sábado, 31 de diciembre de 2011

FIN DE AÑO Y AÑO NUEVO

                                  En este día que debe ser de júbilo...¿Debe serlo? Supongo que sí. Tuve un despertar agitado: por la bronca que me agarré.-
 Vivo en la calle Huechulafquen, de Villa Paur (San Martín de los Andes). Vivir en un barrio industrial o semi industrial tiene sus ventajas y sus desventajas.
 En mi caso vivo al lado de un enorme galpón, como dije, en la calle Huechulafquen. Hubo hasta ayer un lavadero grande, que hacía sentir casi todo el día el ruido de una centrifugadora. Esta máñana a las 7 y 40 comenzaron ruidos de taladros y golpes de tal nivel que pensé que se estaba incendiando o derrumbando.  Fui hasta la oficina ( del lavadero y del dueño del inmueble) pero claro hoy no abren, es feriado. Entonces, NADA... Como se dice ahora. Claro los dueños de esos depósitos, galpones , talleres, etc. viven en barrios céntricos o residenciales . Y los de menos recursos económicos debemos aguantarnos, por eso escribo esto para darlo a conocer y con la esperanza que  alguna vez, acaso yo ya no vea ese día, San martín erradicará el barrio indistrial que nos dejaron en la Villa Paur los gobernantes del popular neuquino. En fin como dijo elzorro en "El principito"   Nada es perfecto.-
                                               A propósito, mientras escribía esto escuché de los incendios intencionales , y me acordé del dicho de un amigo:  "Siempre podemos estar peor"
Finalmente y a pesar de los sinsabores de la vida cotidiana...FELIZ AÑO NUEVO PARA TODOS.Otras consideraciones a propósito del texto anterior:
Vine a vivir a la Villa Paur en 1983, en una casa de dimensiones mínimas que construí por el Banco Hipotecario Nacional ; en ese entonces en la villa estaban la carpintería del Sr, Mardónez y la carpintería del Sr. Trecco, las cuales siguen estando. Y a una cuadra de mi casa tenía un aserradero el Sr. Crexel . Ningún otro, estoy casi seguro.- había una hostería sobre la ruta "El Pinito" ...  Por qué se dejó que esto se fuera convirtiendo en el pseudo barrio industrial de la ciudad...No se planifica para el futuro?   no se previó que el casco céntrico se extendería hacia el este o sea a los costados de la ruta 234 hacia el lado de la Vega Maipú...? ( Continuará)
 
             

sábado, 19 de noviembre de 2011

La carencia creciente de valores.


Creo que se comenzó a priorizar la libertad, pero los padres deben ser especialmente cuidadosos de acompañar  a sus hijos en el crecimiento y asegurarse del aprendizaje y la internalización de valores…No dejarlos a la deriva con la consigna de hacer valer, a cualquier precio sus derechos e ignorar sus obligaciones.
Así pasa que hoy vemos padres  que abandonan a sus hijos, hijos que maltratan y hasta dan muerte a sus padres ancianos….
Padres, padrastros o en fin personas mayores que usan como rehenes a menores y hasta les causan la muerte…la ciencia que estudia la mente los rotula como enfermos mentales y eso parece extender un manto de piedad sobre el o la agresora pero que nos quede claro: las únicas víctimas son esos menores, hace unos meses una niña de once años, ahora un niño de nueve.
Es que sus mayores, su madre, su padre,  priorizaron “su derecho” a ser felices y se unieron o se casaron. Cuando ya no les satisfizo la relación se desunieron o se separaron; parece ser que poco pensaron en esos hijos que veían deshacerse su mundo , su refugio su base,  que es la familia. Después de separados buscaron pronto olvidar la mala experiencia formando otra pareja… ¿Y los hijos?
En el caso de la niña de once años… Qué ocultaban sus padres… en qué anduvieron que esa niña fue muerta para causarle un sufrimiento al padre porque era “buchón policial” o a la madre porque debía dinero…(¿?)
Sea cual fuere la causal nada justifica maltratar ni mucho menos matar a una niña o un niño inocente. La sociedad está enferma, ya lo he dicho  porque así lo pienso, que la humanidad ha progresado enormemente en ciencia y en tecnología pero se ha quedado en la barbarie en cuanto a la filantropía que es , ni más ni menos que el “ amor al prójimo.”
Y los asesinos y sus cómplices son eso, ni más ni menos que asesinos alos que la justicia debe castigarlos con todo su rigor. La enfermeda amerita tratamiento pero el asesinato amerita castigo…Sin atenuantes.-

