jueves, 30 de diciembre de 2010

“Diálogo entre vecinos de un barrio sobre temas cotidianos” o “Problemas sociales que por cotidianos se van enquistando en la sociedad y enfermándola cada vez más mientras las conducciones se ocupan de otros aspectos como acumular dinero, consolidarse en cargos y ser reelectos para el período que viene”



Sandro:¡Buenas, Don! ¿Cómo le va hoy?
Don Juan: Y…Ahí estamos…Algo dolorido del esqueleto…
Sandro: ¿Fue al médico?
Don Juan: Ya fui, pero, para los tantos años que tengo no hay remedios que valgan. Hay que hacer como  
                 dicen  los filisteos…
Sandro: Y…¿Qué dicen y quiénes son esos?
Don Juan: ¿Quénes son..? Lee e ilustrate, muchacho, tenés una buena biblioteca en el barrio
Sandro: La conozco, y soy socio también.
Don Juan: Bueno, entonces  andá, pedí un libro de historia antigua y enterate…
Sandro: Está bien. ¿Qué le costaría decírmelo usted? Pero qué es lo que dicen ellos.
Don Juan: Los filisteos: “Aguantaos y jodeos” Ja, ja ,ja…
Sandro:  Está bien, usted siempre con sus chanzas…Je, je.
Don Juan: Sabés che, escuché que los alumnos del CPEM no quieren ir a clases…
Sandro: Bueno, eso no es nuevo. En mis tiempos yo tampoco quería ir a estudiar.
Don Juan: Sí, pero, tu madre se sacaba la chancleta y te hacía cambiar de parecer.
Sandro: Así es…Entonces, no veo la novedad…
Don Juan: Esperá un poco que te voy a contar. Estuve escuchando la FM  esta mañana y                 
                entrevistaron al comisario.
Sandro: ¿A cuál?
Don Juan: ¡Al de Zapala! ¿De dónde estamos hablando?
Sandro: Del CPEM dijo usted…Pero no aclaró de dónde.
Don Juan:¡Ah! ¿No? Pués del CPEM de aquí cerquita, el de Chacra Cuatro…
Sandro: Y…¿Qué es lo que dice el señor comisario?
Don Juan: Que han salido a plantear , que el año que viene no van a empezar las clases porque los que
                 estudian son robados por los que viven en la vecindad.
Sandro: ¿Y qué les roban?
Don Juan: Lo que sea…Plata, celulares, MP3 , MP4…El comisario dice que no  deberían llevar esos
                aparatos al colegio.
Sandro:  Estoy de acuero en que no debieran llevar los MP3 o cuatro. Pero el celular, es necesario, mi    
             hermana, desde su trabajo, controla si su hija llegó al colegio, si salió, si fue a clase de danzas, etc.
Don Juan: Se entiende.
Sandro: Lo que no deben hacer es estar todo el tiempo mandando y recibiendo mensajitos porque joroban
             en la clase  por hacer ostentación,  no más.
Don Juan: ¿Sabés qué pasa, che? Que la brecha es cada vez más ancha enbtre los que tienen y pueden y los
                que no…Y Cómo querés que no pequen de ostentar si la ostentación es un valor de estos
                tiempos…
Sandro:  La ostentación... ¿Por qué?
Don Juan:Y, no ves que todos hacen ostentación de lo que tienen más grande o importante: el  automóvil de
                alta gama, la casa más suntuosa, el celular con más funciones... 
Sandro:La mujer más vistosa…
Don Juan: Ya te tuvo que aflorar la lujuria a vos…
Sandro: Disculpe. ..Mejor digo: el “ego” más robusto.
Don Juan: Retomando el relato, parece que a los jóvenes que no son alumnos del colegio, los dejaban jugar
                  a la pelota en el predio del CPEM
Sandro: deberían dejarlos estudiar, no sólo ir a pelotear.
Don Juan: Y…¿Quien se lo impide?            
Sandro: La misma sociedad.
Don Juan: Las sociedad es como es, tiene  virtudes y defectos,pero, decime: dónde están  los padres de
                esos chicos?
Sandro: ¿de cuáles?
Don Juan: De los que no estudian...y de los que roban...y otras cosas.
Sandro:Algunos trabajando…Otros no…
Don Juan: Y otros se borraron…¿O no?
Sandro:Seguramente. Se dan todas las situaciones.     
Don Juan: esos jóvenes deberían estar estudiando y trabajando.Fijate vos que hay un Centro de Enseñanza
                media en su barrio pero los alumnos vienen de otros...No te parece que se sentirán como…
               discriminados…
Sandro: ¿Lo ve? Ahí es donde falla la sociedad…Hay que darles cabida a los jóvenes; estímulos,
             acompañamiento. Y los padres, que se hagan cargo.
Don Juan: ¡Ahá! ...Algunos oyentes llamaron para decir que se haga responsable a los
                 padres de los daños que causan los hijos, porque son menores y no los
                 alcanzan las penas que establece la ley…
Sandro:Seguro, pero, sabe cuál me parece que es otro problema social…
Don Juan: Se nos deben escapar varios. Pero, decime, qué pensás vos.
Sandro: Que todos reconocemos nuestros derechos pero no nuestras obligaciones.
Don Juan: Coincido. ¡A veces pensás, che!
Sandro: ¡Me está cargando , abuelo!
Don Juan: Abuelo, con mucha honra. ¡Pero no tuyo, che!
Sandro: Por suerte…Ja,ja,ja.
Don Juan: ¡Ah! Y te comento otra noticia, que es agravante de lo que hablamos…
Sandro: Se vino informado, Don Juan. A ver…  
Don Juan: Escuché que en un ómnibus que venía para San Martín de los Andes, incautaron nueve kilos de
               marihuana en ladrillos.
Sandro: Ahí está, todo suma…Para mal.
Don Juan: Sí, pero en este caso no lograron llegar con su carga dañina. Gracias a un  perro policial.
Sandro: Y a la policía. ¿Fue acá cerca?
Don Juan: En Río Negro, límite con La Pampa.
Sandro: Ahí tiene Don. Todo tiene que ver con todo.
Don Juan: Bueno, ché, charlamos…pero no arreglamos nada.
Sandro: Pero, al menos,  analizamos el problema…Por ahí se comienza.
Don Juan: sí, pero no hagamos como tantos funcionarios que se la pasan haciendo diagnósticos .
Sandro: Y de ahí no pasan… ¿Por qué será?
Don Juan: Vaya a saber uno. Misterios tiene la vida. Bueno, ché, me está picando el bagre. Te dejo. Voy a
                picar algo.
Sandro: Que siga bien Don Juan.
Don Juan: Igual vos, che. Y portate bien, Je,je.
................................................................................
Y como estaba en la vereda, Don Juan entra  a su casita y el vecino, varios años más joven, sigue su camino.-

 Y les recuerdo que:"...Todo es según el color...del cristal con que se mira"

viernes, 10 de diciembre de 2010

Lucha entre la gente ...lucha entre políticos

El 6 de octubre pasado, iniciando este espacio que veo a través de mi cristal; reflexioné acerca de cuánto aportan a la inseguridad de los ciudadanos aquellos que con su actitud, forma y filosofía de vida , contribuyen a profundizar la brecha entre ricos y pobres.-
Ahora, a pocos días de la navidad, entre un parque que antes yo no había oído nombrar por la TV, llamado Parque indoamericano y, que según parece es un hermoso espacio verde de 130 hs. sin ningún tipo de adelanto, se produjeron tres muertes..TRES MUERTES...de seres humanos, aclaro por si acaso, a raíz que
gente muy pobre, sin un espacio para levantar su casita propia, se pelea a piedrazos y algunos con armas de fuego, por eso los muertos, por disputarse esos espacios.
Anoche, por horas ´seguía la pelea, mientras la gente debía arereglarse sola y los vecinos habitantes de los alrededores del parque, en Villa Soldati, procuraban hechar de allí a los que denominaban usurpadores. Pero lo tremendo es que durante todo el día las autoridades, tanto de la ciudad comno del ejecutivo nacional que también tiene asiento en la misma ciudad, no se hacían presentes , ni enviaban las fuerzas del orden, para evitar nuevas muertes. Y así, gracias a que los políticos que rigen la vida de la ciudad como los políticos de distinto partido que rigen la vida de la nación entera, se asignaban culpas; se produjo la muerte de la tercer víctima: un hombre boliviano de 40 años y así esta mañana era desgarrador ver a la viuda, madres dijo de dos niños, llorando y maldiciendo, desolada, herida siu alma, en un país que no es el suyo al que vino en busca de mejor nivel de vida y porque la contitución dice que está abierto a todos los hombres de buena voluntad que queiran habitarlo...
Mientras los vecinos, pobres al fin de distinto grado pero segurísimamente muchísimo más pobres que cualquiera de los diputados, senadores, presidentes/as o jefes de ciudad : que se casan por televisión ostentando podr y riqueza o fletan aviones para festejar en ciudades y propiedades sofisticadas trasladándose en aviones , los 15 años de lahija del gobernan y que ahora estudia en importante país capitalista...¿actuación?   porquete ¿No habrá profesores capacitados para enseñar actuación en el país de:
: Florencio Parravicini , de Alejandra Boero donde tenemos institutos de actuación apetecidos em el mundo y tantos directores de cine y teatro destacados mundialmente…Porque les sobra la plata y no tienen ningún pudor en hacer uso de ese poder económico sumado al poder político que tienen y se desvelan por mantener y acaso acrecentar. Que lejos están estos gobernantes nuestros  de la humildad de Belgrano, de San Martín y ni hablar, perdón porque no hay ni punto cde comparación,  de Mahatma Gandhi o la Hermana Teresa de Calcuta.-  Clamamos por  un poquito de humildad señores políticos gobernantes y un poquito de pensar menos en su reelección y un mucho más pensar en LA GENTE.- no agranden más esta brecha entre ricos y pobres que nos puede llevar a una verdadera catástrofe social.-
Esta es mi reflexión , desde luego que, a través de mi propio cristal que, en este caso  y humildemente, no creo esté equivocado.-

