jueves, 30 de junio de 2011

River descendido:


Para River no hay peor enemigo que tener como presidente a un ignorante. Un simio con plata (Con perdón de los simios). La combinación que se da en la mente obtusa de ese señor, que seguramente se satisface por andar de traje, corbata y sentirse importante por ocupar un cargo, para el que no está ni remotamente en condiciones, es patética para la institución.
Una de la peores combinaciones que se puedan dar son las que aglutina el actual presidente :necedad y soberbia.
Las declaraciones que ha hecho demuestran su total desubicación ante el caso de la entidad que preside. Le endilga la culpa al presidente de la AFA: ya fue un error, al perder contra Boca,  atacarlo sin valorar su propias limitaciones yendo  a meterse con el rey de los camanduleros con categoría de mafioso.
Ahora piensa pedirle ayuda a la presidenta de la Nación: porque dice que la señora pidió un aplauso por River en una de sus reuniones de fans (¡!) y que el tema tiene trascendencia internacional…ja,ja, ja
Pobre hombre, que alguien lo ayude a ubicarse… a tener un último gesto de dignidad y dar un paso al costado.
Dijo hace un rato por C5n que  se va a poner al trabajo y en un año saca a River de la “B”…¡Nooooo! ¡Por favor…Sr. Pasarella , no ayude más a River! ( ¿No lo querrían en Boca?)

sábado, 11 de junio de 2011

¡Qué ironía!

Unos tanto y otros tan poco, casi nada. Algo está muy mal en la Argentina.
Por estos días pueblan los medios de información del país las noticias de los inmensos bienes patrimoniales de un par de parricidas acogidos por una asociación que defiende los derechos humanos ( de la época de la dictadura 76/82)  con firme sospecha de que hayan hechado mano a importantes partidas para construir viviendas sociales. La ironía es que aquí gente de distintos niveles, de clase media baja para abajo , hacen lo que está a su alcance por llegar a tener una vivienda propia. Pero, es muy difícil, en este país nuestro , cuando se tienen bajos ingresos y, además, se es honesto.
En mis tiempos, cuando  construí mi vivienda, con un sueldo mediano, como el de maestro de escuela se podía,  siendo perseverante,  acceder primero a un terreno ( Hoy ni soñando). Ya escriturado el terreno se podía acceder a un crédito del Banco Hipotecario Nacional (B.H.N.)el que, como bien lo dice su nombre, hipoteca mediante, entregaba porcentajes del costo de la vivienda proyectada para comenzar a construir…Así, una vez terminada la platea, y certificada por el control de un arquitecto de la localidad designado por el B.H.N. el beneficiario recibía otro porcentaje, para levantar columnas , vigas y paredes…Después sucesivamente, previa certificación del avance, a uno le enviaban la partida siguiente   para el techo, la instalación de agua y electricidad, etc y así hasta terminar la vivienda.
Una vez terminada y después de dos a tres meses de instalarse a vivir, se comenzaba a pagar la cuota mensual, accesible  y acorde al monto del préstamo y al tamaño de la vivienda. Por este sistema que creo hoy no existe como opción porque se modificó siendopresidente el Sr. Menem ,  se concedían distintos prestamos, que yo sepa, al menos dos tipos: viviendas mínimas y suntuosas. Me consta porque en simultáneo con mi caso, tuve oportunidad de asistir al Banco o a reunión en escribanía con otros beneficiarios que por ser, por ejemplo comerciantes, podían acceder a una vivienda de mayor superficie. Lo importante era que la opción estaba.- ¿Por qué no existe hoy? O si existe, que alguien me ha dicho que existe, ¿Por qué no se difunde, por qué no se sabe? De todos modos aquí en nuestro S.M.de los Andes ya ningún trabajador /empleado de recursos medios podría acceder a adquirir un terreno. Hoy se evalúan en dólares y a muy corto plazo de cancelación si no al cotado.-
Es así que se ha caído en el recurso de las  Cooperativas, que en los últimos tiempos y me consta porque conozco al menos un caso en que se adquiere con mucho esfuerzo el terreno y pasados cuatro años, no se logra que el estado nacional ni el provincial otorguen concretamente las partidas de dinero para iniciar las obras.   ¿ ¡?
Esos créditos  del BHN a que me he referido, eran a treinta años . pero como dice la canción Todo llega y todo pasa,  si se cumple, si el estado controla, si se atiende desde los gobiernos a lo importantes para el conjunto de los ciudadanos y no solamente al bolsillo e intereses de los que tienen el poder político, se llega a la vivienda y acaso a mucho más. Pero ya sabemos de la corrupción que invade nuestra sociedad.
“No todos los políticos son corruptos” me ha dicho algún conocido que está en esa carrera. Es sabido que  alguien debe cumplir ese rol en la sociedad pero… Al parecer hoy por hoy y cada vez más predominan los corruptos sobre los que no lo son. A las noticias me remito.
En tanto falta el trabajo genuino, las viviendas,  los precios aumentan la inflación mientras, desde la ciudad capital del país la gobernanta sigue pintando maravillas, y diciendo que hay que profundizar el “modelo”… Y en tanto a nuestro alrededor crecen las construcciones de moda en el casco histórico, planta baja locales, primero y segundo piso departamentos;  viviendas suntuosas en barrios altos , en lo posible entre el bosque y circulan  camionetas y automóviles tanto o más suntuosos que las viviendas… Mientras ronda en voz baja que son síntomas de que se lava dinero.
Y la gente del pueblo que  hoy piensa con el rápido criterio de la televisión que vende frivolidad y consumismo, se impacienta ante la imposibilidad de tener su propia vivienda mínima, toma desesperadas decisiones y se junta con otros compañeros de indigencia para ocupar terrenos: en lo posible del  municipio, pero ya hay casos en que ocupan algún lote privado…
Atención al momento en que se colma la paciencia del pueblo.