy depresivo, o enfermo, o porque no se me da la gana, no quisiera interiorizarme de las plataformas y programas de los partidos que presentan candidatos… con qué parámetro o criterio voy a emitir mi voto, o voy a decir frente a las boletas “ta, te , ti…Suerte para ti…”
Hoy en día, me consta que votan hasta los analfabetos, que no saben ni siquiera que en la república existen tres poderes independientes entre sí, o debieran serlo, ni cuánto duran en su mandato los gobernantes, ni mucho menos que le compete a cada uno de esos poderes.
Entonces, qué votan los analfabetos: la figurita que más ven en los afiches o en la televisión, o a quién les dio algo: nuestro país ha sido muy deficiente desde los inicios, en este aspecto del sufragio: al principio los “laderos” del “dotor” que era el candidato y/o mandamás de la parroquia, hacían votar compulsivamente a los hombres reteniéndoles el documento y votando en su nombre…Una calamidad.
Después por gestiones de la Sra. Eva Duarte , se sanciona la ley que permite que voten las mujeres, eso está muy bien, todos estamos de acuerdo, pero también ese mismo gobierno comenzó con las dádivas a los que llamaban “descamisados” a los que les regalaba colchones, ropas, diversos elementos para la casa ,etc. Se inician las famosas, recurrentes y persistentes prebendas, que con los años se irían diversificando conforme a la creatividad de los equipos que a tal efecto implementan los candidatos primero y una vez en el poder siguen las prebendas por su empeño en quedarse el mayor tiempo posible si no para siempre.
Yo mismo , en primero superior, que era el segundo grado de antes, en la primaria, tenía que leer en un libro de lectura titulado “Un año más” el que traía en sus dos primeras páginas sus retratos y donde se hablaba casi exclusivamente de las obras que hacían Eva y Perón: las escuelas, los hogares para ancianos, las colonias de vacaciones. Y cuando la Sra. De Perón fallece, era obligación que por turnos los niños lleváramos flores para colocar en un altarcito con su retrato colocado en la galería de la escuela. Así eran las cosas… Lo ví y lo viví, nadie me lo contó. Yo asistí a la Escuela Nº 15 “Benjamin Zorrilla” de Valcheta, provincia de Río Negro. Entre 1952 y 1958. Justo es decir que la escuela se inauguró ese año y es una de las miles que el gobierno de Perón hizo construir a lo largo y a lo ancho del país.
Pero...Por otra parte, los acomodos y premios o castigo según se comulgara o no con el peronismo, estaban presentes : se del caso de un hijo de nuestro pueblo ,en la época del gobierno de Perón, que habiendo sido afiliado a la UCR, mientras estudiaba en Buenos Aires, al recibirse de maestro normal nacional, nunca consiguió ser designado , aquí en su pueblo. Por otra parte escuché contar a dos maestros muy conocidos, mayores que yo, nombrados en esa misma época, a quienes les llegó el nombramiento acompañado de una tarjeta de la misma presidencia de la nación…
Pero...Por otra parte, los acomodos y premios o castigo según se comulgara o no con el peronismo, estaban presentes : se del caso de un hijo de nuestro pueblo ,en la época del gobierno de Perón, que habiendo sido afiliado a la UCR, mientras estudiaba en Buenos Aires, al recibirse de maestro normal nacional, nunca consiguió ser designado , aquí en su pueblo. Por otra parte escuché contar a dos maestros muy conocidos, mayores que yo, nombrados en esa misma época, a quienes les llegó el nombramiento acompañado de una tarjeta de la misma presidencia de la nación…
Ahora quieren que voten los adolescentes desde los 16 años, justamente su etapa evolutiva que debe su nombre a que adolecen de madurez, formación, preparación, criterios…
Cuando las estadísticas están indicando que sólo la mitad de los estudiantes, terminan sus estudios secundarios, quieren premiarlos con la responsabilidad de elegir a quienes van a regir los destinos del país. En todo caso el voto hasta debería ser calificado, por ejemplo que ejerzan ese derecho quienes hayan terminado la escuela primaria. ¿Por qué no? Porque el voto es universal, no se debe discriminar... Total la clase política sabrá proveer al mejor y más conveniente camino de prosperidad, igualdad y etc...etc...etc...
Recuérdese la frase de Facundo Cabral: “Le tengo mucho miedo a los pendejos , porque son muchos y pueden elegir un presidente”