jueves, 22 de septiembre de 2011

Ayer escuchaba por una emisora radial de Capital Federal, la entrevista a un científico de origen Mexicano que trabaja en un laboratorio de Alemania. El tema de la entrevista era porque que en una ciudad alemana están probando un prototipo de automóvil sin conductor. Sensores ubicados en distintos puntos del móvil comunicados a una computadora permiten que circule por las calles evitando obstáculos , marchando y deteniéndose cuano haga falta.- este prototipo es sumamente oneroso, pero, estima el entrevistado que en unos diez años esos vehículos podrán circular en rutas. Así mismo se comentó que insumirá más antes que  estos vehículos se generalicen, el aspecto legal que el tecnológico.
    Hoy por la tarde  recordé este tema, cuando un camión de reparto que viniera a casa a dejar un pedido de ladrillos y otros materiales, traía un aparato incorporado que con un brazo hidráulico descargó la mercadería. Y pensé  que al menos un obrero se ahorraba en esa tarea.-
La relación con el tema del automóvil sin chofer, es que cada vez más, gracias a la  tecnología, las empresas  prescinden  de la mano de obra humana para utilizar aparatos automatizados. Esto obviamente no es nuevo y seguro arranca con la implementación de las máquinas a vapor o antes aun... Pero he traído a colación este tema pensando en su relación con aquello que he comentado en una entrada anterior respecto de que: la humanidad ha progresado muchísimo en ciencia y  en tecnología pero ha quedado muy atrás en el amor al prójimo. A ese prójimo que cada vez más carecerá de trabajo para ganarse el pan.  O acaso con el excedente de sus ganancias las empresas beneficiadas con la ciencia y la tecnología, van a mantener gratuitamente a esa mano de obra que se dejará de necesitar...? Si así fuera, la humanidad estaría dando un ejemplo que refutaría la frase diferenciada en letra cursiva.-

viernes, 2 de septiembre de 2011

Algo sobre seguridad


Falta en todas las ciudades. También en la nuestra. Funcionaria puesta en apuros por la entrevistadora.
Acabo de escuchar por FM local a una funcionaria municipal entrevistado sobre la inseguridad. Esta ciudad es dónde más hechos delictivos se han cometido en los últimos tiempos. 
Ante la requisitoria dice que,   se va a traer de la ciudad vecina (42km),  un organismo policial específico para la prevención y   combate del delito… Sabemos que al momento de efectivizar la medida entrarán a jugar la burocracia  estatal provincial y la economía. Amén de los intereses de la localidad vecina…
Porque los vecinos de Junín se opondrán,  como es lógico esperar, a que les disminuyan sus defensas y como es una ciudad que también crece rápido, pronto tendrán, si ya no les ocurre, importantes hechos de inseguridad. ( ¿Por qué quitarles a unos para darles a los otros…?)
Y juega lo económico: ya dijo la funcionaria en esa entrevista que no será fácil conseguir en nuestra localidad instalaciones suficientemente amplias para alquilar… donde funcionaría el ente  en cuestión. Y aquí entra lo económico,  como siempre ocurre…
Y hablando de lo económico, no olvidemos que el dinero es poder. Que el dinero lo tienen los delincuentes ( Bueno, no todo ; una gran parte la tienen los empresarios y otra importante los políticos…) y que se delinque con dinero y por dinero. Delinquir es el medio de vida de los delincuentes como lo es trabajar para el ciudadano común.
El estado provincial parece no tener dinero para enfrentar con eficiencia la delincuencia, como también ocurre en otras áreas: educación, salud, vialidad, etc…
El gobierno nacional tiene más dinero pero a la vez tiene mucho más en qué gastar, subsidiar, dar, repartir, gastar…
En resumen todo estará como era entonces…”la casa, la calle, el río”…”Los árboles con sus hojas y las ramas con sus nidos”… Y nos los ciudadanos a merced de los delincuentes…
Ah, para colmo, lo supe en esa entrevista a la funcionaria que: la Justicia, la augusta justicia ya no permite las prisiones preventivas…¿Puede ser o escuché mal?

jueves, 1 de septiembre de 2011

HUMANOS CADA VEZ MAS INHUMANOS ?

A quién ayer, no se le oprimió el corazón lleno de congoja, al enterarse que candela, la niña de once años, desaparecida, nueve días atrás, fue encontrada muerta.
Me enteré en un negocio del centro y me sentí mal. creo que, habiéndo seguido el caso en la TV y en las radioemisoras deBuenos Aires, estábamos muy compenetrados del caso. del dolor de su madre, de su abuela, de su tía. de sus vecinos en Hurlingham…y creo que todos en algún momento nos imaginamos qué sentían ellos, los más cercanos por sus lazos de familia o de vecindad.
Hasta sus maestras y compañeritas habían salido a la calle , a las marchas, reclamando por la pronta aparición de la niña, de una niña  que hoy o mañana puede ser otra cualquiera de esta sociedad otra vez desconsolada donde , se ha sabido, se denuncian tres,  tres desapariciones de menores cada día, cada día…
Tremendo... no se encuentran las palabras lo suficintemente demostrativas para calificar el hecho de que esta niña inocente haya sido tratada con tanta cruelda y asesinada.
¡Qué mente o mentes pudieron ser tan crueles, tan despiadadas! se presume que como venganza!!! ¿cómo pudieron personalizar su venganza en alguien  indefensa , débil,inocente ?  
Entonces no puedo menos que pensar en una idea , en un concepto que me ronda en la cabeza hace tiempo: que la humanidad avanzó mucho…¿acaso demasiado? en la ciencia y en la tecnología pero,  se quedo muy atrasada o incluso sufre un fenómeno regresivo en la solidaridad, en el amor al prójimo, en la piedad, en los sentimientos.
Todo hoy pasa por el dinero y el poder que el mismo proporciona a quien lo posee.
Sí, es un hecho que hay grandes benefactores de la humanidad: que hay gente que brega por el bien común, por la salud, por la educación, por tantas cosas pero….pero…mientras esté tan generalizado el robo, el maltrato, la impiedad, la crueldad en hechos que se reiteran día a día en todas partes del mundo; … creo que cada vez está más firme la hipótesis de que el ser humano en general, no avanza y aun más, retrocede  en su aspecto y condición de “humano”
Una palabra que suena antiguapor poco usualy que  significa: amor al género humano,  es lo que nos ha faltado cultivar: esa palabra es :filantropía.

viernes, 12 de agosto de 2011

River...algo más ( Ayer, lamentable...¿ conferencia? de prensa)

Y bueno...Qué se puede esperar:
                                                 En lugar de leer ese comunicado, hubiera sido mejor que lo enviara a los medios y les ahorrara el plantón  a los jugadores, la pérdida de tiempo a los periodistas :  porque No sabe leer en voz alta ni fluidamente , es lamentable, leyó para la M.... No respetó puntos ni comas  y muchas de los pensamientos perdían coherencia...
Claro, seguro que el discurso se lo habrá escrito algún colaborador ... Al final me daba tanta vergënza ajena que no miré más el lamentable evento...pero mientras  lo  ví,  él no contestó ninguna pregunta , las derivaba a sus colaboradores y para COLMO ni siquiera prestaba atención cuando los otros respondían sino que  se daba vueltas para hablar quien sabe que cosa tan importante con los jugadores sentados detrás suyo, serios y atentos ...me hizo recordar a las épocas de la dictadura cuando en los actos todo era firme , almidonado y armado y los de menor jerarquía debíamos estar "firmes y atentos"...
Además el audio era pésimo , lo que no creo haya sido casual...
Rescatable que los jugadores se hayan asociado al club para colaborar supongo, pagando la cuota. También elogiable lo de los jugadores que volvieron y otros que, por ahora al menos, se quedan en el club...
Bueno, no da para más...Ah! una reflección: La concurrencia de   la necedad  con el  poder es la peor mezcla para conducir una institución... Pero también y por suerte: "nada es para siempre" y Oj  Alá  que el mandato del acual presidente se termine pronto.- para bien de River Plate.-
                                                                                     

jueves, 30 de junio de 2011

River descendido:


Para River no hay peor enemigo que tener como presidente a un ignorante. Un simio con plata (Con perdón de los simios). La combinación que se da en la mente obtusa de ese señor, que seguramente se satisface por andar de traje, corbata y sentirse importante por ocupar un cargo, para el que no está ni remotamente en condiciones, es patética para la institución.
Una de la peores combinaciones que se puedan dar son las que aglutina el actual presidente :necedad y soberbia.
Las declaraciones que ha hecho demuestran su total desubicación ante el caso de la entidad que preside. Le endilga la culpa al presidente de la AFA: ya fue un error, al perder contra Boca,  atacarlo sin valorar su propias limitaciones yendo  a meterse con el rey de los camanduleros con categoría de mafioso.
Ahora piensa pedirle ayuda a la presidenta de la Nación: porque dice que la señora pidió un aplauso por River en una de sus reuniones de fans (¡!) y que el tema tiene trascendencia internacional…ja,ja, ja
Pobre hombre, que alguien lo ayude a ubicarse… a tener un último gesto de dignidad y dar un paso al costado.
Dijo hace un rato por C5n que  se va a poner al trabajo y en un año saca a River de la “B”…¡Nooooo! ¡Por favor…Sr. Pasarella , no ayude más a River! ( ¿No lo querrían en Boca?)

sábado, 11 de junio de 2011

¡Qué ironía!

