NO a nuevos
impuestos municipales
Esta entrada al blog viene a cuento a causa del comentario que circula por estos días, en el sentido que el municipio crearía dos nuevos impuestos: uno por defensa del medio ambiente y el otro para la lucha para contrarrestar la inseguridad.
El Estado (
Nacional/ Provincial / Municipal) ya está
recibiendo suficientes impuestos de parte de los contribuyentes; Sería
bueno saber a qué se debe este déficit en el
municipio, por el que está tanteando el
terreno al largar a circular el tema de crear dos nuevas tasas impositivas:
al medioambiente y a la seguridad ¿Qué pasa con las
coparticipaciones? De Nación a la provincia y de la Provincia al municipio. Me
parece fácil y poco creativo inventar nuevos impuestos. Debe ser fácil
disponer que se nos cobre más por esto o por aquello. Y ojo, porque si la inflación, y
las dificultades aumentan, cada vez van a seguir cargándonos con nuevos
impuestos.
No nos
olvidemos que ya , por vía de los llamados
a la solidaridad, rifas, colectas, eventos varios como festivales, ventas
de empanadas, campañas, cuotas de cooperadoras, etc se está supliendo en parte lo que es la
obligación del estado en cuanto atender la seguridad salud y educación de los
ciudadanos...
No se olvide
la inflación que padecemos y el porcentaje en iva de entre el 10 y el 21% que
pagamos cuando compramos en el mercado, la tienda o por cualquier cosa que
compremos.
Miren los
tickets de los autoservicios: (Pan, frutas y verduras 10,50 % de iva; facturas,
art. De limpieza, yogur 21% de iva)
No se olvide
que quienes ganan más de cierta suma,
sueldos de cinco mil pesos pagan impuesto
a las ganancias. Justamente el pedido de parte de la CGT de elevar este
límite es una de las razones de que el actual secretario general haya caído en
desgracia y el gobierno nacional esté poniendo esfuerzo, horas de su tiempo y
vaya a saber cuánto dinero en que no sea reelecto.
Y ya se está viendo y es fácil deducir (Inferir como se dice ahora, y queda mejor
visteeee?)
Que el
gobierno local está siguiendo “el modelo”,
como se hace en la provincia de Buenos Aires. Claro El gobernador bonaerense,
al tener recortados los gastos , recurre al revalúo inmobiliario para conseguir
los recursos para su administración. Y en definitiva la presidencia maneja,
manipula, conduce y hace su voluntad mediante el manejo de:
¡ LA COPARTICIPACIÓN!
Así que, llegamos a que: LA COPARTICIPACIÓN no llega a nuestra provincia (petrolera,
recordemos), consecuentemente no llega a nuestro municipio. Y por eso la
creatividad de nuestros gobernantes municipales, haciendo gala ha inventado:
nuevos impuestos o tasas.
Manifestemos
nuestra disconformidad, nuestro desacuerdo porque: el que calla otorga y
Seguramente pronto
vendrán por más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario