domingo, 20 de agosto de 2017

CORRUPCIÓN: ROBARLE A INOCENTES

Hoy es el "Día del Niño" y por tal motivo escribí algo en otro de mis blogs, acerca de lo que serían las condiciones para que un niño crezca feliz. 
 En este blog, que refiere al color del cristal con que miro la realidad, quiero escribir sobre la medida en que pienso que afecta a los niños la terrible e inmoral CORRUPCIÓN , palabra degradante,  si las hay, en el ámbito de la vida en sociedad.
Sabemos que la deplorable CORRUPCIÓN, ese vicio que tanto daño hace y que tanto se ha metido e instalado en la sociedad, adquiere distintos niveles , grados o magnitud ( Según quien, donde y en qué medida robe, que de eso se trata de ROBAR.) En todos los casos igual de censurable, despreciable e inmoral. 
Es muy simple suponer, más que suponer  es muy simple ASEGURAR que, las sumas de dinero  que los funcionarios derivan hacia sus propios patrimonios, dejan de ingresar a las arcas del ESTADO y consecuentemente faltarán al momento de invertir en: construir un jardín de infantes, una escuela, un hospital, una guardería, un parque infantil, un puente o un camino para acceder a esos lugares, esto tratándose de obras.- Así mismo esos dineros que un funcionario corrupto LE ROBA  al Estado, faltará al momento de adquirir suministros ( medicinas, vacunas, alimentos, útiles, etc.) para las instituciones que están al servicio de la niñez.

TAMBIÉN el hecho  que los funcionarios roben y que en colaboración con ciertos EMPRESARIOS, a través de COIMAS, eufemísticamente denominadas  retorno, le quiten dineros al Estado, inside en que no se hagan refacciones o que se las haga con deficiencias en materiales y en calidad de las obras. En que no se mantengan los edificios y sitios de turismo infantil , antes llamados colonias de vacaciones, como he sabido ha ocurrido con los hoteles de Chapad Malal; En que no se cubran a tiempo los cargos de docentes, de médicos y enfermeros, de profesores en diversas instituciones que propenden a la mejor educación de la niñez: escuelas, clubes, gimnasios, orquestas infantiles. 


Y ni siquiera tiene sentido preguntárselo, por lo obvio de la respuesta, pero me lo pregunto:
                                     ¿TIENEN DERECHO A ROBARLE AL ESTADO?

                                   N O
                                Y mucho menos, si los afectados por ese robo son los niños

Y de igual modo, aunque no tiene sentido la pregunta, por lo obvio de la respuesta, me pregunto:
                           
                      ¿DEBEN SER CASTIGADOS POR LA JUSTICIA LOS CORRUPTOS?

                                                                      S I
                                              Con todo el peso y el rigor de la Ley

Y recordarnos como adultos la letra de la Canción para un niño en la calle de   Armando Tejada Gómez - Ángel Ritro:


A esta hora exactamente,
Hay un niño en la calle...
¡Hay un niño en la calle!

Es honra de los hombres proteger lo que crece,
Cuidar que no haya infancia dispersa por las calles,
Evitar que naufrague su corazón de barco,
Su increíble aventura de pan y chocolate
Poniéndole una estrella en el sitio del hambre.
De otro modo es inútil, de otro modo es absurdo
Ensayar en la tierra la alegría y el canto,
Porque de nada vale si hay un niño en la calle.

No debe andar el mundo con el amor descalzo
Enarbolando un diario como un ala en la mano
Trepándose a los trenes, canjeándonos la risa,
Golpeándonos el pecho con un ala cansada.
No debe andar la vida, recién nacida, a precio,
La niñez arriesgada a una estrecha ganancia
Porque entonces las manos son inútiles fardos
Y el corazón, apenas, una mala palabra.

Pobre del que ha olvidado que hay un niño en la calle,
Que hay millones de niños que viven en la calle
Y multitud de niños que crecen en la calle.
Yo los veo apretando su corazón pequeño,
Mirándonos a todas con fábula en los ojos.
Un relámpago trunco les cruza la mirada,
Porque nadie protege esa vida que crece
Y el amor se ha perdido, como un niño en la calle.

lunes, 7 de agosto de 2017

Atraparon al mono


Uno:Ud. atraparía un mono.
Otro:Para qué
Uno:Y, supongamos que se escapó de su comunidad
Otro: Qué comunidad
Uno:la del mono.
Otro:Pero si acá no hay monos
Uno: Bueno, suponiendo que viviera en una región donde los hubiera.
Otro: No.
Uno: No ¿qué...?
Otro: No cazaría un mono.
Uno: Le pregunté si lo atraparía, no si lo cazaría.
Otro: ¿Y no es lo mismo?
Uno: No:
Otro: ¿Por qué?
Uno: Cazar da idea de matar. Cuando los cazadores, de ciervos por ejemplo, salen al bosque a cazar,
        los matan.
Otro: ¿Para comer?
Uno: Sí, por lo general. O para obtener un trofeo.
Otro: Entiendo. Pero le hago a usted la pregunta: ¿Usted atraparía un mono?
Uno: Si fuera policía, sí. Porque el "Mono" al que me refiero es una persona, de la cual se pidió la
         captura.
Otro: ¿Quién?
Uno: La justicia.
Otro: ¿Quén es el tipo?
Uno: El cuñado de un político.
Otro: ¿Corrupto?
Uno: Bastante.
Otro: ¡Ah! Ya sé quién es.
Uno: Sí. Ese. pero pobre, estaba por comprar  comida, en una despensa.
Otro: ¿Pobre? pobres son los estafados por los corruptos.
Uno: pero volviendo al ejemplo del mono...
Otro: ¡La tiene con el mono!
Uno: ¿Usted atraparía un mono cuando está comiendo en un árbol?
Otro: ¿Y por qué no?
Uno: Porque sería una competencia desleal.
Otro: Usted está haciendo una mala comparación. Me está cargando. Mejor Hablemos del resultado
          de otro proceso.
Uno: ¿De cuál?
Otro: Del ex vice que fue absuelto por falsificar los papeles de un automóvil importado.
Uno: Ahora, no. Me acordé que tengo algo que hacer.
Otro: Me parece que le saca el cuerpo al tema.
Uno: De ninguna manera. Me comprometo a seguir la charla mañana.
Otro: Bueno, le tomo la palabra,
Uno: Dele. Entonces seguimos mañana.
Otro: Con mucho Gusto.  Vaya nomás. Chau.
Uno: Chau.
                         (Continuará)









Otro: Porque es una mascota muy extraña.
Uno: Bueno, es una metáfora.
Otro: ¡Ah!


Atrapar: coger al que huye o va de prisa. Conseguir algo.  fig. y fam. Enañar, atraer a alguien con maña.
Cazar: