jueves, 27 de abril de 2017

ARCOIRIS PATAGÓNICO



Un nuevo libro de narrativa compuesto por cuentos surgidos del Taller literario dirigido por la periodista y escritora Graciela Vázquez Moure. Quienes escriben viven en la  ciudad cordillerana de San Martìn de los Andes.


Algunos títulos elegidos al azar son: Huída del paraìso, Danza estelar, El puñal en la tumba, El hilo dorado, el bosque de Tristán, entre medio centenar de relatos.
Por ejemplo "El protector" cuento de Juana Echeverrìa, comienza así: El coloso estaba ahí para ampararlos de todo mal, aquella montaña imponenteque protegía al asentamiento del bravo viento norte, que muy pocas veces se antojaba malvado, cuando sacudía las casas a su antojo.

Nota: quien desee adquirir el libro, contactarse con este Blog . 

martes, 25 de abril de 2017

Ahora tenemos que trabajar...


TE GANARÁS EL PAN CON EL SUDOR DE TU FRENTE, HASTA QUE VUELVAS A LA MISMA TIERRA DE LA CUAL FUISTE SACADO. PORQUE POLVO ERES, Y AL POLVO VOLVERÁS. Génesis 3:19


DEBE TRABAJAR EL HOMBRE
PARA GANARSE SU PAN,
PUES LA MISERIA EN SU AFÁN
HA DE PERSEGUIRLO DE MIL MODOS,
TOCA EN LA PUERTA DE TODOS,
Y ENTRA EN LA DEL HARAGÁN.
 José Hernández

Cuando yo era un chico y desde que recuerdo siempre hubo que trabajar paraganarse la vida.
 En mi pueblo, donde cursé la escuela primaria ( 1952 a 1958) los mayores trabajaban en sus comercios, en el ferrocarril, de camioneros, de policías, de médicos o enfermeros, de maestros, en
 Agua y Energía, en las chacras (como lo hacían mis hermanos mayores y lo habían hecho mi padre y mi tío), criando vacas ( Como Don Carlos Guerrero) o criando ovejas porque en aquellos años la lana tenía buen precio. Desde mis ojos de niño veía a todos los adultos trabajando.
Existían trabajos para hombre, otros para mujeres y trabajos que tanto hacían unos u otras.
PERO TODOS TRABAJABAN.
La excepción eran los muy enfermos o los linyeras, también llamados crotos, gente que se dedicaba a ir de pueblo en pueblo viviendo de lo que los demás pudieran darle ya fueran   ropas o  alimentos. Pero estos eran la excepción, no la regla.
Y lo mismo debo decir de cuando cursé mis estudios secundarios ( 1959 a 1963): veía a mi alrededor que el común era trabajar, la regla era trabajar. Y así nos educaban. Siempre recuerdo que una vez, estando en primer año me había puesto travieso, esas cosas de la adolescencia, me andaba comportando mal en el colegio y las autoridades lo llamaron a mi hermano. Entonces él me dijo que si no quería estudiar me buscase un trabajo. Parece que fue efectivo el consejo porque terminé mi secundario en 1963 y trabajé treinta y seis años hasta jubilarme. Era lo que se repiraba: la cultura del trabajo.
¡En qué momento la sociedad argentina cambió radicalmente y no para mejorar?

