sábado, 27 de noviembre de 2010

ELIMINAR LA S REELECCIONES

OBSERVANDO QUE LOS POLÍTICOS , APENAS ACCEDEN AL CARGO PARA EL QUE FUERON ELECTOS, HACEN DE SU PRINCIPAL PREOCUPACIÓN QUE LOS VUELVAN A REELEGIR; CREO QUE SERÍA DE GRAN BENEFICIO PARA NUESTRO PAÍS, ELIMINAR DE LA LEY ELECTORAL, DE LA CONSTITUCIÓN Y/O DE DÓNDE CORRESPONDA, ESA POSIBILIDAD, LA DE LA REELECCIÓN.-
LO FUNDAMENTO EN LOS SIGUIENTES INDICADORES:           
                                                                                                     LOS GOBERNANTES Y FUNCIONARIOS CENTRAN SUS ESFUERZOS EN PROGRAMAR, PLANIFICAR SUS PROPIAS CAMPAÑAS DE REELECCIÓN Y DESATIENDEN EL VERDADERO OBJETIVO QUE DEBERÍA ANIMARLOS QUE ES EL BIEN GENERAL DE LA SOCIEDAD.-

EN SU PERMAMENTE  ESFUERZO POR GANAR POPULARIDAD: NO APOYAN EN EL CONGRESO LOS PROYECTOS DE SUS OPONENTES POR BUENOS QUE ELLOS EAN. ASÍ VEMOS LO DESASTROZO EN RESULTADOS QUE HA SIDO EL PRESENTE AÑO LEGISLATIVO:.-
                                                                                                   TIPOS QUE SE CREEN SALVADORES DEL MUNDO COMO EL SR. H. CHAVES , O COMO SE CREYERON UN PAR DE CONCIUDADANOS NUESTROS, AHORA FUERA DE CARRERA, TRATAN DE PERPETUARSE POR DECENIOS EN EL PODER Y MODIFICAN PARA ELLO LA CONSTITUCIÓN.-
                                                                                                     HAY MÁS... SEGUIRÉ AGREGANDO....
                                                                                                     

PODRÍA ARGUMENTARSE EN CONTRA DE MI PROPUESTA: 1) QUE EN UN SEGUNDO MANDATO LOS FUNCIONARIOS VOLCARÍAN LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN EL PRIMERO.- 2) QUE AL NO HABER POSIBLE SEGUNDO MANDATO TRATARÍAN DE ROBARLE AL ESTADO MAYOR CANTIDAD EN MENOR TIEMPO.-


  HAY MÁS... SE ACEPTAN APORTES..............................

jueves, 25 de noviembre de 2010

Esfuerzo, valores y gratificación.

"Ahora hay como una sensación de que la gratificación tiene que ser inmediata. La gratificación es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo, dedicación y paciencia. Y por eso es gratificante cuando llega"
Mario Capecchi
Genetista Molecular
Premio Nobel Medicina 2007




Cada vez parecen ser más los que tratan de tomar atajos en procura de hacer fortuna de la forma que sea. Se vive a un ritmo en que no hay lugar para la paciencia, la perseverancia, el esfuerzo.
Se quiere tener inmediatamente dinero , en cantidad, porque hay mucho que comprar en tecnología, confort, placeres y no se puede esperar, tiene que ser ya..."¡Llame ya!". Desde los medios nos bombardean con publicidades del mejor automóvil, los mejores artefactos, cada día salen nuevos aparatos: celulares, computadoras...¿Y...? Qué pasa en las mentes jóvenes cuando carecieron de educación respecto de lo qué es la vida, los valores que deben acompañar nuestro paso por este mundo. Pocos han sido educados en forma adecuada, muchos lo fueron deficientemente y muchos también no tuvieron ninguna educación. Y , como contrapartida aparece una sociedad muy comprensiva hacia los que, por carecientes, delinquen.  A la vez esa sociedad es indiferente ante la actitud de  quienes, educados en valores,  estudian, trabajan, pagan sus impuestos, cumplen con  las leyes y ordenanzas y así se preparan para la gratificación a largo plazo.
Escuchamos a menudo en las noticias que: quien con enorme esfuerzo se hace de bienes y trabaja y lleva adelante honradamente su vida, su profesión, su comercio; es agredido por el robo, el secuestro, la destrucción. He sabido de varios estudiantes a quienes les han robado la notboock que, con gran esfuerzo le compraron sus padres para que la usen como herramienta de estudio; de celulares que se pierden  y nadie los devuelve...y la lista es larga.

Sólo nos queda la esperanza que los padres conscientes, auellos que priorizan para el futuro de sus hijos una vida feliz, basada en la tranquilidad de sus conciencias antes que en la acumulación de bienes materiales, sigan educando en valores a sus hijos...Porque  lo que está en crisis, hoy,  son los valores y  la ética. 
                                    Así lo veo a través del cristal con que miro la realidad social de hoy.-





miércoles, 3 de noviembre de 2010

"Hoy es sábado 16 de mayo de 2009"

Así encabezaba una página del  cuaderno que hoy encontré, entre los muchos papeles que me gusta tener en mesas, cajones, estantes...En esa forma aprendí a escribir la fecha en mi primer grado de la escuela primaria allá por 1952. Puede ser que esté haciendo una regresión a la infancia o acaso nunca terminé de salir de ella...Bueno pero, qué es lo que sigue en aquella página, debajo de la fecha?..Ahí va:

"Escuché por radio que en Bariloche cada vez más gente pobre recurre al basurero municipal en busca de comida o algo para vender y así ayudarse a subsistir."
"Y...Qué siento cuando ayer escuché otra noticia:  que nos dice que Chávez (Hugo) está visitando al matrimonio presidencial que lo invitó a pasar el fin de semana en El Calafate. Y qué pasa cuando recordamos aquella noticia de la balija con ochocientos mil dólares que nunca se supo bien de dónde provenían y cuál era su destino..(1)

"Y...Uno se pregunta por qué hoy falta el trabajo genuino para la gente...¿POR QUÉ LOS POLÍTICOS NO SE PONEN EN SERIO A ELABORAR PROYECTOS QUE GENEREN FUENTES DE TRABAJO , EN LUGAR DE VIVIR DISPUTÁNDOSE EL PODER Y PROYECTANDO DE QUÉ MANERA ESTAR MÁS TIEMPO EN LOS CARGOS."
"Y...Cuándo en agosto 2009 escuchamos que la "recuperada" Aerolíneas tiene fabulosos déficit (2) qué tenemos que pensar ..."  Que la principal preocupación de nuestros administradores, políticos oficialistas y opositores es mejorar la calidad de vida del pueblo o de la gente...¿tenemos que creerles? A mi me parece que no...pero...ese es mi punto de vista desde un cristal que acaso pueda estar equivocada o distorsionada por el color de mi cristal...O tal vez no.
Y me surge una pregunta que parece empeza a ser reiterativa: ¿Cuálesson las prioridades?

-----------------------------------
(1)." No se supo si para los pobres de Bariloche ...o de Neuquén...o de tantas ciudades donde niños sufren desnutrición... o para recuperar Aerolíneas...

Lo que sigue es parte de un artículo de la fecha del órgano FORTUNAWEB.com.ar 

El déficit de Aerolíneas Argentinas trepó a casi $ 2.300 millones en 2009

Perdió U$S 1,7 millones por día. Además, más que duplicó lo erogado durante 2008. Como la empresa manejada por el Estado no publica sus balances, no se sabe cuánto se pagó en mantenimiento, deuda, inversiones o gasto operativo. De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda recopilada por la Asociación Argentina de Presupuesto [...]
Perdió U$S 1,7 millones por día. Además, más que duplicó lo erogado durante 2008. Como la empresa manejada por el Estado no publica sus balances, no se sabe cuánto se pagó en mantenimiento, deuda, inversiones o gasto operativo.
De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda recopilada por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), el Tesoro Nacional erogó casi $2.300 millones por Aerolíneas Argentinas y Austral a lo largo de 2009. En 2008, el déficit de la compañía había sido de $ 1.062 millones. La cifra erogada en 2009, el primer año completo de Aerolíneas estatal, equivale .

En 2009, el Gobierno gastó $ 2.300 millones en Aerolíneas Argentinas.
a un promedio de U$S 1,7 millón diario