lunes, 24 de octubre de 2016

FALTA DE CUPOS EN ESCUELAS TÉCNICAS

En definitiva la educación, como todo otro servicio es en gran medida cuestión de plata, dinero, partidas en el presupuesto.
Hoy escucho en una emisora local que ochenta aspirantes a ingresar en 2017 en las dos escuelas técnicas de la ciudad (40 mil habitantes) no han podido hacerlo por falta de cupos, o sea bancos o sea lugares en las aulas.
Esta demanda se debe a que  en estas escuelas los alumnos  reciben muy buena preparación, en especial en las áreas o materias referidas a las ciencias exactas: las matemáticas, la física y la química. Esto porque se supone que los egresados de las escuelas técnicas van a igresar a universidades en las que las carreras son ingenierias en distintas especialidades y del campo científico.
 Habla también de la necesidad que los alumnos tengan ocupados gran parte de los horarios a contraturno. Es sabido que los estudiantes en las escuelas técnicas tienen a contra turno los talleres: mecánica, construcción por ejemplo , también la educación física. Esto hace que los adolescentes tengan su tiempo ocupado y así se los rescata  del ocio tentador y bien sabemos la madre de quién es el ocio. Con mayor causa en esta época en que las pantallas de computadoras, notbooks, netbooks , tablets y celulares dan tantas ocasiones de entretenimiento no siempre beneficioso.
El párrafo anterior nos dice también que hay una gran necesidad que nuestras escuelas públicas, en todos los nivele sean de doble jornada. Eso tendría el beneficio ya anotado en cuanto el buen aprovechamiento para su formación del tiempo de que disponen los niños y por otra parte  tener  más horas para las materias teóricas: matemáticas, lengua, ciencias, en tanto que las artísticas, la educación física y alguna otra que se agregue, (informática, teatro, por ejemplo) a contraturno.

Pero , como anoté en el primer párrafo: además de profesores eficientes, capacitados y proactivos ( por utilizar una palabrita de moda) se necesitan recursos edilicios apropiados,  suficientes y material de estudio. Y eso, ya es cuestión de presupuesto, plata, money, dinero, etc.
Y ahí está el problema porque si para decidirse a construir un edificio el gobierno demora décadas,y las partidas son escasas, y los dineros públicos se diluyen en prebendas, en manos metidas en la lata o en bolsos  (Léase corrupción), el discurso: LA EDUCACIÓN SERÁ PRIORIDAD EN NUESTRA GESTIÓN SI EL PUEBLO NOS ACOMPAÑA CON SU VOTO"  seguirá siendo sólo una expresión de buenas intenciones que naufragan  al momento de los hechos. Y ...en consecuencia , seguirán faltando bancos, o plazas, o cupos en las mejores escuelas, en este caso las técnicas, que motivaron este comentario.
Y cada año ochenta o más estudiantes no podrán ingresar a las escuelas técnicas.
-------------------------------------------------->*<------------------------------------------------------

viernes, 21 de octubre de 2016

DIÁLOGO LAMENTABLE

La acción en una calle d barrio de una ciudad del interior de nuestra sufrida Argentina,
Don Juan, hombre mayor, jubilado , tal vez de ordenanza bancario, está a media mñana acodado en el cerquito de su casa, En eso se detiene un camión de reparto de gaseosas, es Sandro, tipo joven , unos 27 años, vecino de la casa contigua a la de Don juan. Estos personajes y son habitués  de este Blog, en efecto han aparecido en entradas anteriores. Pero veamos el diálogo que se produce entre ellos. 
Ah, aclaramos que la acción transcurre alrededordel 20 de octubre de 2016.- 

SANDRO: Hola vecino. ¿Cómo anda?
DON JUAN:Muy bien, Sandrito. ¿Y vos?
SANDRO: Ya lo ve. Trabajando.
DON JUAN:Hacés bien. Hay que producir
SANDRO: Y, sí. No queda otra. Hay que trabajar.
DON JUAN: O acercarse al gobierno.
SANDRO: Ni me hable. Uno tiene que romperse el lomo para ganar el peso mientras los acomodados juntan la plata con la pala.
DON JUAN: Y se compran propiedades inmuebles, hasta estancias se compran.
SANDRO: Hay uno que ahora está a la sombra por coleccionar estancias.
DON JUAN:Hoy escuché una noticia increíble, che. Se han perdido treinta 
                 ómnibus equipados  para atención odontológica durante el
                 gobierno anterior.
SANDRO: Se ve que confundieron los bienes del estado con los privados. Por eso se las habrán  llevado.                       
DON JUAN: A la casa... Seguro los van a devolver cuando retomen el gobierno.
SANDRO: Y qué me dice de Andreíta, favorecida por su talento, seguro. Con 
               treinta y seis millones para filmar una serie.                
                    
DON JUAN: Se lo merece che. Por su talento y su belleza.
SANDRO: Y por aplaudidora de la ex presidenta. Siempre estaba entre los 
               aplaudidores.
DON JUAN:Y cómo no, para eso gozó del favoritismo. Hasta a su hija la hizo 
                 trabajar en la producción. 
                
SANDRO: Y qué me dice de José el de los bolsos. 
DON JUAN: Es la fe, Sandrito. La Fe mueve montañas y hasta bolsos con 
                 dólares.
SANDRO: El hombre ayudaba a las hermanitas. 
DON JUAN: Se movió mucha plata en bolsos y en valijas. Acordate del valijero 
                  que venía de Venezuela en el mismo avión que los funcionarios.
 SANDRO: Qué flor de relato nos hicieron, Don Juan                
DON JUAN: Y sí, fijate que para ellos la inseguridad era una sensación 
SANDRO: Y el narcotráfico otra,nos decían que éramos sólo un país de tránsito. 
DON JUAN: Mientras se importaban toneladas de efedrina y nadie la detectaba.
SANDRO: En las obras hubo mucho choreo: el sobreprecio, las que no se terminaron.
DON JUAN:Y encima no se sabe con qué plata el Lazarillo pagó el mausoleo. 
SANDRO: ¿Y la plata que volvía en alojamientos a multitudinarias tripulaciones 
               de la empresa oficial de aerolineas?
                   
DON JUAN: Ché volviendo a lo de las drogas, en estos días salió la noticia de un 
                 camión que llevaba  zapallitos y dos toneladas de marihuana. En 
                 Formosa. 
SANDRO: Bueno, Don Juan. Muy linda la charla pero...
DON JUAN: ¿Linda che? Muy lamentable diría yo. 
SANDRO: ¡Ah! La temática sí, muy lamentable. Bueno, me voy a continuar con 
               el reparto.
DON JUAN: Que termines bien el día, Sandrito.
SANDRO: Hasta luego, don Segundo.                   
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

             .