sábado, 27 de noviembre de 2010

ELIMINAR LA S REELECCIONES

OBSERVANDO QUE LOS POLÍTICOS , APENAS ACCEDEN AL CARGO PARA EL QUE FUERON ELECTOS, HACEN DE SU PRINCIPAL PREOCUPACIÓN QUE LOS VUELVAN A REELEGIR; CREO QUE SERÍA DE GRAN BENEFICIO PARA NUESTRO PAÍS, ELIMINAR DE LA LEY ELECTORAL, DE LA CONSTITUCIÓN Y/O DE DÓNDE CORRESPONDA, ESA POSIBILIDAD, LA DE LA REELECCIÓN.-
LO FUNDAMENTO EN LOS SIGUIENTES INDICADORES:           
                                                                                                     LOS GOBERNANTES Y FUNCIONARIOS CENTRAN SUS ESFUERZOS EN PROGRAMAR, PLANIFICAR SUS PROPIAS CAMPAÑAS DE REELECCIÓN Y DESATIENDEN EL VERDADERO OBJETIVO QUE DEBERÍA ANIMARLOS QUE ES EL BIEN GENERAL DE LA SOCIEDAD.-

EN SU PERMAMENTE  ESFUERZO POR GANAR POPULARIDAD: NO APOYAN EN EL CONGRESO LOS PROYECTOS DE SUS OPONENTES POR BUENOS QUE ELLOS EAN. ASÍ VEMOS LO DESASTROZO EN RESULTADOS QUE HA SIDO EL PRESENTE AÑO LEGISLATIVO:.-
                                                                                                   TIPOS QUE SE CREEN SALVADORES DEL MUNDO COMO EL SR. H. CHAVES , O COMO SE CREYERON UN PAR DE CONCIUDADANOS NUESTROS, AHORA FUERA DE CARRERA, TRATAN DE PERPETUARSE POR DECENIOS EN EL PODER Y MODIFICAN PARA ELLO LA CONSTITUCIÓN.-
                                                                                                     HAY MÁS... SEGUIRÉ AGREGANDO....
                                                                                                     

PODRÍA ARGUMENTARSE EN CONTRA DE MI PROPUESTA: 1) QUE EN UN SEGUNDO MANDATO LOS FUNCIONARIOS VOLCARÍAN LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN EL PRIMERO.- 2) QUE AL NO HABER POSIBLE SEGUNDO MANDATO TRATARÍAN DE ROBARLE AL ESTADO MAYOR CANTIDAD EN MENOR TIEMPO.-


  HAY MÁS... SE ACEPTAN APORTES..............................

jueves, 25 de noviembre de 2010

Esfuerzo, valores y gratificación.

"Ahora hay como una sensación de que la gratificación tiene que ser inmediata. La gratificación es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo, dedicación y paciencia. Y por eso es gratificante cuando llega"
Mario Capecchi
Genetista Molecular
Premio Nobel Medicina 2007




