lunes, 24 de octubre de 2016

FALTA DE CUPOS EN ESCUELAS TÉCNICAS

En definitiva la educación, como todo otro servicio es en gran medida cuestión de plata, dinero, partidas en el presupuesto.
Hoy escucho en una emisora local que ochenta aspirantes a ingresar en 2017 en las dos escuelas técnicas de la ciudad (40 mil habitantes) no han podido hacerlo por falta de cupos, o sea bancos o sea lugares en las aulas.
Esta demanda se debe a que  en estas escuelas los alumnos  reciben muy buena preparación, en especial en las áreas o materias referidas a las ciencias exactas: las matemáticas, la física y la química. Esto porque se supone que los egresados de las escuelas técnicas van a igresar a universidades en las que las carreras son ingenierias en distintas especialidades y del campo científico.
 Habla también de la necesidad que los alumnos tengan ocupados gran parte de los horarios a contraturno. Es sabido que los estudiantes en las escuelas técnicas tienen a contra turno los talleres: mecánica, construcción por ejemplo , también la educación física. Esto hace que los adolescentes tengan su tiempo ocupado y así se los rescata  del ocio tentador y bien sabemos la madre de quién es el ocio. Con mayor causa en esta época en que las pantallas de computadoras, notbooks, netbooks , tablets y celulares dan tantas ocasiones de entretenimiento no siempre beneficioso.
El párrafo anterior nos dice también que hay una gran necesidad que nuestras escuelas públicas, en todos los nivele sean de doble jornada. Eso tendría el beneficio ya anotado en cuanto el buen aprovechamiento para su formación del tiempo de que disponen los niños y por otra parte  tener  más horas para las materias teóricas: matemáticas, lengua, ciencias, en tanto que las artísticas, la educación física y alguna otra que se agregue, (informática, teatro, por ejemplo) a contraturno.

Pero , como anoté en el primer párrafo: además de profesores eficientes, capacitados y proactivos ( por utilizar una palabrita de moda) se necesitan recursos edilicios apropiados,  suficientes y material de estudio. Y eso, ya es cuestión de presupuesto, plata, money, dinero, etc.
Y ahí está el problema porque si para decidirse a construir un edificio el gobierno demora décadas,y las partidas son escasas, y los dineros públicos se diluyen en prebendas, en manos metidas en la lata o en bolsos  (Léase corrupción), el discurso: LA EDUCACIÓN SERÁ PRIORIDAD EN NUESTRA GESTIÓN SI EL PUEBLO NOS ACOMPAÑA CON SU VOTO"  seguirá siendo sólo una expresión de buenas intenciones que naufragan  al momento de los hechos. Y ...en consecuencia , seguirán faltando bancos, o plazas, o cupos en las mejores escuelas, en este caso las técnicas, que motivaron este comentario.
Y cada año ochenta o más estudiantes no podrán ingresar a las escuelas técnicas.
-------------------------------------------------->*<------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario