martes, 6 de diciembre de 2022

LA JUSTICIA EN UNA REPUBLICA

La JUSTICIA en las REPÚBLICAS Y ESTADOS MODERNOS El siguiente texto está destinado a quienes no tienen estudios secundarios, o para quienes habiendo estudiado, han olvidado estos conceptos y así, evitar confusiones ante alegatos y discursos que pretenden confundirnos. Antes se llamaba Instrucción Cívica. Materia que me parece, está haciendo mucha falta. En las monarquías la Justicia era el monarca, el rey; porque era quien ejercía el poder ABSOLUTO. Lo mismo ocurre en las dictaduras, donde a lo sumo, se crea un remedo, un simulacro de justicia, porque en las dictaduras quien decide sobre la suerte, la vida y los bienes de los súbditos, es el DICTADOR. En los primitivos reinados y en los feudos, ocurría algo similar, por el poder de un señor feudal, basado en su posesión de tierras donde vivir, cultivar y criar ganado, poseedor también de soldados y armamento propios con que dominar y defender a sus siervos y a sus familias. Aquellos reyes, reyezuelos, dueños de feudos, emperadores, eran quienes disponían de castigar o premiar a su modo y conveniencia a cuantos de él dependían. LA HUMANIDAD evolucionó desde las tribus, semi salvajes, desde los poderosos que dominaban a grupos de seres, como pudieron ser los señores feudales, donde el señor era amo absoluto sobre las vidas de aquellos que de su poder dependían, hasta llegar a las monarquías constitucionales y hacia las repúblicas Una república, (por ejemplo Francia) o una monarquía constitucional (por ejemplo Gran bretaña) son formas de gobierno modernas en las que la vida de los habitantes está regida, como bien sabemos, por tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Dichos poderes son independientes entre sí y hay un instrumento jurídico que es la CONSTITUCIÓN compuesta por normas o reglas (Leyes) que todos deben respetar por igual , especialmente en las repúblicas por todos sus habitantes, porque todos son IGUALES ante la ley. Esas leyes y la misma CONSTITUCIÓN son elaboradas por legisladores, diputados y senadores electos por la ciudadanía en elecciones o sufragios y en el caso de la Constitución lo es por una asamblea de constituyentes, también elegidos por la ciudadanía mediante el sufragio o sea elecciones. En este tipo de gobiernos modernos, todo está pautado por esos instrumentos legales (CONSTITUCIÓN, LEYES y SUS REGLAMENTACIONES) nadie puede, en caso de haber cometido un delito, nadie puede, reitero, pretender que las leyes no pueden alcanzarlo, porque nadie tiene PRIVILEGIOS a la manera de un rey ni a la manera de un dictador. Tampoco nadie puede pretender modificar la justicia cuando se sospecha que haya cometido un delito ni elegir a los jueces que llevarán a cabo el juicio o PROCESO mediante el que se resolverá ( FALLO O VEREDICTO) si es culpable o si es inocente. LA JUSTICIA es, de los tres PODERES de un ESTADO, el que está para controlar que los FUNCIONARIOS de los otros dos poderes, cumplan y se desempeñen en sus cargos respetando la CONSTITUCIÓN y las LEYES. A LA JUSTICIA NO SE LA CUESTIONA, porque hay distintas instancias y tribunales donde concurrir en reclamo, si se considera que el fallo ha sido injusto, porque laJUSTICIA y la REPÚBLICA tienen sus modos y formas de resolver los litigios. ES POR ESO QUE: A LA JUSTICIA NO SE LA AGREDE, NO SE LA CUESTIONA, NO SE LA OFENDE, NO SE LA ATACA. QUIEN ES LLEVADO ANTE LA JUSTICIA POR UN PRESUNTO DELITO. DEBE DEFENDERSE POR SI MISMO y/O POR MEDIO DE ABOGADOS Y PRESENTAR PRUEBAS DONDE DEMUESTRE SU INOCENCIA. PARECIERA QUE HOY POR HOY, ALGUIEN EN ESTE PAIS pretende CONSIDERARSE FUERA DEL ALCANCE DE LA JUSTICIA. EN ESE CASO ESTARÍAMOS RETROCEDIENDO A LOS TIEMPOS DE DE LOS FEUDOS, DE LOS IMPERIOS DE LOS MONARCAS ABSOLUTOS O DE LAS TRIBUS. Gracias por leer este texto. Atte El tío Carlos

No hay comentarios:

Publicar un comentario