viernes, 28 de enero de 2011

De como los hijos holgazanes de un labrador rural argentino se convirtieron en trabajadores y más después en empresarios...

Tesón
Relato edificante aparecido en el semanario digital www.patagonia-news.com.ar

Antes de morir, un hombre muy trabajador reunió a sus hijos y les dijo que había enterrado un tesoro en el campo. Para hallarlo, tenían que remover la tierra con cuidado. Cuando murió, sus hijos (que eran poco afectos al trabajo) comenzaron desesperadamente a remover la tierra para encontrar el tesoro. Trabajaron noche y día durante meses, sin hallar nada. Como la tierra ya estaba removida, decidieron sembrar semillas de trigo. Cosecharon y se hicieron de mucho dinero. Esto les hizo recordar el tesoro de su padre, y volvieron a remover toda la tierra para encontrarlo. Como no encontraron nada, decidieron sembrar nuevamente. Otra vez cosecharon y obtuvieron grandes ganancias. Hicieron esto una y otra vez durante años, lo que les hizo hacer una gran fortuna, y, a la vez, acostumbrarse al trabajo. Y entendieron que el verdadero tesoro que su padre les había legado era la sabiduría para dejar de lado la pereza, y enfocarse en trabajar.

Hasta aquí el relato  aparecido en www.patagonia-news.com.ar
Al que modestamente y viendo la actualidad a través del cristal con que la miro, agrego el siguiente "epílogo"  (-Epi...qué dijo el anciano? se preguntará más de uno...ja ja)
Los hijos del labrador pronto comprobaron que debido al cupo que el secretario de comercio K imponía para la exportación del trigo,  les era muy difícil que alguno de los escasos exportadores de grano les comprara su cosecha o una parte de ella; que en consecuencia debían vender su trigo en el comercio interno a 0,80 pesos el kg. ¡Nada más!  ¿ pero cómo? Se pregunaban. -Cuando nuestras esposas van a comprar el pan lo pagan a ocho pesos el común y a más el caserito y hasta pesos dieciséis la docena de facturas?...?...?  Entonces averiguaron por aquí…Y por allá  y supieron que mejor sembraban soja; porque tranzando con alguna de las empresas exportadoras amigas del poder de turno, se la compraban seguro y...¡A la mierda con la tradición del viejo padre labrador Q-E.P.D.
Le alquilaron el campo aun pool sojero y ellos panza arriba y  buena vida y … se sumaron a la onda verde de la soja y de los dólares. Y ¡ Viva la Patria…( Financiera)!  
-Pero diga Don...¿Está mal actualizarse?  
-No se..Pero ...Así estamos con tanta actualización.
-Lo que pasa que hay que globalizarse, Don...
-Ahá, "pero bueno"  m'hijo...Disentimos y no está mal, mire le voy a decir un poemita:
 En este mundo global
nada es verdá ni mentira,
todo es según el color
del cristal con que se mira.

jueves, 20 de enero de 2011

"Impunidad para matar"

El Doctor Fulano de Tal,  juez garantista de menores,  dice que no hay establecimientos suficientes ni altamente capacitados para tratar a los menore que delinquen.  Dice que tenemos que hacernos cargo como sociedad de lo que hemos generado. Que hemos puesto en esa situación a los menores; y pregunta  …¿sale la sociedad a denunciar estos problemas de narcotráfico?”   y él…qué es juez…¿Qué hace?   Él,  que conoce las leyes mejor  que nadie y sin duda debe tener informaciones y por eso dice lo que dice…por qué no sale él a actuar de oficio… ¿O no puede actuar de oficio para denunciar cómo corre la droga en la Argentina? Qué alguien me diga si puede o no.
Propongo que ese juez garantista , se lleve al menor que delinque- especificmente a ese que mató a un padre de familia- a su casa o se haga cargo de su tratamiento y recuperación.. Que lo pague de su bolsillo; ya  que suculentos sueldos perciben y son los únicos que no tienen  descuentos por impuestos a la ganancias como los tenemos aquellos que en nuestros  sueldos y también  en  jubilaciones; un poquito más altos pero que hemos conseguido dentro de las leyes establecidas – o sea bien habidos-  sufrimos descuento de impuesto a las ganancias  y sin ganar tanto como ese señor juez…
En la entrevista- que se vió por distintos canales de TV deBuenos Aires , varias veces en estos días- dice ese Juez que la sociedad debe hacerse cargo – De acuero- de sus errores, como nos hacemos cargo los padres de los errores en la formación de nuestros hijos-De acuerdo- Pero, le pregunto al señor juez ¿Y aquellos padres de los menores que delinquen…¿de qué se hacen cargo? …DE NADA…DE  ABSOLUTAMENTE  NADA.
Entonces lo menos que puedo decir es que los argumentos de ese Sr, Juez son inconsistentes, la justificación muy parcial e insuficiente y, además, le pregunto: Quién le garantiza la seguridad  -no diré absoluta porque no existe, ya sabemos- Pero , quién le garantiza al ciudadano común, a la gente de bien, que vive y muchas veces sobrevive de su trabajo honesto y en esa línea de honestidad y creencia en los valores,  cría a sus hijos , los educa  para ser también personas de bien  pero que deben desenvolverse en una sociedad donde los menores y otros delincuentes  gozan de impunidad que le garantizan los políticos y los jueces como este a que me refiero…¿Quién nos garantiza un poco de seguridad?...NADIE .
Sí, ya sabemos que el azar existe,, que podemos ir por la calle o por el verde prado y puede caernos la rueda de un avión en la cabeza o el espejito de un satélite y partirnos al medio, o fulminarnos un rayo…pero, no es el caso. Así lo veo a través de mi cristal que, puede estar equivocado…O no.-

