miércoles, 28 de diciembre de 2016

VOTAR NO ES DELITO, SI LO ES ROBARLE AL ESTADO


EN UNA REPÚBLICA VOTAR ES UN DERECHO Y UNA OBLIGACIÓN, DE NINGUNA MANERA ES DELITO. POR LO TANTO NINGÚN JUEZ PODRÍA PROCESAR A UN CIUDADANO POR EMITIR EL VOTO. EN CONSECUENCIA LO QUE ARGUMENTA LA EX PRESIDENTE AL PREGUNTAR SI VAN A PROCESAR A TODOS LOS QUE LA VOTARON, ES UNA FALASIA.

EN CAMBIO, ROBAR SI ES UNDELITO, CON EL AGRAVANTE DE HABER DEFRAUDADO A LOS  CIUDADANOS QUE LA VOTARON Y TAMBIÉN A LOS QUE NO LA VOTARON PORQUE AL ASUMIR EL PODER EJECUTIVO , Y COMO ELLA MISMA LO RECONOCÍA, GOBERNABA PARA LOS CUARENTA MILLONES DE AGENTINOS. 
LUEGO: LA CORRUPCIÓN, QUE ESUN ROBO  EN FORMA DE RETORNOS, BLANQUEOS Y TODO EL PROCESO QUE ORGANIZÓ CON SU ENTORNO, SÍ ES UN DELITO GRAVÍSIMO QUE MERECE EL CASTIGO DE LA JUSTICIA Y LA CONDENA SOCIAL POR PARTE DE LOS QUE FUIMOS DEFRAUDADOS, ES DECIR LOS CUARENTA MILLONES DE ARGENTINOS. 
 QUE LA JUSTICIA LES HAGA DEVOLVERLE AL ESTADO TODO EL DINERO QUE LE ROBARON Y LOS INMUEBLES MAL HABIDOS. PARA QUE ESOS DINEROS QUE DEBIERON CONVERTIRSE EN RUTAS, HOSPITALES, ESCUELAS, VIVIENDAS Y DEMÁS OBRAS DE LA COSA PÚBLICA LLEGUEN FINALMENTE A CONCRETARSE.

Y QUE A FUTURO LA JUSTICIA SEA EFICIENTE Y EJERCIDA  EN TIEMPO Y FORMA INDEPENDIENTEMENTE DEL CARGO Y LA JERARQUÍA QUE OSTENTE EL SOSPECHADO. SER ELEGIDO PARA UN CARGO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA NO ES UN PASAPORTE PARA ROBARLE A LO QUE ES DE TODOS. POR EL CONTRARIO DEBEN SER CELOSOS ADMINISTRADORES QUE BENEFICIEN A TODA LA CIUDADANÍA. PARA ESO RECIBEN   EXCELENTES SUELDOS.

SI LAS REMUNERACIONES NO LES PARECEN SUFICIENTES, QUE SE DEDIQUEN A LA  ACTIVIDAD PRIVADA. 

ESTO SEGÚN EL CRISTAL CON QUE LO MIRO.-

lunes, 26 de diciembre de 2016

ES INHUMANO HACER SUFRIR A UN PUEBLO POR IMPONER UN MODELO DE GOBIERNO


ES INHUMANO HACER SUFRIR A UN PUEBLO POR IMPONER UN MODELO DE GOBIERNO

Desde hace tiempo son muy tristes las noticias que nos han estado llegando desde Venezuela,
entre ellas que faltan alimentos.
De nuevo, como meses atrás los venezolanos cruzan la frontera
a Colombia para comprar alimentos.
 Es sabida la escasez de artículos de aseo personal y medicamentos .
A estas noticias de por sí lamentables,  en el día de hoy vimos en canales de televisión de  Buenos Aires una noticia aun más terrible:

"FAMILIAS ACOSADAS POR EL HAMBRE"
"PADRES REGALAN O ABANDONAN A SUS HIJOS POR LA CRISIS"

Por otra parte, desde hace tiempo, el actual gobierno, continuando la política de Chávez, tiene presos a opositores políticos, mientras trata por todos los medios de disimular el estado de cosas en el país de Simón Bolívar.

