sábado, 7 de octubre de 2017

QUÉ LE PASA A DOÑA MARI (K)




Doña Mari, sola en escena, piensa  que a ella, como peronista, le hubiera encantado que la señora C.F.de K. se hubiese convertido en otra Eva Duarte. Que no se hubiese expuesto tanto como para que ahora le hayan iniciado causas judiciales por esto y por aquello. Se dice para sí: "Si hubiera sido una jefa de estado honesta ahora todos los que hemos venido militando en el justiperonismo, tendríamos en quien revitalizar las imágenes de J.D.P. y de E.D. de P" y se le escapa una frase, justo cuando ingresa Da. Lola que alcanza a oírla:


Da. Lola: ¿Qué cosa Doña Mari?


Da. Lola: Pero, Da. Marita. Cuéntele a su vecina. Contar las penas ayuda a aliviarla.

Da. Mari: No es nada, vecina.

Da. Lola: Estoy sospechando que lo suyo pasa por la política.

Da. Mari: ¡ No! ¿Cómo se le ocurre? Ya dejé de ocuparme de la política. Con decirle que ni miro

                  las noticias.

Da. Lola: ¿Será porque no hay buenas noticias para su partido?

Da. Mari: ¿Por qué lo dice?

Da. Lola: No se haga la desentendida, ya habrá escuchado que las encuesta la dan a “la señora”

                por debajo cuatro a cinco puntos.

Da. Mari: ¿Y usted les cree a las encuestas? ¿ No sabe que las paga el presidente? Los

                   resultados se van a ver en las urnas, mi querida.

Da. Lola: Sí, por supuesto.  Y dígame una cosa…¿Va a salir a la vereda el veintidós a la noche?

Da. Mari: Sí, a festejar el triunfo de Unidad Ciudadana.

Da. Lola: Y dígame, se enteró quienes ahora están declarando por actos de corrupción.

Da. Mari: Ya le dije que no escucho noticias. Son todas pagadas por M.M. ya lo dijo Moreno: 

                    “Clarín Miente”

Da. Lola: ¿Por eso usted escucha solamente a Víctor Hugo?

Da. Mari: Ese hombre tan inteligente, es el único que dice la verdad.

Da. Lola: Créale usted, créale. No sabe la sorpresa que se va a llevar. ¿Pero dígame, sabe o no

       sabe?


Da. Lola: Los que están declarando ante la justicia.

Da. Mari: No se ni me interesa.

Da. Lola: Se lo digo igual: El ministro de Planificación de  Cristina y el vicepresidente.

Da. Mari: Falso, todo falso, falsas acusaciones. ¡Ya va a ver!

Da. Lola: Dígame querida Da. Mari: ¿Usted cree que si no fuera cierto todo lo que se robaron,

                alguien iba a conseguir acusarlos, con todo el dinero y el poder que ese dinero les da para
                comprar funcionarios?

Da. Mari: Mire Da. Lola, le voy a decir algo y no quiero que me hable más de polídica.

Da. Lola: Porque no le conviene. ¿A ver? Largue el rollo.

Da. Mari: Yo...Escuche bien: yo y como yo millones de argentinos, así la veamos a Cristina

                    robándo las limosnas en una iglesia, IGUAL LA VOTAREMOS SIEMPRE, SIEMPRE

                    ¡SIEMPRE!

Y Doña Mari se retira ofuscada y sale de escena.

Da. Lola: queda sola en escena moviendo su cabeza.


jueves, 5 de octubre de 2017

Ya en 1933 se hablaba de problemas que tenemos HOY


Roberto Arlt (1900-1942) en su libro “Aguafuertes Porteñas” publicado en 1933;

Arlt, Roberto Godofredo; un renovador de nuestra literatura, que incursionó en el periodismo, la narrativa con cuentos y novelas y también en la dramaturgia; mostrándose como un gran visionario del futuro,  escribía cosas como esta: “¿Quiere ser usted diputado?” “Si usted quiere ser diputado, no hable en favor de las remolachas, del petróleo, del trigo, del impuesto a la renta; no hable de fidelidad a la constitución, al país; no hable de la defensa del obrero, del empleado y del niño. No; si usted quiere ser diputado, exclame por todas partes:

-Soy un ladrón, he robado…he robado todo lo que he podido y siempre.”

“La gente se enternece ante tanta sinceridad”

También sugiere Arlt un discurso para aspirantes a diputados que se fundamenta en la sinceridad de decir a los electores que su principal propósito es robar todo lo que pueda en todos los ámbitos.