Cada vez parecen ser más los que tratan de tomar atajos en procura de hacer fortuna de la forma que sea. Se vive a un ritmo en que no hay lugar para la paciencia, la perseverancia, el esfuerzo.
Se quiere tener inmediatamente dinero , en cantidad, porque hay mucho que comprar en tecnología, confort, placeres y no se puede esperar, tiene que ser ya..."¡Llame ya!". Desde los medios nos bombardean con publicidades del mejor automóvil, los mejores artefactos, cada día salen nuevos aparatos: celulares, computadoras...¿Y...? Qué pasa en las mentes jóvenes cuando carecieron de educación respecto de lo qué es la vida, los valores que deben acompañar nuestro paso por este mundo. Pocos han sido educados en forma adecuada, muchos lo fueron deficientemente y muchos también no tuvieron ninguna educación. Y , como contrapartida aparece una sociedad muy comprensiva hacia los que, por carecientes, delinquen.  A la vez esa sociedad es indiferente ante la actitud de  quienes, educados en valores,  estudian, trabajan, pagan sus impuestos, cumplen con  las leyes y ordenanzas y así se preparan para la gratificación a largo plazo.
Escuchamos a menudo en las noticias que: quien con enorme esfuerzo se hace de bienes y trabaja y lleva adelante honradamente su vida, su profesión, su comercio; es agredido por el robo, el secuestro, la destrucción. He sabido de varios estudiantes a quienes les han robado la notboock que, con gran esfuerzo le compraron sus padres para que la usen como herramienta de estudio; de celulares que se pierden  y nadie los devuelve...y la lista es larga.

Sólo nos queda la esperanza que los padres conscientes, auellos que priorizan para el futuro de sus hijos una vida feliz, basada en la tranquilidad de sus conciencias antes que en la acumulación de bienes materiales, sigan educando en valores a sus hijos...Porque  lo que está en crisis, hoy,  son los valores y  la ética. 
                                    Así lo veo a través del cristal con que miro la realidad social de hoy.-





miércoles, 3 de noviembre de 2010

"Hoy es sábado 16 de mayo de 2009"

Así encabezaba una página del  cuaderno que hoy encontré, entre los muchos papeles que me gusta tener en mesas, cajones, estantes...En esa forma aprendí a escribir la fecha en mi primer grado de la escuela primaria allá por 1952. Puede ser que esté haciendo una regresión a la infancia o acaso nunca terminé de salir de ella...Bueno pero, qué es lo que sigue en aquella página, debajo de la fecha?..Ahí va:

"Escuché por radio que en Bariloche cada vez más gente pobre recurre al basurero municipal en busca de comida o algo para vender y así ayudarse a subsistir."
"Y...Qué siento cuando ayer escuché otra noticia:  que nos dice que Chávez (Hugo) está visitando al matrimonio presidencial que lo invitó a pasar el fin de semana en El Calafate. Y qué pasa cuando recordamos aquella noticia de la balija con ochocientos mil dólares que nunca se supo bien de dónde provenían y cuál era su destino..(1)

"Y...Uno se pregunta por qué hoy falta el trabajo genuino para la gente...¿POR QUÉ LOS POLÍTICOS NO SE PONEN EN SERIO A ELABORAR PROYECTOS QUE GENEREN FUENTES DE TRABAJO , EN LUGAR DE VIVIR DISPUTÁNDOSE EL PODER Y PROYECTANDO DE QUÉ MANERA ESTAR MÁS TIEMPO EN LOS CARGOS."
"Y...Cuándo en agosto 2009 escuchamos que la "recuperada" Aerolíneas tiene fabulosos déficit (2) qué tenemos que pensar ..."  Que la principal preocupación de nuestros administradores, políticos oficialistas y opositores es mejorar la calidad de vida del pueblo o de la gente...¿tenemos que creerles? A mi me parece que no...pero...ese es mi punto de vista desde un cristal que acaso pueda estar equivocada o distorsionada por el color de mi cristal...O tal vez no.
Y me surge una pregunta que parece empeza a ser reiterativa: ¿Cuálesson las prioridades?

-----------------------------------
(1)." No se supo si para los pobres de Bariloche ...o de Neuquén...o de tantas ciudades donde niños sufren desnutrición... o para recuperar Aerolíneas...

Lo que sigue es parte de un artículo de la fecha del órgano FORTUNAWEB.com.ar 

El déficit de Aerolíneas Argentinas trepó a casi $ 2.300 millones en 2009

Perdió U$S 1,7 millones por día. Además, más que duplicó lo erogado durante 2008. Como la empresa manejada por el Estado no publica sus balances, no se sabe cuánto se pagó en mantenimiento, deuda, inversiones o gasto operativo. De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda recopilada por la Asociación Argentina de Presupuesto [...]
Perdió U$S 1,7 millones por día. Además, más que duplicó lo erogado durante 2008. Como la empresa manejada por el Estado no publica sus balances, no se sabe cuánto se pagó en mantenimiento, deuda, inversiones o gasto operativo.
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda recopilada por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), el Tesoro Nacional erogó casi $2.300 millones por Aerolíneas Argentinas y Austral a lo largo de 2009. En 2008, el déficit de la compañía había sido de $ 1.062 millones. La cifra erogada en 2009, el primer año completo de Aerolíneas estatal, equivale .

