La frase del título la escuché ayer mismo, por la mañana, de alguien en en una farmacia, en una ciudad pequeña del sur de mi país Argentina. Esta persona buscaba un medicamento que por alguna razón no se podía conseguir. Agregó la persona que tampoco sabía a qué hora podría regresar a su domicilio, ubicado en una villa, hacia el sur de la ciudad a unos treinta km. porque un grupo de obreros municipales estaba cortando la ruta (Ruta Nacional 40) porla cual se accede al centro de Sky Chapelco. ( La misma ruta es también la que deben transitar quiene van ( o vienen) a la ciudad de San Carlos de Bariloche
Porque en nuestro país, desde la crisis de inicios de este siglo , es costumbre interrumpir el tránsito en las calles, caminos y rutas, según la necesidad de los reclamantes.
Generalmente los reclamos son por cuestiones laborales, las realizan distintos sindicatos aduciendo su derecho constitucional a peticionar ante las autoridades. Como es lógico suponer, el señor que mencioné al inicio de este escrito, tiene también drecho a transitar por todo camino público, calle o ruta nacional.
Entonces ¿vale más el derecho de los obreros municipales a peticionar por sus salarios que el derecho de ese señor a transitar para regresar a su hogar, o que el derecho de los turistas que en estos días visitan la ciudad para concurrir a esquiar al centro de deportes invernal?
Simultánemente en la capital de este nuestro país que, evidentemente no funciona bien, una pretigiosa mujer, la Sra. titular de la institución Madres de Plaza... ( Son madres de ciudadanos desaparecidos por la dictadura que gobernó entre 1976 y 1982), se negaba a acatar la orden de un Juez Federal de la Nación, a presentarse , acompañada por la policía, luego de haberse agotado las instancias para que acudiera a las citaciones. La Sra. es citada por sospechas de haber cometido delito de corrupción en el uso de fondos (Setecientos Millones de pesos nacionales) del Estado que el gobierno del partido Frente para la Victoria (2003/2015) le otorgara en la gestión anterior a la entidad Madres de Plaza para la construcción de viviendas para la gente más pobre, además por fondos (280 millones de pesos nacionales) a una Universidad de la institución que preside dicha Sra. O sea que no es un tema baladí, se trata de casi mil millones de pesos de todos los argentinos. Y la titular de las Madres se rodeó de unos seiscientos parciales de su partido político para desobedecer a la Justicia. Y habría más, pero por hoy es suficiente, para que esa persona que ayer no podía conseguir un medicamento ni volverse aa su hogar porque un sindicato cortaba una ruta pública dijera; "Este país no funciona bien"Y creo también que efectivamente eso es lo que sucede: este país no funciona...
No hay comentarios:
Publicar un comentario