Ciudadanos   venezolanos que residen y trabajan en  nuestro país, tratan de conseguir medicamentos para enviarles a sus amigos o familiares que los necesitan para sus tratamientos porque allá no los consiguen. Y no pueden hacerlo abiertamente, por ejemplo realizando una campaña pública, porque el presidente no lo permitiría para no dar a conocer la lamentable real situación del otrora promisorio país petrolero.-

Esas duras noticias hablan de lo que sufren los hermanos venezolanos y no puedo menos que pensar que ese mismo destino nos deparaba el gobierno anterior  toda vez que la política chavista era el modelo y mentor que seguían en la casa rosada en los diez años del gobierno anterior. 




lunes, 24 de octubre de 2016

FALTA DE CUPOS EN ESCUELAS TÉCNICAS

En definitiva la educación, como todo otro servicio es en gran medida cuestión de plata, dinero, partidas en el presupuesto.
Hoy escucho en una emisora local que ochenta aspirantes a ingresar en 2017 en las dos escuelas técnicas de la ciudad (40 mil habitantes) no han podido hacerlo por falta de cupos, o sea bancos o sea lugares en las aulas.
Esta demanda se debe a que  en estas escuelas los alumnos  reciben muy buena preparación, en especial en las áreas o materias referidas a las ciencias exactas: las matemáticas, la física y la química. Esto porque se supone que los egresados de las escuelas técnicas van a igresar a universidades en las que las carreras son ingenierias en distintas especialidades y del campo científico.
 Habla también de la necesidad que los alumnos tengan ocupados gran parte de los horarios a contraturno. Es sabido que los estudiantes en las escuelas técnicas tienen a contra turno los talleres: mecánica, construcción por ejemplo , también la educación física. Esto hace que los adolescentes tengan su tiempo ocupado y así se los rescata  del ocio tentador y bien sabemos la madre de quién es el ocio. Con mayor causa en esta época en que las pantallas de computadoras, notbooks, netbooks , tablets y celulares dan tantas ocasiones de entretenimiento no siempre beneficioso.
El párrafo anterior nos dice también que hay una gran necesidad que nuestras escuelas públicas, en todos los nivele sean de doble jornada. Eso tendría el beneficio ya anotado en cuanto el buen aprovechamiento para su formación del tiempo de que disponen los niños y por otra parte  tener  más horas para las materias teóricas: matemáticas, lengua, ciencias, en tanto que las artísticas, la educación física y alguna otra que se agregue, (informática, teatro, por ejemplo) a contraturno.

Pero , como anoté en el primer párrafo: además de profesores eficientes, capacitados y proactivos ( por utilizar una palabrita de moda) se necesitan recursos edilicios apropiados,  suficientes y material de estudio. Y eso, ya es cuestión de presupuesto, plata, money, dinero, etc.
Y ahí está el problema porque si para decidirse a construir un edificio el gobierno demora décadas,y las partidas son escasas, y los dineros públicos se diluyen en prebendas, en manos metidas en la lata o en bolsos  (Léase corrupción), el discurso: LA EDUCACIÓN SERÁ PRIORIDAD EN NUESTRA GESTIÓN SI EL PUEBLO NOS ACOMPAÑA CON SU VOTO"  seguirá siendo sólo una expresión de buenas intenciones que naufragan  al momento de los hechos. Y ...en consecuencia , seguirán faltando bancos, o plazas, o cupos en las mejores escuelas, en este caso las técnicas, que motivaron este comentario.
Y cada año ochenta o más estudiantes no podrán ingresar a las escuelas técnicas.
-------------------------------------------------->*<------------------------------------------------------

viernes, 21 de octubre de 2016

DIÁLOGO LAMENTABLE

La acción en una calle d barrio de una ciudad del interior de nuestra sufrida Argentina,
Don Juan, hombre mayor, jubilado , tal vez de ordenanza bancario, está a media mñana acodado en el cerquito de su casa, En eso se detiene un camión de reparto de gaseosas, es Sandro, tipo joven , unos 27 años, vecino de la casa contigua a la de Don juan. Estos personajes y son habitués  de este Blog, en efecto han aparecido en entradas anteriores. Pero veamos el diálogo que se produce entre ellos. 
Ah, aclaramos que la acción transcurre alrededordel 20 de octubre de 2016.- 

SANDRO: Hola vecino. ¿Cómo anda?
DON JUAN:Muy bien, Sandrito. ¿Y vos?
SANDRO: Ya lo ve. Trabajando.
DON JUAN:Hacés bien. Hay que producir
SANDRO: Y, sí. No queda otra. Hay que trabajar.
DON JUAN: O acercarse al gobierno.
SANDRO: Ni me hable. Uno tiene que romperse el lomo para ganar el peso mientras los acomodados juntan la plata con la pala.
DON JUAN: Y se compran propiedades inmuebles, hasta estancias se compran.
SANDRO: Hay uno que ahora está a la sombra por coleccionar estancias.
DON JUAN:Hoy escuché una noticia increíble, che. Se han perdido treinta 
                 ómnibus equipados  para atención odontológica durante el
                 gobierno anterior.
SANDRO: Se ve que confundieron los bienes del estado con los privados. Por eso se las habrán  llevado.                       
DON JUAN: A la casa... Seguro los van a devolver cuando retomen el gobierno.
SANDRO: Y qué me dice de Andreíta, favorecida por su talento, seguro. Con 
               treinta y seis millones para filmar una serie.                
                    
DON JUAN: Se lo merece che. Por su talento y su belleza.
SANDRO: Y por aplaudidora de la ex presidenta. Siempre estaba entre los 
               aplaudidores.
DON JUAN:Y cómo no, para eso gozó del favoritismo. Hasta a su hija la hizo 
                 trabajar en la producción. 
                
SANDRO: Y qué me dice de José el de los bolsos. 
DON JUAN: Es la fe, Sandrito. La Fe mueve montañas y hasta bolsos con 
                 dólares.
SANDRO: El hombre ayudaba a las hermanitas. 
DON JUAN: Se movió mucha plata en bolsos y en valijas. Acordate del valijero 
                  que venía de Venezuela en el mismo avión que los funcionarios.
 SANDRO: Qué flor de relato nos hicieron, Don Juan                
DON JUAN: Y sí, fijate que para ellos la inseguridad era una sensación 
SANDRO: Y el narcotráfico otra,nos decían que éramos sólo un país de tránsito. 
DON JUAN: Mientras se importaban toneladas de efedrina y nadie la detectaba.
SANDRO: En las obras hubo mucho choreo: el sobreprecio, las que no se terminaron.
DON JUAN:Y encima no se sabe con qué plata el Lazarillo pagó el mausoleo. 
SANDRO: ¿Y la plata que volvía en alojamientos a multitudinarias tripulaciones 
               de la empresa oficial de aerolineas?
                   
DON JUAN: Ché volviendo a lo de las drogas, en estos días salió la noticia de un 
                 camión que llevaba  zapallitos y dos toneladas de marihuana. En 
                 Formosa. 
SANDRO: Bueno, Don Juan. Muy linda la charla pero...
DON JUAN: ¿Linda che? Muy lamentable diría yo. 
SANDRO: ¡Ah! La temática sí, muy lamentable. Bueno, me voy a continuar con 
               el reparto.
DON JUAN: Que termines bien el día, Sandrito.
SANDRO: Hasta luego, don Segundo.                   
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

             .

viernes, 12 de agosto de 2016

PARA RECUPERAR LOS FONDOS

WWW.CHAUBOTÍN.ORG
www.chaubotin.org
Para pedir que sean devueltos los fondos habidos mediante actos decorrupción.
SUMATE a #ChauBotín con tu firma y ayudanos a recuperar lo robado para que sea transformado con fines sociales.
CHAUFUEROS.ORG

viernes, 5 de agosto de 2016

"Este país no funciona bien"

La frase del título la escuché ayer mismo, por la mañana, de alguien en  en una farmacia, en una ciudad pequeña del sur de mi país Argentina. Esta persona buscaba un medicamento que por alguna razón no se podía conseguir. Agregó la persona que tampoco sabía a qué hora podría regresar a su domicilio, ubicado en una villa, hacia el sur de la ciudad a unos treinta km. porque un grupo de obreros municipales estaba cortando la ruta (Ruta Nacional 40) porla cual se accede al centro de Sky Chapelco. ( La misma ruta es  también la que deben transitar quiene van ( o vienen)  a la ciudad de San Carlos de Bariloche
Porque en nuestro país, desde la crisis de inicios de este siglo , es costumbre  interrumpir el tránsito en las calles, caminos y rutas, según la necesidad de los reclamantes.
Generalmente los reclamos son por cuestiones laborales, las realizan distintos sindicatos aduciendo su derecho constitucional a peticionar ante las autoridades. Como es lógico suponer, el señor que mencioné al inicio de este escrito, tiene también drecho a transitar por todo camino público, calle o ruta nacional.
Entonces ¿vale más el derecho de los obreros municipales  a peticionar por sus salarios que el derecho de ese señor a transitar para regresar a su hogar, o que el derecho de los turistas que en estos días visitan la ciudad para concurrir a esquiar al centro de deportes invernal?

Simultánemente en la capital de este nuestro país que, evidentemente no funciona bien, una pretigiosa mujer, la Sra. titular de la institución Madres de Plaza... ( Son madres de ciudadanos desaparecidos por la dictadura que gobernó entre 1976 y 1982), se negaba a acatar la orden de un Juez Federal de la Nación, a presentarse , acompañada por la policía, luego de haberse agotado las instancias para que acudiera a las citaciones. La Sra. es citada por sospechas de haber cometido delito de corrupción en el uso de fondos (Setecientos Millones de pesos nacionales)  del Estado que el gobierno del partido Frente para la Victoria (2003/2015) le otorgara en la gestión anterior a la entidad Madres de Plaza  para la construcción de viviendas para la gente más pobre, además por fondos (280 millones de pesos nacionales) a una Universidad de la institución que preside dicha Sra. O sea que no es un tema baladí, se trata de casi mil millones de pesos de todos los argentinos. Y la titular de las Madres  se rodeó de unos seiscientos parciales de su partido político para desobedecer a la Justicia. Y habría más, pero por hoy es suficiente, para que esa persona que ayer no podía conseguir un medicamento ni volverse aa su hogar porque un sindicato cortaba una ruta pública dijera; "Este país no funciona bien"Y creo también que efectivamente eso es lo que sucede: este país no funciona...


lunes, 11 de julio de 2016

Presente Griego II

 Continuación, seis meses despues, del dialogo iniciado el 22/12/15

Da. Mari-:Hola vecina.
Da. Lola-:Hola, ¿Cómo anda?
Da. Mari-:Preocupada, mire...
Da. Lola-:¿Y quién no? Seguro que por el aumento del gas y la luz.
Da. Mari-: aparte de eso, Doña Lola, ahora me preocupa la persecución de la justicia a los funcionarios del gobierno anterior.
Da. Lola-: ¡Ah! Por ahí venía la cosa... 
Da. Mari-: Y claro, ahora lo han detenido alpobre Sr. Báez, ya estaba preso el Sr. Jaime, Y la última que inventaron: que el secretario de obras públicas de mi querida CFK estaba escondiendo dólares en un convento. 
Da. Lola-: La entiendo Mary, pero no la justifico, usted es una leal kirschnerista por eso justifica lo injustificable... Y se me olvida de algo...
Da. Mari-: ¿De qué? No me asuste, hay más todavía...
Da. Lola-: Del Video donde aparecen contando dólares, el hijo de Báez, el contador, y otros ...
Da. Mari-: ¿Y qué tiene de malo contar dólares?
Da. Lola-: Tres millones Doña... Cuando hay tantas necesidades por todas partes. Y nadie justifica de dónde sale ese dinero. 
Da. Mari-: sabe qué mi vecina, le voy a revelar algo, me lo dijo mi sobrino que es militante K; 
Da. Lola-: ( Gesto de ¿qué cuento le habrán hecho?) A ver. ¿ Qué le dijo su sobrino?
Da. Mari-: "Clarín Miente"
Da. Lola-: Ja Ja Ja ... muy original pero... qué tiene que ver Clarín?
Da. Mari-: Y le digo más: Lanata miente, Longobardi miente, La Carrió miente, Graciela Ocaña mieeeeeeeeeeete.... ( Se queda disfónica y  estática, luego empieza a temblar.)
Da. Lola-: (La sostiene) Tranquila vecina...Cálmese querida... Venga, venga vamos a casa y le sirvo un tecito de tilo.
 Nota del editor: tal vez ese tecito de tilo sea el inicio necesario para comenzar a cerrar la grieta, que divide a los argentinos.
.............................................Continuará...................................

viernes, 29 de abril de 2016

Vivir en sociedad

O vivir en una comunidad, necesariamente implica la existencia de normas, reglas, leyes; que se fueron construyendo por la misma sociedad a través del tiempo conforme crecía.
Todos los días escucho en la emisora radial de la ciudad, una ciudad de entre treinta y cinco y cuarenta mil habitantes; la prédica porque un número de habitantes transgrede las normas antes mencionadas. 
Se trata de personas carentes de formación familiar para vivir en sociedad Son los que seguramente saben muy bien reclamar por sus derechos pero desconocen intencionadamente sus obligaciones.

La basura: el tema de los residuos, habitualmente denominado "basura" que se produce en los domicilios, en los comercios, talleres, etc. es un asunto recurrente de reclamos: Los usuarios sacan los residuos sin prestar atención al día ni a la hora en que pasa por su barrio el camión recolector; sacan la basura aun cuando determinados días se sabe que el camión no pasa, por la razón que fuere; Otros no tienen un canasto con tapa , como debiera ser y entonces simplemente dejan las bolsas con los residuos en el piso de la vereda o las cuelgan de un árbol (¡) o del cerco. En tonces los perros vagabundos (otro tema que evidencia la falta de hábitos de vida en sociedad) rompen las bolsas de plástico en búsqueda de comida y los residuos quedan esparcidos en el piso de la vereda y de la calle. ¡Un asco!
También están los que mientras caminan por el espacio público o transitan en sus automóviles, arrojan envases vacíos de todo tipo, de paquetes de cigarrillos hasta latas de bebidas o botellas de plástico.- Otros podan los árboles de su terreno y arrojan los restos de ramas a la vereda, sabiendo que no es obligación del municipio etirarlos. Y allí permanecen hasta que un día, desde el municipio, en bien de la limpieza y buena presentación de lacalle, mandan personal y una camioneta o camión a retirarlos. Deberían cobrarles una tarifa por eso.
Otros sacan a sus mascotas, generalmente canes, a que hagan sus necesidades en la vereda o en la plaza, por lo común junto a los hermosos rosales y se van sin levantar los excrementos de sus mascotas.
  A todas esa personas se les ha enseñado en la escuela durante su niñez y los municipios realizan campañas de difusión de las reglas y normas vigentes. Pero, no obstante siempre hay un numero de inadaptados a la vida en sociedad que sin pensar, aunque más no fuera en su propia salud, la de su familia y la de toda la comunidad, ven una gracia en incumplir con esas normas. Es lamentable que así sea, seguramente falló la escuela y el municipio en la difusión pero con certeza uno puede creer que la educación familiar, en cuanto a la transmisión de valores constituye en esas personas un fracaso estrepitoso.
Ligado a lo de la basura, está el tema de los perros si dueño, o que lo tuviron alguna vez y después insensiblemente los arrojó a la calle y están los que teniendo un perro lo dejan deambular tanto en su predio como en la vía pública, otra actitud irresponsable de algunos vecinos.

El tránsito:  Otro grupo de personas que fallan en sus cualidades para vivir en sociedad son los que conducen vehículos automotores: estacionan en doble fila y/o obstruyen las rampas para discapacitados,  no revisan las medidas de seguridad de sus vehículos, no utilizan las luces de giro, etc. 
Precios a la Vista: Los señores comerciantes también incurren en muchísimas transgresiones, voy a citar la falta de precios a la vista en vidrieras y en estanterías.
----------------------------------------------------> <---------------------------------------------------------------