Hoy en día, se dice que ya van cuatro generaciones en que millones de argentinos , que no trabajan, porque viven de la asistencia social. Y no es porque no haya trabajo
En nuestra ARGENTINA HAY TRABAJO: hay tierra para labrar pero ese trabajo ahora lo hacen los bolivianos quienes también fabrican ladrillos y para la construcción vienen  los paraguayos; para otros trabajos vienen de otros países: peruanos, venezolanos porque  su país se vive una  situación muy difícil y no consiguen alimentos ni medicamentos, bueno sería otra la causal. Pero, que hay que trabajar, hay que trabajar.
En su sinceridad, la compatriota jujeña dijo lo que ella vio desde niña; seguramente no vio a sus mayores trabajar "como Dios manda" o como el Martín Fierro dice sino que habrá visto a sus padres y tal vez a sus abuelos recibiendo planes jefes de hogar, planes de madres solteras, planes diversos  lo cual NO DIGO QUE ESTÉ MAL,  pero debe ser la excepción para los que no pueden trabajar y no la regla general.
Bueno, la compatriota dijo que los gobernantes le robaban al pueblo pero se podía vivir sin trabajar.
Claro, no supo expresarlo, no estuvo bien aleccionada en ese aspecto y fue totalmente sincera. Expresó lo que muchísimos en nuestro país  piensan: mientras la economía esté bien y me den para subsistir, , o teniendo empleo  se pueda comprar de todo, y en algunos casos se pueda viajar a comprar a países limítrofe o a Maiami, según el status, todo está bien, cerramos los ojos y los gobernantes se encargan de gobernar ( que para eso los elegimos) y llenar bolsos para sus arcas
( Para lo que no los elegimos.).  
Y actualmente, al momento de pagar los platos rotos, ¿QUIÉN SE HACE CARGO?
Como trabajador estatal que he sido y que ahora en mi vejez tengo mi jubilación que me permite vivir, tener mi casa, mi auto y atender mi salud, es decir me permite vivir dignamente; reconozco y valoro a los trabajadores independientes ( comerciantes, profesionales de distintas especialidades, industriales, pequeños emprendedores, artesanos, choferes de todo tipo de vehículos, constructores, albañiles, empleados de comercio, que sin ser empleados públicos hacen su aporte en trabajo y pagando impuestos para sostener al Estado.)
Pero como dijo Ortega y Gaset en su tercera visita a nuestro país; "Argentinos a las cosas, a las cosas" este filósofo español, a lo largo de su vida nos visitó tres veces y en su tercera visita entre 1939   y 1942 pronunció en una conferencia la famosa frase.-
Pero este será motivo de otra entrada. Hasta la próxima.-

lunes, 24 de abril de 2017

SINCERIDAD


Vecino A: Hola Vecino, lea esta noticia.
Vecino B: ¡Qué es?
Vecino A: La copié del sitio de Radio Mitre
Vecino B: No me venga con eso. Mitre miente.
Vecino A: Pero lea, es cortito, lea... (El vecino B, lee.)

“Cristina robó al país pero teníamos para comer, hoy tenemos que laburar”, dijo una militante de la Túpac Amaru

“Hoy tenemos que laburar día a día para tener algo”, fue la increíble frase de una militante que se viralizó en las redes sociales.

Un video que comenzó a circular en internet se volvió viral y no es para menos. Una militante de la organización Tupac Amaru disparó una frase que molesta a cualquier trabajador al reconocer que Cristina Kirchner “robó al país” la gente “tenía para comer”, cuando hoy tienen que “salir a laburar” para ganarse la vida.
El periodista Arturo Maluco le consultó a la militante cuál sería su reacción si se comprobara que Milagro Sala, líder de la organización, robó dinero, lo que provocó una insólita respuesta.
“Todo político roba plata. Si ella robó nosotros teníamos para comer. Cristina Kirchner robó a los pobres, robó al país pero la gente pobre tenía para comer. Hoy en día tenemos que laburar día a día para poder tener”, contestó la mujer.

