Sandro: Hola Don Juan
Don Juan:¡Qué tal Sandro!
Sandro:Bien…¿Y usted?
Don Juan: Bien che, vos aliviado de trabajo, por la época, supongo.
Sandro: es verdad, en temporada baja hay menos repartos, pero con lo que han crecido los barrios igual hay bastante movimiento.
Don Juan: Pero en alta siempre habrá más ventas, preparate para enero y febrero.
Sandro: Sí, claro. Para la alta se agrega otro repartidor.
Don juan: Por suerte los turistas siempre vienen, a pesar de la inflación.
Sandro: Si, y acá por suerte se ven muchos turistas extranjeros.
Don Juan: Sí, así me han dicho: trasandinos y brasileros.Bueno, pero…Tomá asiento un rato
aunque sea. ¿O andás apurado?
Sandro: Un ratito, que en media hora debo continuar con el reparto.Y...¿Qué otra noticia tiene?
Don Juan: Bueno...¿Has visto el precio del pan? Una locura. con cien pesos comprás cinco kilos.
Sandro: ¡Cómo ha perdido valor nuestra plata!
Don Juan: Pero el gobierno es optimista, claro sabe que si se pierde el optimismo todo se viene
abajo.
Sandro: Lo que se nos viene abajo son los sueldos, Don. Caen en picada.
Don Juan: Sí mejor ni pensar en eso. Y vos que andás siempre por el centro. ¿ Qué otro tema se
está tratando?
Sandro: Un tema que se está hablando mucho es el proyecto de cobrar por el estacionamiento.
Don Juan: Eso será en el casco céntrico, me imagino. Porque en los barrios ni si quiera tenemos
cordón y o que sobran son pozos.
Sandro: Ja ja, por supuesto que en el centro, donde el pavimento también está muy
deteriorado.
Don Juan: Lo que pasa que hay demasiados autos... ( hacia la cocina) ¡Vieja! Acercame el mate
que tengo un amigo a visitarnos…
Sandro: No se moleste, que mucho tiempo no tengo.
Don Juan: Qué apuro tenés, mirá que el trabajo no se va a terminar nunca.
Sandro:Ja, ja,ja. Por suerte.
Don Juan: ¿ Así que quieren cobrar por el estacionamiento?
Sandro: Sí, y con lo que se recaude van a subsidiar el boleto del colectivo urbano.
Don Juan: ¡Ah, mirá vos! Y por qué no subsidian el boleto con lo que se recauda de patente s de
automotores?
Sandro: No sé, lo que se comenta es que el municipio está muy corto de fondos.
Don Juan: Y que le pidan a la Nación. Si en Buenos Aires lo subsidian. Subsidian a aerolineas...
Sandro: Sí, subsidia muchas cosas. Por eso no debe alcanzar para subsidiar en cole en nuestra
alejada aldea de montaña.
Este diálogo continuará, ahora un corte necesario y pronto seguiremos la conversación de Don Juan y su vecino Sandro.
viernes, 8 de noviembre de 2013
sábado, 22 de junio de 2013
POLÍTICOS DE HOY Y SU DISCURSO INCALIFICABLE
Los políticos tienen la cualidad del discurso retórico mediante el cual explican todo, hasta lo inexplicable. Usan su dialéctica para mostrar blanco lo que es negro o para convencernos de la claridad en problemas que están muy oscuros. Por ejemplo ayer, en una radio de mi pueblo, ubicado en la cordillera, un secretario municipal daba explicaciones pretendiendo justificar que a 21 de junio los recolectores de residuos no hayan sido provistos de la ropa adecuada para trabajar en el clima invernal que ya conocemos. ¿No viven acá desde hace muchos años? ¿No conocen el clima aquí? Y hace un intríngulis de cuestiones donde involucra los gobiernos anteriores, los sindicatos, las reuniones, las actas firmadas, las empresas que necesitan tiempo para fabricar las ropas especiales para tal o cual clase de trabajos...(¡ !)...¡Déjense de embromar!
Y tienen la caradurez y falta de respeto como para comparar en su discurso a cualquier politiquero prevendista y corrupto con próceres intachables como San Martín y Belgrano. ¡Por favor...Basta!
miércoles, 8 de mayo de 2013
PLAZA DE BARRIO NO ES PLAZA DEL CENTRO
A propósito de la reciente entrada en este blog, sobre la Plaza Inc- Juan carlos Fontanive, ubicada en el barrio Chacra Cuatro:
Esta mañana, una movilera de emisora radial, hizo una entrevista al placero, encargado de la plaza Sarmiento, ubicada en el casco céntrico. Sobre sus ctividades, sobre lo linda que está esa plaza, etc
Luego, y como el día es ventoso, la periodista señaló que en el mástil ondeaba la bandera.
