viernes, 29 de abril de 2016

Vivir en sociedad

O vivir en una comunidad, necesariamente implica la existencia de normas, reglas, leyes; que se fueron construyendo por la misma sociedad a través del tiempo conforme crecía.
Todos los días escucho en la emisora radial de la ciudad, una ciudad de entre treinta y cinco y cuarenta mil habitantes; la prédica porque un número de habitantes transgrede las normas antes mencionadas. 
Se trata de personas carentes de formación familiar para vivir en sociedad Son los que seguramente saben muy bien reclamar por sus derechos pero desconocen intencionadamente sus obligaciones.

La basura: el tema de los residuos, habitualmente denominado "basura" que se produce en los domicilios, en los comercios, talleres, etc. es un asunto recurrente de reclamos: Los usuarios sacan los residuos sin prestar atención al día ni a la hora en que pasa por su barrio el camión recolector; sacan la basura aun cuando determinados días se sabe que el camión no pasa, por la razón que fuere; Otros no tienen un canasto con tapa , como debiera ser y entonces simplemente dejan las bolsas con los residuos en el piso de la vereda o las cuelgan de un árbol (¡) o del cerco. En tonces los perros vagabundos (otro tema que evidencia la falta de hábitos de vida en sociedad) rompen las bolsas de plástico en búsqueda de comida y los residuos quedan esparcidos en el piso de la vereda y de la calle. ¡Un asco!
También están los que mientras caminan por el espacio público o transitan en sus automóviles, arrojan envases vacíos de todo tipo, de paquetes de cigarrillos hasta latas de bebidas o botellas de plástico.- Otros podan los árboles de su terreno y arrojan los restos de ramas a la vereda, sabiendo que no es obligación del municipio etirarlos. Y allí permanecen hasta que un día, desde el municipio, en bien de la limpieza y buena presentación de lacalle, mandan personal y una camioneta o camión a retirarlos. Deberían cobrarles una tarifa por eso.
Otros sacan a sus mascotas, generalmente canes, a que hagan sus necesidades en la vereda o en la plaza, por lo común junto a los hermosos rosales y se van sin levantar los excrementos de sus mascotas.
  A todas esa personas se les ha enseñado en la escuela durante su niñez y los municipios realizan campañas de difusión de las reglas y normas vigentes. Pero, no obstante siempre hay un numero de inadaptados a la vida en sociedad que sin pensar, aunque más no fuera en su propia salud, la de su familia y la de toda la comunidad, ven una gracia en incumplir con esas normas. Es lamentable que así sea, seguramente falló la escuela y el municipio en la difusión pero con certeza uno puede creer que la educación familiar, en cuanto a la transmisión de valores constituye en esas personas un fracaso estrepitoso.
Ligado a lo de la basura, está el tema de los perros si dueño, o que lo tuviron alguna vez y después insensiblemente los arrojó a la calle y están los que teniendo un perro lo dejan deambular tanto en su predio como en la vía pública, otra actitud irresponsable de algunos vecinos.

El tránsito:  Otro grupo de personas que fallan en sus cualidades para vivir en sociedad son los que conducen vehículos automotores: estacionan en doble fila y/o obstruyen las rampas para discapacitados,  no revisan las medidas de seguridad de sus vehículos, no utilizan las luces de giro, etc. 
Precios a la Vista: Los señores comerciantes también incurren en muchísimas transgresiones, voy a citar la falta de precios a la vista en vidrieras y en estanterías.
----------------------------------------------------> <---------------------------------------------------------------