Unos tanto y otros tan poco, casi nada. Algo está muy mal en la Argentina.
Por estos días pueblan los medios de información del país las noticias de los inmensos bienes patrimoniales de un par de parricidas acogidos por una asociación que defiende los derechos humanos ( de la época de la dictadura 76/82)  con firme sospecha de que hayan hechado mano a importantes partidas para construir viviendas sociales. La ironía es que aquí gente de distintos niveles, de clase media baja para abajo , hacen lo que está a su alcance por llegar a tener una vivienda propia. Pero, es muy difícil, en este país nuestro , cuando se tienen bajos ingresos y, además, se es honesto.
En mis tiempos, cuando  construí mi vivienda, con un sueldo mediano, como el de maestro de escuela se podía,  siendo perseverante,  acceder primero a un terreno ( Hoy ni soñando). Ya escriturado el terreno se podía acceder a un crédito del Banco Hipotecario Nacional (B.H.N.)el que, como bien lo dice su nombre, hipoteca mediante, entregaba porcentajes del costo de la vivienda proyectada para comenzar a construir…Así, una vez terminada la platea, y certificada por el control de un arquitecto de la localidad designado por el B.H.N. el beneficiario recibía otro porcentaje, para levantar columnas , vigas y paredes…Después sucesivamente, previa certificación del avance, a uno le enviaban la partida siguiente   para el techo, la instalación de agua y electricidad, etc y así hasta terminar la vivienda.
Una vez terminada y después de dos a tres meses de instalarse a vivir, se comenzaba a pagar la cuota mensual, accesible  y acorde al monto del préstamo y al tamaño de la vivienda. Por este sistema que creo hoy no existe como opción porque se modificó siendopresidente el Sr. Menem ,  se concedían distintos prestamos, que yo sepa, al menos dos tipos: viviendas mínimas y suntuosas. Me consta porque en simultáneo con mi caso, tuve oportunidad de asistir al Banco o a reunión en escribanía con otros beneficiarios que por ser, por ejemplo comerciantes, podían acceder a una vivienda de mayor superficie. Lo importante era que la opción estaba.- ¿Por qué no existe hoy? O si existe, que alguien me ha dicho que existe, ¿Por qué no se difunde, por qué no se sabe? De todos modos aquí en nuestro S.M.de los Andes ya ningún trabajador /empleado de recursos medios podría acceder a adquirir un terreno. Hoy se evalúan en dólares y a muy corto plazo de cancelación si no al cotado.-
Es así que se ha caído en el recurso de las  Cooperativas, que en los últimos tiempos y me consta porque conozco al menos un caso en que se adquiere con mucho esfuerzo el terreno y pasados cuatro años, no se logra que el estado nacional ni el provincial otorguen concretamente las partidas de dinero para iniciar las obras.   ¿ ¡?
Esos créditos  del BHN a que me he referido, eran a treinta años . pero como dice la canción Todo llega y todo pasa,  si se cumple, si el estado controla, si se atiende desde los gobiernos a lo importantes para el conjunto de los ciudadanos y no solamente al bolsillo e intereses de los que tienen el poder político, se llega a la vivienda y acaso a mucho más. Pero ya sabemos de la corrupción que invade nuestra sociedad.
“No todos los políticos son corruptos” me ha dicho algún conocido que está en esa carrera. Es sabido que  alguien debe cumplir ese rol en la sociedad pero… Al parecer hoy por hoy y cada vez más predominan los corruptos sobre los que no lo son. A las noticias me remito.
En tanto falta el trabajo genuino, las viviendas,  los precios aumentan la inflación mientras, desde la ciudad capital del país la gobernanta sigue pintando maravillas, y diciendo que hay que profundizar el “modelo”… Y en tanto a nuestro alrededor crecen las construcciones de moda en el casco histórico, planta baja locales, primero y segundo piso departamentos;  viviendas suntuosas en barrios altos , en lo posible entre el bosque y circulan  camionetas y automóviles tanto o más suntuosos que las viviendas… Mientras ronda en voz baja que son síntomas de que se lava dinero.
Y la gente del pueblo que  hoy piensa con el rápido criterio de la televisión que vende frivolidad y consumismo, se impacienta ante la imposibilidad de tener su propia vivienda mínima, toma desesperadas decisiones y se junta con otros compañeros de indigencia para ocupar terrenos: en lo posible del  municipio, pero ya hay casos en que ocupan algún lote privado…
Atención al momento en que se colma la paciencia del pueblo.

sábado, 14 de mayo de 2011

Comentario Tuti Fruti e Irónico (También Catártico)

 


Atención Colegas docentes en actividad y jubilados. El gobierno está escaso de fondos y por eso va a pagar el aguinaldo en dos cuotas. Les puedo relatar que hubo ofrecimientos de figuras políticas para tomar a su cargo parte de ese monto ya que tenían respaldo en sus depósitos bancarios para prestarle a la provincia. Uno de esos benefactores es un reciente exgobernador y el otro un matrimonio actualmente en la máxima jerarquía...Claro como incrementaron bastante sus bienes se pueden permitir ser solidarios con nosotros. El gesto es muy valioso pero...¿Por qué no fue aceptado? Qué orgullosos son algunos representantes cuando han sido electos por nuestro voto. Vieron que el éxito de los demás produce envidia y críticas en sus semejantes. Bueno, en fin ...En ciudades importantes los productores lecheros van a repartir leche en sachets porque a ellos les pagan en promedio $0,75 por litro y sabemos que en las góndolas nos cuesta $3,50.- ¿Por qué acá en S.M,.Andes no reparten...? Pues porque acá no hay productores lecheros; desaparecieron: en La Verga hubo varios tambos que proveían leche a n/ localidad pero el progreso los hizo desaparecer y bueno...nunca volverán ...¿No podrían haber fomentado su permanencia y haber hecho de esos tambos pequeñas fábricas de derivados de la leche? Darían trabajo a varios y con gusto compraríamos vecinos y turistas...
Pero bueno, eso ya no podrá ser porque en la Vega Maipú hoy es más fácil y redituable vender los terrenos que criar vaquitas...Y eso está bien porque las vacas se comen el pasto y después lo defecan y Qué olor feo da la bosta de vaca...¿O no? Bueno también dicen que la Vega es una esponja y que si se anula con tanta urbanización habrá no sé que problema con el casco céntrico. Consejo: no preocuparse porque dentro de cincuenta millones de añois el sol estalla o se apaga y ahí ¡cagamos todos! .- Bueno saludos a todos. Gracias por leer este texto.
PD. Bueno para no ser corporativos también va para gente común y corriente. ( Léase los que no son docentes) Gracias.
de yapita va una canción de un conocido cantautor...cuyo nombre no recuerdo...Alguien me ayudaría?
                                                Algo personal
Probablemente en su pueblo se les recordará
como cachorros de buenas personas,
que hurtaban flores para regalar a su mamá
y daban de comer a las palomas.

Probablemente que todo eso debe ser verdad,
aunque es más turbio cómo y de qué manera
llegaron esos individuos a ser lo que son
ni a quién sirven cuando alzan las banderas.

Hombres de paja que usan la colonia y el honor
para ocultar oscuras intenciones:
tienen doble vida, son sicarios del mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.

Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad,
viajan de incógnito en autos blindados
a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad,
a colgar en las escuelas su retrato.

Se gastan más de lo que tienen en coleccionar
espías, listas negras y arsenales;
resulta bochornoso verles fanfarronear
a ver quién es el que la tiene más grande.