Otra de las aguafuertes porteñas se titula: “ La tragedia del hombre que busca empleo” ,En su párrafo final escribió: “La interminable lista de empleados ofrecidos que se lee por las mañanas en los diarios es la mejor prueba de la trágica situación por la que pasan millares y millares de personas en nuestra ciudad. Y se pasan estas los años buscando trabajo, gastan casi capitales en tranvías y estampillas ofreciéndose, y nada…la ciudad está congestionada de empleados. Y sin embargo, afuera está la llanura, están los campos, pero la gente no quiere salir afuera. Y es claro, termina tanto por acostumbrarse a la falta de empleo que viene a constituir un gremio, el gremio de los desocupados. Solo les falta personería jurídica para llegar a constituir una de las tantas sociedades originales y exóticas de las que hablará la historia del futuro”

Premonitorio, no? El escritor Roberto Godofredo Arlt (1900-1942) Títulos de su autoría: El juguete rabioso”, “Los Lanzallamas”, “Los siete locos”, “El jorobadito” es un libro de cuentos y en teatro se destacaron entre otros títulos: “Trescientos Millones y Saverio el cruel”

martes, 3 de octubre de 2017

Los sindicalistas ¿A quien defienden?

Por estos días, fines de septiembre del 2017 y principios de octubre hemos sabido:

  * Por un lado supimos  que bajó en seiscientos mil el número de pobres en la Argentina pero aun así seguimos teniendo ONCE MILLONES (11.000.000) de pobres y lo que no cede es la cantidad de indigentes que se mantiene firme en DOS MILLONES OCHOCIENTOS MIL (2.800.000) indigentes. 

 * Por otro lado supimos de nuevos montos que se han llevado políticos: La justicia está investigando a un ex funcionario al cual han sentado en un importante juzgado Federal para indagarlo sobre la desaparición ( en el profundo y elástico saco de la corrupción) de veintiséis mil millones de pesos: y me pregunto: ¿a cuántos pobres se les hubiese podido auxiliar con ese dinero?
  * Y supimos también de un jefe sindical de la construcción que tuvo una actitud muy agresiva hacia 
empresas constructoras en la capital de la principal provincia de nuestro país; que con su actitud impidió muchísimas obras, privando de fuentes de trabajo a sus mismos protegidos, sus compañeros de sindicato y a la vez se enriqueció él mismo. O sea que ese sindicalista y toda su familia lucraban para su propio peculio y se convertía en importante empresario. ¿En qué quedamos?
Actualización:
Ayer (04 de enero del 2018) hemos sabido de otro sindicalista, ahora de la provincia de Buenos Aires, de quien la Justicia argentina ha pedido su extradición a la vecina República de Uruguay. El motivo es que tal sindicalista, además propietario de medios de difusión en la capital provincial; vive en una fastuosa vivienda al estilo cinematográfico, en aquel país y cuenta con numerosos autos importados y de alta gama cuyo valor asciende a cifras fabulosas que tal vez sean parte de los cincuenta y tres millones de pesos argentinos que el hombre extrajo del país y del sindicato que regenteaba, para llevarlos a su propio patrimonio. Otro modelito este señor. 

Así será muy difícil, por no decir imposible que nuestros millones de pobres e inigentes logren salir de su lamentable situación.

Por suerte parece que la intención desde el poder es que la justicia intervenga y comience a poner las cosas en su lugar: NO MÁS ROBOS AL ESTADO. Y QUE AQUELLOS QUE ROBEN SEAN JUZGADOS, CASTIGADOS SI CORRESPONDE Y QUE LE DEVUEL VAN LO QUE ROBARON. POLÍTICOS, EMPRESARIOS O SINDICALISTAS.


lunes, 2 de octubre de 2017

ACTUALIDAD SOCIAL

En la entrada anterior escribí sobre varios de los vicios en que han venido incurriendo los argentinos: y hoy deseo mencionar a personalidades y a grupos que son probos, meritorios, patriotas, honestos y que dedicaron su vida al bien común: nombres como el Dr. Maradona, un médico que dedicó su vida a cuidar la salud de la gente en un lejano pueblito del Chaco, Formosa y Paraguay; René Favaloro cardiocirujano famoso a nivel mundial; políticos honestos como Ricardo Balbín, Humberto Illia,  Arturo Frondizi y Ricardo Alfonsín; escritores famosos con Jorge Luis Borges a la cabeza; deportistas brillantes como el golfista Roberto  De Vicenzo  o el automovilesta Juan Manuel Fangio; 
premios Nobel tal el caso de Carlos Saavedra Lamas (de la Paz 1936); Bernardo Houssay ( Fisiología y Medicina 1947),Luis Leloir (Química 1970), Adolfo Pérez Esquivel (Paz 1980) y César Milstein (Fisiología y Medicina 1984) Son conocidos y hay muchos más meritorios a nivel individual, destacados por sus esfuerzos, dedicación a sus estudios, proyectos, desvelos, voluntad, perseverancia. 

También hay héroes anónimos que día a día trabajan desde el anonimato por el bien de sus conciudadanos: médicos, docentes, investigadores, deportistas, agentes de seguridad, bomberos, artistas, amas de casa y padres de familia que nunca van a recibir una medalla ni siquiera un pergamino por su valioso aporte a nuestra nació. Los hay, son miles y miles y tengamos puesta la esperanza en que cada vez sean más y más los honestos, los buenos y cada vez menos los deshonestos y corruptos y que paguen por sus delitos.