En 2009, el Gobierno gastó $ 2.300 millones en Aerolíneas Argentinas.
a un promedio de U$S 1,7 millón diario

lunes, 25 de octubre de 2010

MIsiones, niños mueren de hambre

¿En un país Agrícola ganadero?

¿Cuáles son las prioridades para un GOBERNADOR?

¿Cuáles son las prioridades para un LEGISLADOR?

¿Cuáles son las prioridades para un INTENDENTE?

¿Cuáles son las prioridades para un GREMIALISTA?

¿PARA TODOS ESOS QUE LUCRAN CON LA POLÍTICA

INCLUIDA LA OPOSICIÓN

Si la niña que hoy murió estaba en un plan llamado "Hambre Cero": ¿No debería renunciar ese gobernador si es que tiene un poquito de ética o al menos de vergüenza?

¿Aaso no habla de su ineficiencia decir que el año pasado murieron más de trescientos chicos de inanición y que en  lo que va de este año van más de doscientos sesenta?

¿Ese problema, el del hambre de su pueblo, de sus niños, de sus madres; debería preocuparle a la máxima autoridad del país?

¿Si esa provincia tiene sus finanzas escasas..qué pasa con las finanzas particulares del gobernador, y del vicegobernador, y de los diputados y senadores y los ministros?

Indigna lo que pasa...¿No deberíamos pedirles de nuevo "¡¿QUE SE VAYAN TODOS¡?"

Esta entrada al blog, queda abierta.porque no entiendo la realidad que vive nuestro país.

martes, 19 de octubre de 2010

Los hijos esos principitos son sus rosas...(!)

 

Los hijos valen cualquier esfuerzo, cualquier sacrificio para sus padres; bueno, para los padres y las madres comprometidos y que aspiran a la mejor educación para sus hijos.
Cuántas noches en vela implican para los padres criar a sus hijos, cuántas vigilias de todo tipo: porque han salido,  estan enfermos o por otras causas; hasta para inscribirlos en un colegio que goza de la preferencia por su prestigio tal el caso de la escuela técnica Nº 12 de San Martín de los Andes. En la noche  del 17 al 18 de octubre, afrontando el frío y a pesar del cansancio, más de un centenar de madres y padres hicieron la cola esperando para incribir a sus hijos en primer año para el próximo término lectivo.-
Lo mismo ocurrió en la noche del 18 al 19 porque el primer día era para los que tenían hermanitos en el colegio y el segundo para los que no lo tenían. En este grupo, hubo quienes se quedaron dos noches; iniciaron la espera en la vereda del colegio el domingo 17 por la tarde .-
  Esta situación habla muy bien de la EPET 12; muy bien de los padres que se ocupan y preocupan por sus hijos y por supuesto habla muy mal de la Autoridad Provincial Educativa: Es inhumano que una mujer o un hombre que trabajó todo el día, deba estar sin dormir toda la noche o un día y medio para poder tener derecho a elegir la educación que quiere para sus hijos.
 LO que dicen los discursos en épocas de campaña o al momento de teorizar sobre la política edicativa es que: La educación es libre...bla...gratuita..bla,,, Que es un derecho...bla ..bla...que es para todos por igual...bla , bla, blaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 Y mientras tanto esta mañana se reúnen  en un "FORO EDUCATIVO" autoridades e instituciones para comenzar a tratar los principios para una ley educativa...LA PRIMERA LEY EDUCATIVA DE LA PROVINCIA...¿ Mas bla,bla,bla?
 Y la Constitución Provincial quem es muy  explícita en materia educativa...¿Se cumplen esos artículos?
  No lo sé, tal vez...Pero suena bien instalar un "Foro educativo"... (¿Me faltó una "r"... No...je,je? ) Está bien eso de Foro educativo porque,  da idea de debate democrático, de evento moderno.  Y mientras tanto dormirán en armarios, ficheros, archivos de PC, etc.etc. toneladas de papeles escritos con diagnósticos anteriores. Sí, señores porque si hay algo qiue se hace en educación , se ha hecho y, por lo visto se seguirá haciendo es DIAGNOSTICAR... ¿y después?   Planes, proyectos, buenas intenciones , pero pocos hechos concretos y positivos.
Cierro estos comentarios basando la esperanza de un futuro mejor en: los buenos docentes que hacen las instituciones educativas prestigiosas, como los de la EPET Nº 12 y en los buenos padres y madres que siguen trabajando y luchando en todos los aspectos por darles lo mejor a sus hijos: sabiendo que lo que cuesta es lo que vale  y que como dijo el autor del principito: Por eso es tan importante tu rosa, por todo el esfuerzo que pusiste en su cuidado; y su  rosa o sus  rosas son sus hijos.-
                           LO dicho es según el cristal con que lo miro yo, admitiendo que puedo estar equivocado. Gracias por leerlo.-

miércoles, 6 de octubre de 2010

¿Cuánto aporta a la inseguridad quien agranda la brecha entre ricos y pobres?