Se arman hasta los dientes en el nombre de la paz,
juegan con cosas que no tienen repuesto
y la culpa es del otro si algo les sale mal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.

Y como quien en la cosa, nada tiene que perder.
Pulsan la alarma y rompen las promesas
y en nombre de quien no tienen el gusto de conocer
nos ponen la pistola en la cabeza.

Se agarran de los pelos, pero para no ensuciar
van a cagar a casa de otra gente
y experimentan nuevos métodos de masacrar,
sofisticados y a la vez convincentes.

No conocen ni a su padre cuando pierden el control,
ni recuerdan que en el mundo hay niños.
Nos niegan a todos el pan y la sal.
Entre esos tipos y yo hay algo personal.

Pero, eso sí, los sicarios no pierden ocasión
de declarar públicamente su empeño
en propiciar un diálogo de franca distensión
que les permita hallar un marco previo

que garantice unas premisas mínimas
que faciliten crear los resortes
que impulsen un punto de partida sólido y capaz
de este a oeste y de sur a norte,

donde establecer las bases de un tratado de amistad
que contribuya a poner los cimientos
de una plataforma donde edificar
un hermoso futuro de amor y paz.

lunes, 11 de abril de 2011

Manchas

 Esta mañana, en el banco, estaba un ex legislador que hace dos días apareció escrachado en el matutino regional por estar en un listado de deudores incobrables de este mismo banco. Como había bastante público debí hacer la consabida y tediosa cola, unos tres o cuatro lugares detrás del susodicho. Así que, en los treinta minutos que insumió nuestro zigzagueante itinerario hacia la caja , inevitablemente mi vista y mis pensamientos se situaban cada tanto en el tipo que, como el más honrado y meritorio de los mortales conversaba con desparpajo con su vecino inmediato posterior.
Dirijo mi vista a la calle, al día luminoso. ¿No sería más saludable estar afuera, caminando bajo ese sol?...Me saluda una amiga. La saludo. Va lento el avance hasta la ventanilla; algunos clientes traen montones de facturas de impuestos, servicios, tarjetas que el cajero verifica, sella, corta y apila a un costado…Bueno, todos hemos visto esa rutina.
Pasan los minutos, al rato mi vista que recorre el recinto y la gente que lo ocupa, cae otra vez sobre el vecino, rubio él, que fuera legislador del que también se comentó que vendió caro su voto. Sigue charlando animada y tranquilamente. De pronto pienso en los pantalones que llevo puestos, azules de tela liviana tipo marinero y…casi con horror recuerdo que en la parte posterior de la pierna derecha ostenta una mancha rosada que produjo un chorrito de lavandina que, inoportuno, fue a caer allí decolorando la tela. Generalmente no lo uso fuera del ámbito doméstico pero, hoy no tenía tiempo ni ganas de cambiarme y me fui así nomás hasta el banco.
Ahora caigo en la cuenta que todos los que están detrás mío, en sus erráticas miradas, inevitablemente verán mi mancha. Se agrega a la cola una colega. ¡Cuánto hace que no nos veíamos! Y nos saludamos. Fuimos compañeros de escuela hace unos años. Cambiamos información del tipo: -Cómo estás? –Bien, ¿Y vos? -Y…Aquí estamos, entre un turno y otro paso a pagar los servicios; dice ella que aun trabaja.
Viéndole el lado positivo, la espera en el banco, es un lugar de encuentros.
Vuelvo a mis divagues: ¡Cómo se pierde el tiempo en estas colas de espera!...Mejor tomarlo con calma, si no…Sin quererlo mi vista recae en el exdiputado. Qué orgulloso me siento de que mi mancha esté en mi pantalón y no en mi prestigio…Y encima ni siquiera es de aceite o de mierda: es una inocente mancha de lavandina en un pantalón económico; el pensamiento me hace sonreir. Si alguien me observó pensará “¿En qué estará pensando?” o “ El que a solas se ríe de sus picardías se acuerda”
Yo pienso: ¡Qué generoso es mi país! Permitir que, en la cola del banco, un docente jubilado acceda a pagar sus impuestos…¡Con una mancha en el pantalón!

--
Publicado por Carlos Buganem para
el 12/8/2008 en el blog "Asteroida B612"

martes, 29 de marzo de 2011

MENDACIDAD (II)

MENDACIDAD (II)
Una  política oficialista elegida recientemente en provincia del noroeste, presenta a un familiar suyo como impecable ex gobernador, a pesar que la justicia demostró que por su desidia y permisividad que derivó en la impunidad para los denominados por la gente “los hijos del poder”, del crimen de una joven de la capital de dicha provincia.
Otros que en la difícil época de la dictadura se fueron al interior, donde sabemos las persecuciones, crímenes y desapariciones, prácticamente no se notaron, y allí estuvieron amasando su fortuna ; aparecen en el primer plano político y se autodenominan adalides de la defensa de los derechos humanos, claro que en la seguridad de la actual democracia que fue recuperada, no precisamente porque ellos se hayan jugado para conseguirla.-
Y podríamos seguir enumerando, también en cercanías de la política, porque dan apoyo o combaten según les convenga, los gremialistas que ahora han devenido en fuertes empresarios encubiertos con aspiraciones de cargos en el gobierno. Deberían decidir si van a ser una cosa: gremialistas en defensa de los derechos de sus pares o bien políticos, dedicados a gobernar o empresarios que cumplan las reglas del juego. Porque lo malo no es elegir una actividad y desarrollarse en ella ; lo malo es apoyarse en ventajas que da una condición para, camuflado en ella obtener beneficios especiales.-
Humildemente debo inferir y creer que,  lamentablemente, hoy en día  falsedad, perversidad y falta de escrúpulos son condiciones sine qua non para tener éxito en la política y, peor todavía, en ejercer el  poder y/o el gobierno.-

martes, 15 de marzo de 2011

MENDACIDAD

Cada vez más, creo que los políticos son personajes que se ejercitan para  llegar a tener la  habilidad de convencer al electorado de que un hecho , obra o acontecimiento es lo contrario de cómo la generalidad piensa que es.-
Especialmente cuando tratan de justificar hechos , obras , acontecimientos presentándolos como apropiados y benéficos cuando en realidad no lo son.

 Se ve que se convencen, a sí mismos primero,  y nos lo presentan después, retórica mediante, que lo que creíamos malo es bueno, que lo dudoso es verdad o que lo corrupto es honesto.

Así aparecen funcionarios que a pesar que los humanos , mortales y comunes ciudadanos que vamos todos los días al mercado o a la tienda en procura de los artículos básicos de subsistencia, comprobamos cómo aumentan los precios; ellos utilizan  insólitos argumentos para decirnos que la inflación no existe o que es muy poco significativa. O que, si existe,  es en tan bajos niveles que no nos afecta. (¡)
…….(Continuará)………….....................................................................................
      

viernes, 28 de enero de 2011

De como los hijos holgazanes de un labrador rural argentino se convirtieron en trabajadores y más después en empresarios...

Tesón
Relato edificante aparecido en el semanario digital www.patagonia-news.com.ar

Antes de morir, un hombre muy trabajador reunió a sus hijos y les dijo que había enterrado un tesoro en el campo. Para hallarlo, tenían que remover la tierra con cuidado. Cuando murió, sus hijos (que eran poco afectos al trabajo) comenzaron desesperadamente a remover la tierra para encontrar el tesoro. Trabajaron noche y día durante meses, sin hallar nada. Como la tierra ya estaba removida, decidieron sembrar semillas de trigo. Cosecharon y se hicieron de mucho dinero. Esto les hizo recordar el tesoro de su padre, y volvieron a remover toda la tierra para encontrarlo. Como no encontraron nada, decidieron sembrar nuevamente. Otra vez cosecharon y obtuvieron grandes ganancias. Hicieron esto una y otra vez durante años, lo que les hizo hacer una gran fortuna, y, a la vez, acostumbrarse al trabajo. Y entendieron que el verdadero tesoro que su padre les había legado era la sabiduría para dejar de lado la pereza, y enfocarse en trabajar.

Hasta aquí el relato  aparecido en www.patagonia-news.com.ar
Al que modestamente y viendo la actualidad a través del cristal con que la miro, agrego el siguiente "epílogo"  (-Epi...qué dijo el anciano? se preguntará más de uno...ja ja)
Los hijos del labrador pronto comprobaron que debido al cupo que el secretario de comercio K imponía para la exportación del trigo,  les era muy difícil que alguno de los escasos exportadores de grano les comprara su cosecha o una parte de ella; que en consecuencia debían vender su trigo en el comercio interno a 0,80 pesos el kg. ¡Nada más!  ¿ pero cómo? Se pregunaban. -Cuando nuestras esposas van a comprar el pan lo pagan a ocho pesos el común y a más el caserito y hasta pesos dieciséis la docena de facturas?...?...?  Entonces averiguaron por aquí…Y por allá  y supieron que mejor sembraban soja; porque tranzando con alguna de las empresas exportadoras amigas del poder de turno, se la compraban seguro y...¡A la mierda con la tradición del viejo padre labrador Q-E.P.D.
Le alquilaron el campo aun pool sojero y ellos panza arriba y  buena vida y … se sumaron a la onda verde de la soja y de los dólares. Y ¡ Viva la Patria…( Financiera)!  
-Pero diga Don...¿Está mal actualizarse?  
-No se..Pero ...Así estamos con tanta actualización.
-Lo que pasa que hay que globalizarse, Don...
-Ahá, "pero bueno"  m'hijo...Disentimos y no está mal, mire le voy a decir un poemita:
 En este mundo global
nada es verdá ni mentira,
todo es según el color
del cristal con que se mira.

jueves, 20 de enero de 2011

"Impunidad para matar"

El Doctor Fulano de Tal,  juez garantista de menores,  dice que no hay establecimientos suficientes ni altamente capacitados para tratar a los menore que delinquen.  Dice que tenemos que hacernos cargo como sociedad de lo que hemos generado. Que hemos puesto en esa situación a los menores; y pregunta  …¿sale la sociedad a denunciar estos problemas de narcotráfico?”   y él…qué es juez…¿Qué hace?   Él,  que conoce las leyes mejor  que nadie y sin duda debe tener informaciones y por eso dice lo que dice…por qué no sale él a actuar de oficio… ¿O no puede actuar de oficio para denunciar cómo corre la droga en la Argentina? Qué alguien me diga si puede o no.
Propongo que ese juez garantista , se lleve al menor que delinque- especificmente a ese que mató a un padre de familia- a su casa o se haga cargo de su tratamiento y recuperación.. Que lo pague de su bolsillo; ya  que suculentos sueldos perciben y son los únicos que no tienen  descuentos por impuestos a la ganancias como los tenemos aquellos que en nuestros  sueldos y también  en  jubilaciones; un poquito más altos pero que hemos conseguido dentro de las leyes establecidas – o sea bien habidos-  sufrimos descuento de impuesto a las ganancias  y sin ganar tanto como ese señor juez…
En la entrevista- que se vió por distintos canales de TV deBuenos Aires , varias veces en estos días- dice ese Juez que la sociedad debe hacerse cargo – De acuero- de sus errores, como nos hacemos cargo los padres de los errores en la formación de nuestros hijos-De acuerdo- Pero, le pregunto al señor juez ¿Y aquellos padres de los menores que delinquen…¿de qué se hacen cargo? …DE NADA…DE  ABSOLUTAMENTE  NADA.
Entonces lo menos que puedo decir es que los argumentos de ese Sr, Juez son inconsistentes, la justificación muy parcial e insuficiente y, además, le pregunto: Quién le garantiza la seguridad  -no diré absoluta porque no existe, ya sabemos- Pero , quién le garantiza al ciudadano común, a la gente de bien, que vive y muchas veces sobrevive de su trabajo honesto y en esa línea de honestidad y creencia en los valores,  cría a sus hijos , los educa  para ser también personas de bien  pero que deben desenvolverse en una sociedad donde los menores y otros delincuentes  gozan de impunidad que le garantizan los políticos y los jueces como este a que me refiero…¿Quién nos garantiza un poco de seguridad?...NADIE .
Sí, ya sabemos que el azar existe,, que podemos ir por la calle o por el verde prado y puede caernos la rueda de un avión en la cabeza o el espejito de un satélite y partirnos al medio, o fulminarnos un rayo…pero, no es el caso. Así lo veo a través de mi cristal que, puede estar equivocado…O no.-

PC, ordenador, computadora,emails,messenger,redes sociales...y "otras yerbas"..

Emails
Este relato preció en : Patagonianews©
www.patagonia-news.com.ar


Un hombre se presenta en Microsoft para un empleo como limpiador de baños. El Jefe de Personal lo entrevista y al final le informa: "El empleo es suyo. Por favor déme su e-mail para que podamos informarle que día tiene que empezar". El hombre, con vergüenza, confiesa que no tiene computadora y menos dirección de correo electrónico. "Si no tiene dirección electrónica entonces Ud. virtualmente no existe. Si Ud. no existe entonces no puede trabajar en nuestra empresa", le dice el jefe de personal. El hombre, desesperado, se retira. Con sus últimos $50 compra 10kg de frutillas y empieza a venderlos de puerta en puerta. En 2 horas recupera el dinero invertido más $200 de ganancias y como es temprano repite, en el día, la misma operación 3 veces más. Descubre que es un buen negocio y el día siguiente se levanta temprano y compra 4 veces más frutillas.
Al poco tiempo compra una moto para reparto, después un furgoncito y más tarde un camión, y termina teniendo una empresa de reparto a domicilio. 5 años más tarde es el dueño de una de las empresas alimenticias más grande del país. Empieza a pensar en su vejez y entra en negociaciones para contratar un seguro de retiro. Encuentra una propuesta que lo convence y el agente de la compañía de seguros le pide su email. "No tengo", le dice. "Es increíble, se sorprende el agente, creó este imperio en 5 años y no tiene e-mail. Imagine donde hubiese llegado si lo tuviese!". "Estaría limpiando el baño de Microsoft!", le contestó el hombre.(ja ja ja...está muy bueno...¿O no?)
 Hasta aquí el relato que preció en : Patagonianews©;



Ahora viene mi comentario: Según el cristal con que yo miro la realidad actual: Este elemento de tan fuerte entrada en nuestras vidas, es, sin dudas, una valiosísima herramienta para todas las actividades,  sean estas de estudio, administración, controles, seguimientos,  entretenimiento…etc. Con ella , con “Doña Dora”como escuché una vez que  la llamaba  una supervisora; han llegado a nuestras vidas diversas formas de uso que nos llevan , tranquilamente a estar demasiado tiempo frente a la pantallita, tecleando para contactarnos con otros seres de diversas partes del mundo, esto es apasionante  y, máxime si hasta podemos ver , cam mediante, al/a interlocutor/a o  buscar informaciones, conocer países, practicar jueguitos, conocer noticias, precios, recetas de cocina…y todo lo que uno se imagine…En rigor allí se puede encontrar todo, o casi todo lo que produce el conocimiento humano.
Pero claro; este nuevo chupete electrónico que , en alguna medida reemplaza al anterior que es la Televisión, contiene todo “ lo bueno”- en buena hora-… y “lo malo y lo feo”; como se tituló una  antigua y excelente película de cowboys. (¡)
Por eso les digo a quienes tienen hijos  e hijas menores, que acceden a estos modernos y eficaces medios tecnológicos: cuidado, alerta, porque la PC y las redes y todo eso ,contiene , además de lo bueno, lo malo y lo feo...Y cuidado con ese tiempo mal invertido y con su influencia en las mentes en formación.- Recuerden que querer a sus hijos es también, además de darles libertad, protegerlos de las malas influencias...  aunque a ellos no les guste y  crean- en su vital empuje- que se las saben todas. Porque el diablo sabe por diablo pero, más sabe por ..."experiencia".-
Esto según el color de mi cristal...y Gracias por "leerme".-

sábado, 15 de enero de 2011

DIÁLOGO ENTRE DOS VECINOS: DON JUAN Y SANDRO...sOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

Sandro: Hola Don Juan
Don Juan:¡Qué sorpresa!
Sandro: Como usted no me  visita …
Don Juan: Porque sé que estás ocupado, en esta época.
Sandro: es verdad
Don Juan: Dicen que anda mucho turismo.Le  escuché decir hoy a Flavio,  que el 86%.
Sandro: ¿De ocupación?
Don juan: ¡Claaaaro!...Mirá vos, después dicen que no hay plata.
Sandro: Se ve mucho turista extranjero..
Don Juan: Sí, así me han dicho: trasandinos y brasileros.
Sandro: Y...¿Qué otra noticia tiene?
Don Juan: me preguntás a mí, que me la paso en la casa. Vos debés estar al tanto, que callejeás todo el día.
Sandro: Sí, trabajando. No me entero de tantas cosas. Pero como usted escucha radio, debe estar mejor
            informado que yo.
Don Juan: Bueno, pero…Tomá asiento un rato aunque sea. ¿O andás apurado?
Sandro: Un ratito, que en media hora debo continuar con el reparto.
Don Juan: ¿Muchas ventas che?  No se va a poder quejar tu patrón.
Sandro: Y sí. En alta hay bastantes ventas.
Don Juan: Mejor para él. ( hacia la cocina)  ¡Vieja! Acercame el mate que tengo un amigo a visitarnos…
                Bueno, espero que al final de temporada no reclamen  “zona de emergencia” con el argumento de
                que la temporada estuvo  floja.
Sandro:Ja, ja,ja.  No creo.
Don Juan:  No creés , che? Ya vas a ver.
Sandro: Lo que escuché que siguen los robos.
Don Juan: ¡ Cayate! Que le han robao a la propia Cristina.
Sandro: ¿A la presidenta?
Don Juan: No, a la intendenta.
Sandro: No me diga.
Don Juan: Sí, parece que había ido a visitar un barrio y en un descuido le levantaron la cartera.
Sandro: Qué barbaridad. Ya no respetan ni a las autoridades.
Don Juan: Tené cuidado vos. Cuando andés repartiendo.Mirá que no se sabe en qué  lugar  te aparece un
               chorro. Como a esa turista alemana. ¡Pobre mujer! Hasta el pasaporte le llev aron.
Sandro. Verdad. Yo me enteré  que anoche quisieron robarle al KoKó.
Don Juan. ¿También? Pero, esperame…( sale y enseguida vuelve on el mate y la pava)
Sandro: Dicen que fue a eso de las doce de la noche. En la  ruta, por La Vega
Don Juan: Tomate un amargo, che.
Sandro: ¡Ah! Qué bueno. Sus mates son muy ricos.
Don Juan:: Por eso te convido. Pero…  ¿ Lo agarraron al chorro?
Sandro: Se escapó, porque había sacado un cuchillo y le pedía la recaudación…
Don Juan: Buano, no es la primera vez.
Sandro: No, pero esta vez, el colectivero estaba preparado. Agarró un palo que tenía por
             ahí y le sacudió al ratero.
Don Juan: ¿En serio? Ja, ja, ja…,.Qué bueno, che.
Sandro: Sí, parece que fue tanta la habilidad del chofer con el garrote, que el muchacho
              cayó del colectivo a la banquina.
Don Juan: Bueno, Le dio su merecido. Pero, no sea que ahora al que pongan preso sea
                 al chofer. Porque parece que vivimos en el “mundo del revés”, Como decía
                 María Elena.
Sandro: Y el ladrón se escapó.
Don Juan: Y bueno. Como no consumó el delito, capaz no iría en cana. Y seguro que era menor.
Sandro: parece que sí.
Don Juan:  Cómo será que la inseguridad está instalada que Flavio recomendaba a una
                 conocida suya, que no salga a caminar sola,  por las mañanas.
Sandro: Sí, y a los turistas. Ya no se puede salir tranquilo ni a los alrededores.
Don Juan: ¡Cómo han cambiado los tiempos. Antes salíamos de compras o a visitar
                  parientes y dejábamos la casa abierta.
Sandro: Ni se le ocurra hacerlo ahora.
Don Juan: Una lástima. Pero mirá: En todas partes se cuecen habas…En Brasil le han
                  robado a varios turistas argentinos…Y a uno lo mataron para robarle el auto.
Sandro: Así está todo, Don Juan. Yo ya me armé de un garrote , para cuando hago el reparto…Ja, Ja, Ja…
Don Juan: Hacés bien, che. ¿Otro amarguito?
Sandro: El último, que ya me estoy yendo.
Don Juan: El del estribo, entonces. Servite.
Sandro: Gracias, Don…Muy ricos. Y será hasta otro día.
Don Juan: hasta otro día. Y…si te ofrecen un celular por la calle, no lo compres.
Sandro: No, ni loco.
Don Juan: Podría ser el de la intendenta.
Sandro: Tiene razón. ¡Cuídese Don Juan!  Y saludos a su señora.
Don Juan: Serán dados, che. Y cuidate también vos…Mira que las calles de San Martín
                ya no son  tan seguras. 
(Sandro que ha salido, no oye la última recomendación de Don Juan…Esperamos que la misma haya sido innecesaria).-