Entonces en seguida me`pregunté:
-La Plaza de Chacra Cuatro no debe tener placero; de tenerlo, estaría mejor cuidada.
-La Bandera se iza cada día en la Plaza del centro y ni si quiera los domingos en la Plaza de Chacra Cuatro.
Y agrego un comentario que olvidé mencionar en la primera entrada: En el lindo parque - plaza de Chacra Cuatro funciona una feria los miércoles y domingos por la tarde. ¿No podría ser que esa misma gente, contribuyera de algún modo a que esta plaza de barrio esté mejor cuidada y mantenida?
Esta mañana, una movilera de emisora radial, hizo una entrevista al placero, encargado de la plaza Sarmiento, ubicada en el casco céntrico. Sobre sus ctividades, sobre lo linda que está esa plaza, etc
Luego, y como el día es ventoso, la periodista señaló que en el mástil ondeaba la bandera.
Entonces en seguida me`pregunté:
-La Plaza de Chacra Cuatro no debe tener placero; de tenerlo, estaría mejor cuidada.
-La Bandera se iza cada día en la Plaza del centro y ni si quiera los domingos en la Plaza de Chacra Cuatro.
Y agrego un comentario que olvidé mencionar en la primera entrada: En el lindo parque - plaza de Chacra Cuatro funciona una feria los miércoles y domingos por la tarde. ¿No podría ser que esa misma gente, contribuyera de algún modo a que esta plaza de barrio esté mejor cuidada y mantenida?
lunes, 6 de mayo de 2013
UN HERMOSO PEQUEÑO PARQUE... DE BARRIO
Como indica el cartel ( al que le vendría bien una manito de barniz....¿No?)
Se trata de la "Plaza Juan Carlos Fontanive",
en el barrio"Chacra 4".
Para los que lean esto desde otras ciudades, que el homenajeado con el nombre de esta plaza
fue intendente municipal de San Martín de los Andes, por el partido Unión Cívica
Radical en el primer período con la vuelta a la democracia. Su gestión fue muy notoria y durante la misma se gestionaron nuevos barrios de viviendas, dos de esos planes con gestión mixta entre el estado y el esfuerzo propio.
En su homenaje, habiendo sido docente en la EPET Nº 12, ese establecimiento lleva su nombre.
Esta plaza tiene hermosos árboles y juegos para los niños.
Pero: algunos juegos necesita una manito de pintura; el tobogán doble está deteriorado y
implica peligro para los niños.
El mástil para la Bandera. La imagen fue tomada un domingo...¡Qué lindo sería que hubiese estado flamenado la Bandera Argentina! Corrijo:deberí haber estado allí nuestra Bandera.
Una base tipo tarima o escenario, en piedras boca, está bueno pero es una lástima que lo
hayan escrito con pintura en aerosol.
En esta base de cemento, allí termina la bicisenda, había bancos demadera que han "desaparecido".
Aquí hubo un bonito banco, del tipo "confidente" hecho por uno de aquellos artesanos
que años atrás concurrían anuestra ciudad y elaboraban esculturas y en este caso bancos
de nivel artístico y artesanal.
También"desapareció".
Muy bonito todo en esta plaza que necesitaser cuidada y mantenida.
>>> - <<<
jueves, 25 de abril de 2013
LA CULTURA PREBENDISTA
Prebenda, según el diccionario de la lengua española, es, la renta aneja a un canonicato u otro oficio eclesiástico. Y en sentido figurado y familiar :oficio, empleo o ministerio lucrativo y poco trabajoso.
Aclaro este vocablo que he puesto en el título de esta entrada, porque el pensamiento del pastor bautista estadounidense que se consigna más abajo, me lleva a un proverbio popular que no quiero utilizar para no ser ofensivo hacia los receptores de las prebendas, en nuestra sociedad.
Yo digo, entonces que: La culpa no es del que recibe la prebenda sino de aquel que se la otorga.
Y...¿Quien otorga las prebendas? Ni más ni menos que los políticos. ¿Para qué? Pues, para obtener un entorno cercano que los apoye y ahí las prebendas son inmensas; después las prebendas según el rango y la contra prestación, irán disminuyendo en sus montos.
Esto porque los políticos no saben, no pueden o no quieren crear fuentes de trabajo.