PC, ordenador, computadora,emails,messenger,redes sociales...y "otras yerbas"..

Emails
Este relato preció en : Patagonianews©
www.patagonia-news.com.ar


Un hombre se presenta en Microsoft para un empleo como limpiador de baños. El Jefe de Personal lo entrevista y al final le informa: "El empleo es suyo. Por favor déme su e-mail para que podamos informarle que día tiene que empezar". El hombre, con vergüenza, confiesa que no tiene computadora y menos dirección de correo electrónico. "Si no tiene dirección electrónica entonces Ud. virtualmente no existe. Si Ud. no existe entonces no puede trabajar en nuestra empresa", le dice el jefe de personal. El hombre, desesperado, se retira. Con sus últimos $50 compra 10kg de frutillas y empieza a venderlos de puerta en puerta. En 2 horas recupera el dinero invertido más $200 de ganancias y como es temprano repite, en el día, la misma operación 3 veces más. Descubre que es un buen negocio y el día siguiente se levanta temprano y compra 4 veces más frutillas.
Al poco tiempo compra una moto para reparto, después un furgoncito y más tarde un camión, y termina teniendo una empresa de reparto a domicilio. 5 años más tarde es el dueño de una de las empresas alimenticias más grande del país. Empieza a pensar en su vejez y entra en negociaciones para contratar un seguro de retiro. Encuentra una propuesta que lo convence y el agente de la compañía de seguros le pide su email. "No tengo", le dice. "Es increíble, se sorprende el agente, creó este imperio en 5 años y no tiene e-mail. Imagine donde hubiese llegado si lo tuviese!". "Estaría limpiando el baño de Microsoft!", le contestó el hombre.(ja ja ja...está muy bueno...¿O no?)
 Hasta aquí el relato que preció en : Patagonianews©;



Ahora viene mi comentario: Según el cristal con que yo miro la realidad actual: Este elemento de tan fuerte entrada en nuestras vidas, es, sin dudas, una valiosísima herramienta para todas las actividades,  sean estas de estudio, administración, controles, seguimientos,  entretenimiento…etc. Con ella , con “Doña Dora”como escuché una vez que  la llamaba  una supervisora; han llegado a nuestras vidas diversas formas de uso que nos llevan , tranquilamente a estar demasiado tiempo frente a la pantallita, tecleando para contactarnos con otros seres de diversas partes del mundo, esto es apasionante  y, máxime si hasta podemos ver , cam mediante, al/a interlocutor/a o  buscar informaciones, conocer países, practicar jueguitos, conocer noticias, precios, recetas de cocina…y todo lo que uno se imagine…En rigor allí se puede encontrar todo, o casi todo lo que produce el conocimiento humano.
Pero claro; este nuevo chupete electrónico que , en alguna medida reemplaza al anterior que es la Televisión, contiene todo “ lo bueno”- en buena hora-… y “lo malo y lo feo”; como se tituló una  antigua y excelente película de cowboys. (¡)
Por eso les digo a quienes tienen hijos  e hijas menores, que acceden a estos modernos y eficaces medios tecnológicos: cuidado, alerta, porque la PC y las redes y todo eso ,contiene , además de lo bueno, lo malo y lo feo...Y cuidado con ese tiempo mal invertido y con su influencia en las mentes en formación.- Recuerden que querer a sus hijos es también, además de darles libertad, protegerlos de las malas influencias...  aunque a ellos no les guste y  crean- en su vital empuje- que se las saben todas. Porque el diablo sabe por diablo pero, más sabe por ..."experiencia".-
Esto según el color de mi cristal...y Gracias por "leerme".-

sábado, 15 de enero de 2011

DIÁLOGO ENTRE DOS VECINOS: DON JUAN Y SANDRO...sOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD

Sandro: Hola Don Juan
Don Juan:¡Qué sorpresa!
Sandro: Como usted no me  visita …
Don Juan: Porque sé que estás ocupado, en esta época.
Sandro: es verdad
Don Juan: Dicen que anda mucho turismo.Le  escuché decir hoy a Flavio,  que el 86%.
Sandro: ¿De ocupación?
Don juan: ¡Claaaaro!...Mirá vos, después dicen que no hay plata.
Sandro: Se ve mucho turista extranjero..
Don Juan: Sí, así me han dicho: trasandinos y brasileros.
Sandro: Y...¿Qué otra noticia tiene?
Don Juan: me preguntás a mí, que me la paso en la casa. Vos debés estar al tanto, que callejeás todo el día.
Sandro: Sí, trabajando. No me entero de tantas cosas. Pero como usted escucha radio, debe estar mejor
            informado que yo.
Don Juan: Bueno, pero…Tomá asiento un rato aunque sea. ¿O andás apurado?
Sandro: Un ratito, que en media hora debo continuar con el reparto.
Don Juan: ¿Muchas ventas che?  No se va a poder quejar tu patrón.
Sandro: Y sí. En alta hay bastantes ventas.
Don Juan: Mejor para él. ( hacia la cocina)  ¡Vieja! Acercame el mate que tengo un amigo a visitarnos…
                Bueno, espero que al final de temporada no reclamen  “zona de emergencia” con el argumento de
                que la temporada estuvo  floja.
Sandro:Ja, ja,ja.  No creo.
Don Juan:  No creés , che? Ya vas a ver.
Sandro: Lo que escuché que siguen los robos.
Don Juan: ¡ Cayate! Que le han robao a la propia Cristina.
Sandro: ¿A la presidenta?
Don Juan: No, a la intendenta.
Sandro: No me diga.
Don Juan: Sí, parece que había ido a visitar un barrio y en un descuido le levantaron la cartera.
Sandro: Qué barbaridad. Ya no respetan ni a las autoridades.
Don Juan: Tené cuidado vos. Cuando andés repartiendo.Mirá que no se sabe en qué  lugar  te aparece un
               chorro. Como a esa turista alemana. ¡Pobre mujer! Hasta el pasaporte le llev aron.
Sandro. Verdad. Yo me enteré  que anoche quisieron robarle al KoKó.
Don Juan. ¿También? Pero, esperame…( sale y enseguida vuelve on el mate y la pava)
Sandro: Dicen que fue a eso de las doce de la noche. En la  ruta, por La Vega
Don Juan: Tomate un amargo, che.
Sandro: ¡Ah! Qué bueno. Sus mates son muy ricos.
Don Juan:: Por eso te convido. Pero…  ¿ Lo agarraron al chorro?
Sandro: Se escapó, porque había sacado un cuchillo y le pedía la recaudación…
Don Juan: Buano, no es la primera vez.
Sandro: No, pero esta vez, el colectivero estaba preparado. Agarró un palo que tenía por
             ahí y le sacudió al ratero.
Don Juan: ¿En serio? Ja, ja, ja…,.Qué bueno, che.
Sandro: Sí, parece que fue tanta la habilidad del chofer con el garrote, que el muchacho
              cayó del colectivo a la banquina.
Don Juan: Bueno, Le dio su merecido. Pero, no sea que ahora al que pongan preso sea
                 al chofer. Porque parece que vivimos en el “mundo del revés”, Como decía
                 María Elena.
Sandro: Y el ladrón se escapó.
Don Juan: Y bueno. Como no consumó el delito, capaz no iría en cana. Y seguro que era menor.
Sandro: parece que sí.
Don Juan:  Cómo será que la inseguridad está instalada que Flavio recomendaba a una
                 conocida suya, que no salga a caminar sola,  por las mañanas.
Sandro: Sí, y a los turistas. Ya no se puede salir tranquilo ni a los alrededores.
Don Juan: ¡Cómo han cambiado los tiempos. Antes salíamos de compras o a visitar
                  parientes y dejábamos la casa abierta.
Sandro: Ni se le ocurra hacerlo ahora.
Don Juan: Una lástima. Pero mirá: En todas partes se cuecen habas…En Brasil le han
                  robado a varios turistas argentinos…Y a uno lo mataron para robarle el auto.
Sandro: Así está todo, Don Juan. Yo ya me armé de un garrote , para cuando hago el reparto…Ja, Ja, Ja…
Don Juan: Hacés bien, che. ¿Otro amarguito?
Sandro: El último, que ya me estoy yendo.
Don Juan: El del estribo, entonces. Servite.
Sandro: Gracias, Don…Muy ricos. Y será hasta otro día.
Don Juan: hasta otro día. Y…si te ofrecen un celular por la calle, no lo compres.
Sandro: No, ni loco.
Don Juan: Podría ser el de la intendenta.
Sandro: Tiene razón. ¡Cuídese Don Juan!  Y saludos a su señora.
Don Juan: Serán dados, che. Y cuidate también vos…Mira que las calles de San Martín
                ya no son  tan seguras. 
(Sandro que ha salido, no oye la última recomendación de Don Juan…Esperamos que la misma haya sido innecesaria).-