Todos nos enteramos cada tanto de mega empresas que evaden impuestos. En estos día se supo que una gran empresa exportadora, de nuestro país está siendo investigada por la evasión que alcanzaría a 1200 millones de pesos; esto solamente entre 2007 y 2009. (¡)
Además, estas empresas suelen: explotar a sus trabajadores, acaparar grandes extensiones de tierras, y otras acciones de sus tentáculos para acceder a nuevos rubros y nuevos mercados y tal vez hasta incursionan en actividades ilícitas: venta de sustancias prohibidas, medicamentos falsos, prostitución...Todo con tal de tener mayor poderío económico.
En esas empresas o grupos de poder unos pocos acumulan tanto dinero como para darse todos los gustos mientras vivan y seguramente les sobre para varias vidas más...con muchos de esos gustos nos bombardean los medios gráficos, televisivos, de internet: viajes a lugares maravillosos, automóviles que tienen todos lo más moderno  en recursos tecnológicos, las más bellas mujeres  y/o los más esbeltos apolos ;  manjares, mansiones, y demás...y que, ¡Oh!"Pobres los pobres" !  miran esos manjares con ojos ávidos sabiendo que nunca podrán adquirir porque no tienen trabajo; porque apenas se mantienen con las dádivas de un plan social o un vale  por alimentos ( que,  bienvenidos pues "peor es nada", pero....) .Nunca accederán a esos gustos y lo saben porque si acceden a un trabajo seguramente será en negro, sin beneficios sociales por salud, salario familiar, ayuda escolar y demás. Deberán hacerlo por una paga mezquina en desmedro del trabajador pobre y beneficio de las arcas del patrón rico que encima evade, hace negociados, elabora productos truchos o construye obras de mala calidad.El pobre debe contentarse con mejorar su comida, tener TV para mirar todo lo que no le está permitido conseguir, ni unas zapatillas "de marca"... Hasta que un día ya harto de sus privaciones e indigna vida descubre que apoyando un cuchillo filoso en el cuello de un transeúnte desprevenido en algún barrio o parque del la ciudad y hasta en pueblos grandes como el nuestro: "Oh, milagro" consigue dinero fácil o algún objeto de valor que lleva encima la víctima.
¿Puede decirse que este  ser humano, el que asaltó o robó, es más delincuente que el evasor de guante blanco, el explotador  o el político corrupto que se vale de las ventajas de un cargo público para acumular fortunas?

¿Cuánto se viene haciendo desde la fundación de nuestro país, para construir esta

 inseguridad que parece ser una política de estado y por lo tanto se ha convertido en

una realidad nacional?

                          
"Manifestación" de Antonio Berni


Siguen algunos títulos o fragmentos de artículos relacionados:

Lo que sigue es un titular de un artículo aparecido hace poco en el diario "LA NACIÓN";
social / Estudio de la UCA

Un informe revela que creció el núcleo duro de la pobreza

El 17% de la población vive en villas de emergencia o en asentamientos; en 2004 era el 10%


--------------------.................................................------------------------------------------------------------------------------------
Argentina no tiene futuro - José Brechner - ex Diputado y Embajador de Bolivia .
 Cien años atrás el mundo veía a la Argentina como el país latinoamericano con mayor proyección internacional. El único que por el nivel educativo de sus inmigrantes, podía llegar a competir con los grandes.
 Hoy la Argentina es el fiasco más dramático del continente.
.................................----------------------------------------------.....................................--------------------------------------
Artículo aparecido el 6 del cte. en El Pais de España:
TRIBUNA: JOHN CARLIN Y CARLOS PIERINI


Maradona como metáfora argentina

¿Hay alguna relación entre el futbolista y el peronismo? Sí, cuando se eligen entrenadores, presidentes o sistemas de características populistas, autoritarias y con pocos pies sobre la tierra, el resultado es el fracaso

viernes, 1 de octubre de 2010

Hola:  Vieron que Junín, localidad mucho más pequeña que la nuestra; tiene un énfasis especial y claras ideas para gestionar, desarrollar y concretar aquello que es importante y necesario para su comunidad?