Vecino B: (Después de leer) Bueno, dice la verdad en cuanto eso de que todos los políticos roban.
Vecino A: La plata es muy tentadora.
Vecino B: Sí pero algunos políticos roban pero hacen.
Vecino A: ¿ A usted le parece bien?
Vecino B:  ¡No! claro que no.
Vecino A: Esa mujer pobre, en su experiencia  con Milagros aliada de Cristina, no debía
                 trabajar, y recibía algunos pesitos para necesidades básicas y como ella dice podía
                 vivir sin trabajar.  Solamente estaba obligada a ir a asambleas, votar lo que le indicaban                     y cobrar. Ir a los acampes, y cobrar. Ir a los piquetes y cobrar.Como ella dice no necesitaba
                 trabajar.
Vecino B: Es que hace años mucha gente en este país vive sin trabajar.
Vecino A: Gran país el nuestro. ¡Y de qué viven?
Vecino B: De los planes y subsidios que da el gobierno.
Vecino A: Eso lo hacen los políticos porque no tienen capacidad de generar fuentes de trabajo
Vecino B: Y bueno, no van a dejar a la gente sin comer.
Vecino A:  Claro que no. Pero una cosa es darle a los que no tienen y otra es robarle al estado.
Vecino B:  No los votamos para eso.
Vecino A: Claro que no. Bueno, lo dejo. ¿Le gustó la noticia?
Vecino B: ¡No! Para nada...
Vecino A: Pero lo hice reflexionar.
Vecino B: Vaya, vecino, vaya a trabajar, hay que levantar el país
Vecino A: Dichoso de usted que está jubilado. Chau, vecino.
Vecino B:  Chau. Ya le va allegar a usted también.




-“Cristina robó al país pero teníamos para comer, hoy tenemos que laburar”,



viernes, 21 de abril de 2017

Dijo el general Perón


"Cuandolo  pueblos agotan la paciencia, hacen tronar el escarmiento"


Santa Cruz tardenoche del viernes 21 de abril



                                          Pantalla de Canal América, programa "Animales sueltos"


                           Río Gallegos, capital de Santa Cruz, pasadala 01:30 hs del sábado 22 de abril


                               Represión y heridos dice el epígrafe de la imagen en canal TN


                               Es notable la similitud de lo que pasa en santa Cruz con lo que está pasando en Venezuela, Modelo al cual llevaba a todo nuestro país la anterior gestión Kirchnerista.

Periodistas de Santa Cruz, hablando con medios de la capital federal ( al programa Animles Sueltos,) decían que no se explica esta situación cuando la provincia está recibiendo las partidas por regalías, y que no saben a dónde va el dinero. Por eso creo que esta situación la provocan a propósito, aunque viven de los recursos provinciales muchos ex-funcionarios nacionales del gobierno K. Tal vez lo que buscan es que ante los disturbios el gobierno nacional de Macri intervenga la provincia.
Creo que son capaces de cualquier cosa, para entorpecer la acción de la justicia que investiga la tremenda corrupción del gobierno nacional anterior, 
     



lunes, 17 de abril de 2017

UNA FARSA REAL: "La reina y los insurrectos"

               



Dice Wikipedia que:La farsa (del latín farcire, “rellenar”) es una forma dramática en la que los personajes se desenvuelven de manera caricaturesca o en situaciones no realistas.  
Pero esta farsa cuyos  actores y actrices  les voy a detallar a continuación es realista, porque ocurrió y los personajes son de carne y hueso:

Personajes :
La reina
El Primer Ministro
El Carpetero
El Escriba
El leguleyo
El Capataz
El Carretero.
Etc.


En un territorio del lejano Sur del planeta, un nuevo Gobierno fue elegido por la mayoría de los súbditos ( ahora se los llama ciudadanos) dejando desplazada y desairada a LA REINA. Ella  decidió mantener el poder y retirarse a un destierro voluntario. Por eso ella que dice haber trabajado   por sus súbditos pobres, dejó de estar  a su lado. Se retiró a su lejano paraíso y desde allí manda mensajes con palomitas mensajeras. La reina no es pueblo, es quien ayuda al pueblo y por eso no aparece en las marchas, no está al lado de los súbditos de la resistencia que cortan caminos y se posesionan de plazas o emprenden distintos alborotos para dar una sensación de malestar en todo el Estado.


La reina ahora en un cuasi ostracismo, dirige la banda desde su mansión en su lugar en el mundo un territorio  paradisíaco por sus paisajes y la paciencia de sus súbditos quienes aunque no la aman, o muy pocos lo hacen, le temen y toleran sus desvaríos y el saqueo que con su banda le infringió al tesoro del reino.  
El primer ministro es el primero a quien llama La reina para darle órdenes, él debe estar muy atento para no enojarla porque ella desde que dejó el trono central y se retiró a su mansión está muy irritable y lo reta de mala manera. El baja la testa y acompaña a la reina en todo lo que ella expresas.

El carpetero, un fiel servidor de la reina, que conservó información en carpetas que obtuvo del servicio real de espionaje, para apretar a gente que pudiera, eventualmente, perjudicar a su soberana.   

 El Escriba que publica gacetillas contrarias al actual gobernante , en nuestra era sería periodista. Lo siguen otros escribas  y oradores  que durante el reinado recibían suculentos pagos del tesoro real. 
                                                                               
El leguleyo es garante de libertad para cuanto delincuente sea alcanzado por la mano de la Justicia; porque justicia hay. Es decir siempre hubo, pero por años estuvo  obnubilada por los destellos de divinidad que emanaba de los reyes y de las reinas en la antiguedad, cuando se los creía de origen divino.

El Capataz, encargado de obras, para lo cual recibía enormes sumas de monedas del dinero real para realizar obras que sólo se concretaron en menos de la mitad y que ahora está prisionero  por decisión de la Justicia que lo investiga. El Capataz se hizo de enormes cantidades de tierras, acumuló riquezas desde su obrador y se investiga porque se cree que retornaba parte de esos dineros no al tesoro real sino a las arcas particulares de la propia Reina.

Además del Capataz hay otros integrantes de la corte que están,  presos algunos e investigados muchos. Uno, que es el secretario de carruajes y medios de movilidad, llamémosle  El Carretero , ya fue condenado.

Todo esto tiene muy irritada a la Reina. Pero nadie la verá llorar, no por estas cuestiones tan baladíes.
Pero como el proceso sigue y seguirá, conforme la señora Justicia se despereza. Así como la vida sigue, esta narración continuará.

                                                                         

                             

jueves, 6 de abril de 2017

Còmo se hace grande un paìs

Un paìs se levanta trabajando. Trabajando se hizo grande la Argentina. 

Pero con los años nuestros polìticos fueron acostumbrando a la gente a no trabajar y vivir " de arriba" o a trabajar lo menos posible. 
Este paro de la CGT es muy egoista. Los dirigentes  gremiales, muchos de los cuales se han enriquecido en sus puestos, quieren tener protagonismo pero son bastante mediocres.(Se necesitaron tres para suplantar al anterior secretario general , ese que ahora ha devenido en dirigente del fùtbol.) 
Digo que son egoìstas porque no piensan en la imagen que damos al mundo. Justo hoy cuando está reunido en la capital del país el Foro DAVOS para Amèrica Latina  donde han concurrido cientos de posibles inversores.
¿Què es lo que pretenden? ¿Que el estado siga haciendo funcionar la imprenta de fabricar billetes sin respaldo? Y vivir de los planes prevendistas. 
El presidente està empeñado en conseguir que vengan capitales, que se instalen industrias, que se construyan obras públicas pero... ¿HABRÁ QUIENES QUIERAN TRABAJAR? 

Muchos, muchìsimos polìticos y muchos, muchìsimos gremialistas se adhieren a sus cargos como paràsitos para chupar la sangre de las instituciones que dirgen, llevan como dice el refràn agua para su molino y por supuesto se llevan también plata, dinero, pesos para sus arcas personales. No reparan en la pésima imagen que damos al exterior desde donde deben venir los capitales a invertir y dar trabajo.
- ¡Ah!, No. Tienen que hacer disturbios porque ellos por su extracciòn peronista deben "combatir al capital" 
O,  en todo caso, pretenderán que el gobierno actual sean  cuatro años de retraso, de disturbios, de hambrunas al estilo venezolano. Así en cuatro años ( Art. 90 de laConsttución nacional) vuelven ellos, a seguir gobernando , para llevar la mejor parte a sus arcas, con algùn nuevo Lázaro y otro Cristóbal; o tal vez los mismos,incluyendo alguna abogada exitosa  para hacer el Milagro de darles migajas a los pobres para mantenerlos contentos sin trabajar, mantenidos por papá ESTADO.
Total los muchachos que no quieran trabajar ni estudiar pueden recibir planes de varias modalidades mientras aumentan sus ingresos vendiendo merca.

Què imagen LAMENTABLE damos al exterior con las calles tomadas por tumultuosos grupos, con encapuchados armados de garrotes , quemando neumáticos en la vìa pública, cortando puentes de acceso, autopistas, calles. Hasta los vuelos al y desde el exterior se debieron suspender.
Y en los pueblos se pararon los transportes para que aquellos que quisieran trabajar no pudieran hacerlo. 
PERO UNO TIENE ESPERANZA, DEBE TENERLA,  UNA GRAN PARTE DE LOS ARGENTINOS LO DEMOSTRÒ EN LA MANIFESTACIÒN DEL 1A

 Un país se hace grande trabajando. Trabajando se hizo grande la Argentina. 



miércoles, 5 de abril de 2017

EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS

Los medios públicos de transporte deberían ser, si ya no lo son, un servicio que no debiera  negarse al usuario, como lo es la salud y la policía. Porque una ciudad, un pueblo,  una villa NO PUEDEN QUEDAR SIN TALES SERVICIOS, son servicios básicos indispensables.
La gente no puede quedar aislada, inmovilizada, impedida de transitar libremente; como no puede quedar sin atención de la salud donde por una parte ocurren emergencias y donde también hay pacientes en tratamiento. Y así mismo no podríamos quedar ni un minuto sin las fuerzas de seguridad porque quedaríamos a merced de todo tipo de delincuentes.
Bueno, felizmente en nuestro país, en nuestra querida ARGENTINA, tenemos un servicio de salud  pública eficiente y gratuito que, sea por la causa que sea, por ejemplo feriados o huelgas, las guardias  hospitalarias siguen funcionando.
Otro tanto ocurre con la policía y otras fuerzas de seguridad que no realizan paros ni huelgas.

Pero, con los servicios públicos de pasajeros no ocurre lo mismo. Mañana en nuestro país los gremialistas han dispuesto un PARO GENERAL como lo hacen siempre con los gobiernos no peronistas. Además de tener planificado tomar los puentes, uno de ellos en nuestra zona el puente sobre el río Limay, que dejará imposibilitados de transitar entre las ciudades de Cipolletti (Río Negro) y Neuquén (capital de la provincia homónima). A la vez, en ciudades como las nombradas y en otras no van a funcionar los servicios públicos de transporte. Con esta medida se está obligando a todos los que siendo empleados públicos o de la actividad privada NO PUEDAN ASISTIR A SUS LUGARES DE TRABAJO.
Esto es la prepotencia, con que proceden los dirigentes gremiales, tal como el de los peones de taxis que ayer incitó a " dar vueltas" (volcar) los coches de los taxistas que se atrevan a salir a trabajar el día 6 de abril, en el primer paro general al gobierno democrático nacional, electo por la mayoría de los argentinos,  que gobierna desde el día 10 de diciembre de 2015 y debe seguir gobernando hasta el día 10 DE DICIEMBRE DE 2019,  y que según parece porque explícitamente así lo han manifestado referentes de la oposición, debería irse antes, debería caerse este modelo económico y han jugado con figuritas de helicópteros en alusión al ex presidente De la Rua quien debió dejar antes el gobierno.
En la Argentina debe regir tanto el derecho a huelga como el derecho a trabajar, o sea debe haber LIBERTAD para adoptar una u otra actitud.