jueves, 29 de octubre de 2020

DISTURBIOS QUE PUDIERON EVITARSE

 LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN GUERNICA (PCIA DE BS. AS.) A ESTAS HORAS: 8:45; PUDO EVITARSE. ¿Cómo? actuando rápidamente ante el inicio de la ocupación, apoyándose en el derecho a la propiedad que estalece la Constitución Nacional. Lo que ocurre ahora es culpa del propio gobierno. 

Con su demorado accionar , demora de más de tres meses, permitieron que más y más gente nececesitada o no tanto, se sumara a los usurpadores. Mientras los grupos de apoyo, esos con nostalgias de los años setenta o aleccionados al efecto se hayan organizado para la "resistencia" , palabra que les encanta. 

Ahora, los desubicados revoltosos, cortan calles y apedrean a la policía, pero ESA NO ES LA FORMA en un estado de derecho. Ante el actuar moderado de las fuerzas de seguridad, que tiene orden de evitar que haya heridos entre los ocupantes, estos apoyados por grupos revoltosos, que sabiendo que para el gobierno lo peor sería un muerto, se envalentonan y agreden con piedras y todo tipo de proyectiles a los representantes de la Ley. La demora del gobierno y de la justicia dependiente, permitieron a los grupos de revoltosos de izquierda armarse con cascotes y piedras como proyectiles, gomeras y hasta clavar hierros punzantes en la tierra y proveerse de escudos cortando al medio tamores de plástico. Hasta con máscaras antigases-al describir de una periodista- contaban  las fuerzas de agrupaciones que concurrieron en grancantidad a apoyar a los ocupantes y de paso causar disturbios, temor, desconcierto. ¿QUÉ PRETENDEN?


DERECHOS CONTRAPUESTOS?

 En un Estado de Derecho debe respetarse la propiedad privada, a la vez en ese Estado todo ciudadano debe poder acceder a una parcela donde construir su vivienda, donde vivir con seguridad y en condiciones de comodidad e higiene.

Viendo en los medios de comunicación la toma de terrenos en Guernica ( pcia de Bs.As.) uno se pregunta: Por qué tantas hectáreas de tierras sin uso útil, ociosas.-

A la vez uno se pregunta por qué los gobiernos no han previsto el acceso a terreno y vivienda a la mayoría de los ciudadanos que no lo han conseguido por si mismos. En ese aspecto ha fallado el sistema. Han fracasado nuestros gobernantes. Han fracasado los políticos.

Y uno se pregunta: Si no se hubiera robado tanto: por corrupción de los gobiernos y por evasión de impuestos de los empresarios. No habría alcanzado para que esos dineros, bien administrados ,  hubiesen permitido  proveer a la gente de casa y terreno?

En los momentos en que esto escribo, seis de la mañana, se está desalojando en la toma de terrenos de Guernica, después de tres meses de la ocupación ilícita, vale decir después de dudas y claroscuros de la justicia. A riesgo ahora de que una pedrada , un botellazo o una bala de goma hiera o mate a alguien de uno u otro grupo de compatriotas: ocupantes unos, policías los otros. A esto nunca se debió llegar. Los gobernantes  lo debieron evitar.

La medida de desalojar es pertinente, debió hacerse de inmediato. Pero el gobierno dudó, justificó, fue y vino.

La justicia debió dar la orden de inmediato, con independencia de lo que opinare el gobierno, porque la justicia debe ser independiente.

Mañana, una vez desalojado ese predio, el Estado debería  dar un plazo a los propietarios para hacer un emprendimiento útil, productivo y de no ser así, debería expropiarlo  por intermedio de una ley del Congreso dela Nación para viviendas y mínimo terreno donde se ubique a los carenciados de ese bien, de ese derecho. Al mismo tiempo deberían detectarse en otros lugares, terrenos ociosos, para proceder de igual modo: expropiación por ley del Congreso de la Nación, para evitar que la gente deba llegar a esas peligrosas tomas de tierras. 

Pero claro, lo que antes sugería es inviable en un país empobrecido y endeudado, después de treinta años de malos gobiernos, de falta de acuerdos, de falta de concensos, de corrupción a través de accionar corrupto de funcionarios, de coimas, retornos y malas artes. 

La culpa es de los malos políticos que parecen, a esta altura ser la mayoría, la gran mayoría.- ES HORA DE QUE EMPIECEN A HACER BUENA LETRA: LÉASE A ACTUAR HONESTAMENTE. DEMASIADO BIEN COBRAN COMO PARA , ADEMÁS , ROBARNOS.


jueves, 15 de octubre de 2020

Censura previa?

 Este Ministerio de Defensa del Público lleva adjudicados 270 millones de pesos en lo que va del año en curso. Linda cifra, ¿o no?

Con un duro documento, en el que advirtió por la amenaza a las libertades individuales, el fiscal federal Carlos Stornelli pidió citar a declaración indagatoria a Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, y solicitó una medida cautelar para frenar la puesta en funcionamiento de Nodio, el Observatorio de noticias que impulsa el Gobierno.

Por qué será que un gobierno, una autoridad o un ciudadano común le tenga temor a los medios periodísticos. Será porque ha estado haciendo todo bien y conforme a derecho? O será porque ha cometido faltas, malas prácticas y hasta delitos? 

Creo que la respuesta es obvia.

martes, 13 de octubre de 2020

manifestación Cívica

 Uno de los derechos que la Constitución asigna a los ciudadanos es el de "peticionar ante las autoridades". Y en el día de ayer, martes 12 de octubre de 2020; un masivo reclamo de mujeres y de hombres argentinos, de distintas edades se manifestó en el obelisco, y en otros lugares de la ciudad de BuenosAires,  así como en diversas poblaciones del interior del país, entre ellas en San Martin de los Andes.

Como ya es habitual la gente abogó por el Art.14 de la Constitución y por la honestidad de los funcionarios, léase " No robarle al Estado" , pidió por Justicia y respeto por las instituciones. Y pidió porque de flexibilice de una vez por todas la cuarentena por Covid 19 y se permita trabajar, ejercer toda industria lícita, transitar por el territorio nacional.

Artículo 14o.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria licita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. 

Cabe notar que en las grandes ciudades, y principalmente en la capital federal la manifestación fue pacífica, sin violencias, sin arrojar piedras ni  otros otros proyectiles y sin ensuciar con escritos ni pintadas las fachadas de edificios históricos del centro como es el Cabildo de Buenos Aires. Esto último es lo que me deja la esperanza de la civilidad, del respeto, de la educación, dela cultura,  atributos  que también se están menoscavando con la cuarentena estricta de siete meses (desde el 20 de marzo pasado) al estar suspendido otro derecho como es el de enseñar y el de aprender.-

La civilidad se manifiesta civilizadamente.
Sin insultar, sin romper, sin apedrear,
y llevando como único símbolo 
la bandera celeste y blanca
que nos representa.