*Fíjense en su hermoso Parque temático “VíaCristi”; si ya sé que ellos tienen todo un antecedente histórico en religión. Pero hay otros temas si se quisiera…

*Fíjensé en la bicisenda de ellos, en calidad y extensión, y comparen con la nuestra: angosta, discontinua, poco extensa.-

*Ellos tienen hace años el nuevo hospital; nosotros hace veinte que venimos diciendo que el nuestro ya es insuficiente, que se construyó cuando éramos siete mil y ahora somos más de 30 mil, etc…

·          Ya se decidió poner semáforos en la ruta que atraviesa por el medio su ciudad;  Nosotros todavía no sabemos que vamos a hacer con la Koessler

Nosotros tenemos megaproyectos  o sólo se hacen grandes emprendimientos en el orden privado  o semi-privado; pero lo comunitario …¿Mmmm?
Nos hemos transformado en una sociedad netamente mercantilista y además creo, hemos perdido identidad como pueblo.-

No faltará quien diga “Y…¿por qué no te vas a vivir a Junín?”  A lo que respondería: si tuviera 20 años menos lo haría; pero por suerte estamos cerca y puedo visitar Junín y su parque temático cada vez que lo desee y cuando me visitan de otras ciudades; no dejo de llevarlos o recomendarles que lo visiten.-


  El Artículo que sigue y que motivó esta reflexión a través de “mi cristal”, apareció en el semanario Patagonia News que aparece los jueves y te lo envían por mail si lo solicitás.- cariños

En Junín de los Andes sigue creciendo el proyecto “Junín no tira, recicla”
Separar en origen, reciclar, concientizar y cuidar el medio ambiente, son parte de los objetivos del proyecto
(FS). Continúan sumando empresas que participan de la campaña que prevé separación en origen de la basura y generar recursos para una agrupación que trabaja en discapacidad. El proyecto, se viene desarrollando con éxito y en forma asociativa entre varias instituciones de esa ciudad, con el apoyo de empresas y del municipio.
En una acción de responsabilidad social empresaria, el centro comercial El Hípico se adhirió a la campaña desarrollando tachos para que cada comercio y oficina del lugar separe en origen los residuos que genera.
Los residuos son retirados por la Cooperativa Obrera y trasladados al Taller Amulén, que trabaja con personas con discapacidad. El proyecto es liderado en conjunto por el Taller Productivo Amulén, la Asoc. Civil Unmay, el Centro Joven de la ciudad y la Fundación Cruzada Patagónica. Declarado de interés por el Concejo Deliberante de Junín, "no se trata de una campaña, sino que es un punto de partida", según sus desarrolladores.
¿Qué reciclan? Pet (botellas de gaseosas, aguas saborizadas), Pead (botellas y envases de lavandina, shampoo, detergente), papel blanco, papel de diario, radiografías, cartón, polietileno y latas.
¿Cómo es el proceso? En varios puntos de la ciudad, un camión de la municipalidad retira todas las semana los bolsones con material reciclable y lo transporta a la sede del Taller Amulén. Allí se termina de separar y procesar para luego ser enviados a Cipolletti, donde son nuevamente procesados (picados a nivel industrial) para ser revendidos a las recicladoras y volver a transformarse en nuevos envases y papeles de uso cotidiano.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Elecciones Municipales en S.M.Andes y Un electorado criterioso

Ayer, 26 de septiembre se realizaron las elecciones municipales en esta ciudad, siguiendo lo que establece la Carta Orgánica; para elegir  intendente municipal; en este caso a causa de la muerte de la Sra. Luz M. Sapag; faltando algo más de un año de gestión.-
  Acaso sería más lógico que la carta exigiera más tiempo, para establecer esa movida que insume costos en tiempo y dinero; Costos al municipio, a los partidos políticos, a su gente. Bueno pero la Carta Orgánica dice lo que dice y los convencionales lo habrán pensado bien, eso uno cree.-
Y viéndole el lado bueno a los hechos: sabemos que en democracia debemos ser esclavos de las leyes y, la ley, en este caso dice que se debe llamar a elecciones y así se hizo.-
Los distintos partido se lanzaron a exponer sus candidatos, alginos suponiendo que sabrían de antemano que no tenían chance, pero supongo, queriendo pensar bien, que fueron igual a la justa electoral: por espíritu democrático, para dar la opción a los simpatizantes de darles su voto  y creo, tentados por esta oportunidad de tener un monitoreo de la opinión del electorado del municipio.- Aunque hubo encuestas a poco de iniciarse la campaña; a la cual se lanzaron los candidtos de la oposición con mucho entusiasmo.-
eL verdadero sondeo fue ayer en las urnas y  Y, ¿qué pasó?  Que la mayoría votó con el 52% al partido que está gobernando, al que fue elegido por cuatro años y en parte en homenaje a la buena gestión de la fallecida Sra. Luz Sapag y en parte porque la mayoría supo pensar con buen criterio y lógica;  me atrevo a decir que con más criterio y lógica que muchos de los políticos que hoy nos gobiernan en TODOS LOS NIVELES : incluyendo provincial y sobre todo NACIONAL.
 Gracias, a quienes lo lean... es una vista a  través de mi cristal.-