Desde luego que las prebendas menores son por el voto a nivel individual, pero su volumen es muy importante porque deben concederse a mayor cantidad, digamos a miles de ciudadanos...Y aquí es donde viene a cuento el pensamiento de Adrián Rogers que se transcribe a continuación:
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo,
otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha
quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo......es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.
Dr. Adrian Rogers, 1931
Adrian Pierce Rogers (nacido el 12 de septiembre de 1931 y fallecido el 15 de noviembre de 2005) fue un pastor estadounidense, autor y presidente de la convención bautista del sur (1979-1980 y 1986-1988).
Publicó 18 libros y grabó programas de radio y televisión llamados El amor que vale (en inglés Love Worth finding).
Estos datos y mayor información pueden obtenerse en Wikipedia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y también me viene a la memoria esta estrofa del Martín Fierro, la célebre obra de José Hernández:
Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan
pues la miseria en su afán
de perseguir de mil modos
llama a la puerta de todos
y entra en la del haragán.
Aclaro este vocablo que he puesto en el título de esta entrada, porque el pensamiento del pastor bautista estadounidense que se consigna más abajo, me lleva a un proverbio popular que no quiero utilizar para no ser ofensivo hacia los receptores de las prebendas, en nuestra sociedad.
Yo digo, entonces que: La culpa no es del que recibe la prebenda sino de aquel que se la otorga.
Y...¿Quien otorga las prebendas? Ni más ni menos que los políticos. ¿Para qué? Pues, para obtener un entorno cercano que los apoye y ahí las prebendas son inmensas; después las prebendas según el rango y la contra prestación, irán disminuyendo en sus montos.
Esto porque los políticos no saben, no pueden o no quieren crear fuentes de trabajo.
Desde luego que las prebendas menores son por el voto a nivel individual, pero su volumen es muy importante porque deben concederse a mayor cantidad, digamos a miles de ciudadanos...Y aquí es donde viene a cuento el pensamiento de Adrián Rogers que se transcribe a continuación:
Pensamiento de A.Rogers (1931)
Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo,
otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha
quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo......es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.
Dr. Adrian Rogers, 1931
Adrian Pierce Rogers (nacido el 12 de septiembre de 1931 y fallecido el 15 de noviembre de 2005) fue un pastor estadounidense, autor y presidente de la convención bautista del sur (1979-1980 y 1986-1988).
Publicó 18 libros y grabó programas de radio y televisión llamados El amor que vale (en inglés Love Worth finding).
Estos datos y mayor información pueden obtenerse en Wikipedia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y también me viene a la memoria esta estrofa del Martín Fierro, la célebre obra de José Hernández:
Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan
pues la miseria en su afán
de perseguir de mil modos
llama a la puerta de todos
y entra en la del haragán.
lunes, 18 de marzo de 2013
INSEGURIDAD
Parece que la Comisión de seguridad adolece del mismo problema que muchas otras instituciones: se realizan los (No me sale la palabra) estudios previos, pero mientras tanto pasa de todo en materia de inseguridad: los automóviles que quedan en la calle son violentados y robados por la noche, la gente es asaltada en los miradores, la gente que se baja a mirar un paisaje, como el que contaron hoy en la radio, y al volver le han robado lo que tenían en el auto.
Salís de tu casa un rato y no sabés si al volver va a estar tomada por "okupas"; si uno lo piensa un poco hasta da miedo de salir a caminar: cualquiera te puede abordar en la calle y quitarte lo que llevás encima. Y la policía de manos atadas. Y los que transgreden la ley son defendidos por la ley, por sus derechos de humanos, por el Estado...
Y...¿por qué?
¿Porque no estudiaron , porque no trabajaron, porque no gestionaron, porque no se ocuparon? de tener lo que les hace falta...
Si faltan viviendas: EL ESTADO DEBE PROVEERLAS, no dejar hacer y que los que carecen de algo se permitan tomarlo como sea. Parece que los chorros también van por todo. Esto es el país promisorio y de la mejor vida que nos promete el gobierno. Mejor vida para quien, para los que no trabajan y buscan el atajo del robo, el arrebato, la estafa, el beneficio a costas de la "cosa pública".
Así no va la cosa...¿O ,sí?
¡DIAGNÓSTICO! es la palabra, ahora me acordé...Bueno parece que muchas buenas intenciones se quedan o se perpetúan en el famoso, remanido, ajetreado y cómodo estadío del DIAGNÓSTICO.
¡DIAGNÓSTICO! es la palabra, ahora me acordé...Bueno parece que muchas buenas intenciones se quedan o se perpetúan en el famoso, remanido, ajetreado y cómodo estadío del DIAGNÓSTICO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)