martes, 14 de septiembre de 2010

Netbooks y Votos

Noticia importante: Hoy entregan netboock a alumnos de la escuela técnica...Evidentemente un instrumento indispensable en la educación actual.
Las netbook  son lo que en mi infancia eran pizarra , tiza, cuaderno, lápiz y algún libro o manual ; ahora todo en un pequeño aparatito que además agrega imágenes digitales, sonido y posibilidad de intercomunicarse. (¡)
A causade  las carencias de las familias de   empleados  y trabajadores en relacion de dependencia , debido a la caída del poder adquisitivo de sus salarios, agravado el panorama al incluirse los muchísimos   desocupados que no tienen trabajo genuino y por eso dependen de los planes sociales; son los gobiernos ( debiera decir el Estado)  quienes deben salir a suplir las carencias y a proveer estas herramientas a los educandos.
Y, qué mejor que esta oportunidad para los gobernantes, estando cerquita las elecciones, de ir en ayuda de los ciudadanos y dejar demostrado qué buenos gobernantes son y, mediante el necesario  voto, seguirán siendo.
 Sería mejor que todos los padres y/o madres jefas de hogar, tuvieran buen trabajo y sueldos apropiados para poder comprarles a sus hijos todo lo que requiere para su educación y crianza. Pero, claro, la realidad no es esa.- Preguntémonos por qué...

Por supuesto que las netbook van a servir a los alumnos para prepararse para la vida y a los candidatos para conseguir votos. Los candidatos, que lo son de los que gobiernan, porque quieren seguir y seguir sin soltar los cargos;  por estos días están alertas y exultantes agilizando la llegada de las netbook, las partidas para esto y para lo otro, aclarando cada uno que lo gestionó y desde qué nivel de gobierno lo remiten, asistiendo a los actos de entrega y saliendo a hacer declaraciones en los medios: que esto lo provee el gobierno nacional, que aquello lo envía el gobierno provincial y alguno aclara que van a prover para todos los colegios secundarios...( ¿Y los primarios?)

La campaña está en su apogeo.
 
Es de esperar que las netbook sean bien utilizadas porque cuidado, esas cajitas planas, algo más pequeñas que uno de los antiguos manuales Estrada, contienen , como un pequeño mundo, lo bueno y lo malo. En sus memorias se almacena y el usuario puede acceder a lo mejor y a lo peor ; por eso es de esperar que los planes, proyectos, protocolos y monitoreos permitan que padres y docentes puedan y sepan intervenir en el proceso de manera que los educandos hagan el mejor uso de esas modernas herramientas que el gobierno  o mejor si pudieramos decir  "el sistema educativo" pone en sus manos.
Bueno, volviendo a la noticia, que no debería ser tal sino una rutina; es altamente positiva la provisión de las pequeñas PC. a los alumnos , acontecimiento , me parece acelerado por la proximidad de las elecciones municipales y seguramente continuará el próximo año en que habrá elecciones generales.- Está muy bien pero, como sabemos :  "no siempre el fin justifica  los medios".-


Hola sobrinas y sobrinos:
                                      
«Y es que en el mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira».
                               Ramón de Campoamor
                              Español 1817-1901



Disculpen si los elijo para esta especie de  catarsis que me llava a abrir un  blog, aprovechando este recurso tecnológico y mi tiempo libre.  Es que aparecen temas de la actualidad que me conmueven y motivan.
He puesto eso del cristal en el título porque, es posible, que en muchas ocasiones  discrepen con mis  opiniones o juicios y eso podrá ser  porque la lente con la cual miro la realidad, esté empañada o su color  distorsione. En tal caso estaré agradecido si me hacen conocer su visión.Desde ya Gracias.- 
He colocado  diez direcciones, que permite el blog,  a quienes les llegará automaticamente cada entrada que publique.- Eso puede ser tedioso para ustedes y por eso las cambiaré cada tanto ;les ruego que no tengan empacho en avisarme que no desean recibirlos; cualquier pretexto elegante será aceptado y quedo comprometido a no ofenderme.- Bueno, pronto recibirán la segunda entrada. cariños. Carlos