jueves, 23 de octubre de 2014

Lamentable represión en Capital Federal Argentina

Esta tarde pudimos ver por la televisión cómo la gendarmería reprimió a trabajadores de una empresa Lear, ellos reclamaban por la reincorporación de cuarenta despedidos. Llegaron las fuerzas y de una empezaron a pegarles y a dispararles balas de goma y gases lacrrimógenos.
Había varios manifestantes sangrando por las heridas que les causaron las balas de goma y hasta la ligó un diputado, apellido Del Caño, que creo corresponde a un partido de izquierda.
¡Cuántas contradicciones ! ¿No?
Por las fronteras entran y salen traficantes como Pancho por su casa; en tanto las fuerzas que debieran vigilar los límites están en la capital federal controlando desmanes que parecen indicar que la situación social que relata el gobierno no es tan ideal. ¿O sí?
Por su parte el gobierno popular parece tan ubicado a la derecha, que ahora manda reprimir a los trabajadores ( en épocas del peronismo se los llamaría "descamisados") que se manifiestan en defensa de sus fuentes de trabajo; fuentes  que se están poniendo escasas... ¿Dónde iremos a parar?
Pero tal vez no haya que preocuparse porque dicen que "Quédense tranquilos que esto está estudiado en profundidad" o tal vez no sea tan así. ¿O sí?

Los manifestantes, obreros en defensa de su trabajo ( historicamente descamisados de Perón y Evita)



 La Gendarmería (históricos guardianes de las fronteras, inspirados  en el general
                                                          Martín Miguel  Güémes.)

sábado, 21 de junio de 2014

La Cigarra, la Hormiga y la realidad argentina

Fábula de La Cigarra y la Hormiga

Todo el verano cantó 
La Cigarra, pobre artista,
Y estaba muy desprovista
Cuando el invierno llegó.
Sin la más leve porción
De mosca ni de lombriz,
A llamar fue la infeliz
De la Hormiga a la mansión.
"Ruego a usted, dijo a la Hormiga,
Me preste un poco de grano
Hasta que llegue el verano,
Cara vecina y amiga;
Antes de Agosto, sin duda,
Pagaré, a fe de animal,
Réditos y capital;
Venga, señora, en mi ayuda"
La Hormiga, dura y mezquina
(es su defecto mayor),
"¿Qué hizo durante el calor?"
Dijo a la triste vecina.
"¿Qué hice, señora? ¡Cantar!"
Respondió la interpelada.
"¿Cantó entonces la cuitada?,
Pues hoy váyase a bailar"

En los años de las vacas gordas derrocharon: rapiñaron, dilapidaron, mal administraron, negociaron en beneficio propio y ahora, en tiempos de vacas flacas no quedan reservas en el granero...Y ahora nos damos cuenta que la hormiga es MEZQUINA...
Estamos buscando alguna fábula que se refiera a la soberbia...

jueves, 2 de enero de 2014

Año Nuevo ....2014...Diálogo entre vecinos:

Sandro (un joven repartidor, empleado de un depósito mayorista ) conversa con Don Juan (Anciano jubilado )en san Martín de los Andes. Ambos residentes en uno de los barrios de la ciudad. En algún momento participará de  la charla Doña Mari; esposa de Don Juan.





Sandro: Hola Don Juan...¡Feliz Año Nuevo..!
Don Juan:¡Sandrito! Gracias muchacho...¡También para vos!
Sandro: ¿Y cómo empezó el año?
Don Juan: Lo más bien, che...Pero pasá, está empezando a lloviznar...Vení, pasá...
Sandro: Bueno, un ratito, así la saludo a Doña Mari...
Don Juan: ¡Un ratito! Siempre apurado vos, hoy es asueto...¿O acaso estás repartiendo?
Sandro: No, claro, hoy tenemos descanso...
Don Juan: (Llamando a su mujer hacia la cocina)¡Vieja...Vení!... mirá quien vino a saludarnos...
Sandro: Buen día Doña Mari...¡Feliz Año!
Doña Mari: ¡Gracias Sandrito! Lo mismo para vos, que se cumplan tus deseos. ¿En tu casa todos bien?
Sandro: Sí, todos bien, gracias.
Don Juan: ¡Y a ver si en dos mil catorce  formalizás, che!
Sandro: No, que voy a formalizar...
Don Juan: Hacete el zonzo no más...Je je...
Sandro: Como para formalizar está la cosa, con  lo cara que está la vida y con la inflación...Vió que      
             empezamos el año con otro aumento de los combustibles.
Don Juan: Así es, lo escuché en la radio...Y eso que somos una provincia petrolera...
Sandro: Y en Buenos Aires aumentaron el boleto de colectivos a dos con cincuenta...
Don Juan: ¡A dos con cincuenta!...¿Nada más?
Doña Mari: Y acá está a cuatro con cincuenta...¿Por qué tanto más?
Don Juan: Y... Será porque Dios atiende en Buenos Aires...
Sandro: Ja... Creo que allá el boleto está subsidiado, en cambio acá no.
Don Juan: Siempre los del interior. corremos con desventaja.
Sandro: Es que allá vive mucha gente, lo que quiere decir que hay muchos votos.
Don Juan: No me hablés de votos.... Con el descalabro de las últimas elecciones.  ¿Y qué pasó con el
              cobro del estacionamiento? Se dijo que con la  recaudación se subsidiaría el transporte urbano.                  
Doña  Mari: Disculpen, aquí les preparé el mate y pan dulce...Probalo Sandrito, lo hice yo...


Sandro: Gracias Doña Mari, usted siempre prepara tan rica repostería...
Don Juan: Servite muchacho,  y aquí tenés un matecito.
Sandro: Gracias...
Don Juan:  Nada que agradecer,  vecino.  Y.... te decía que iban a subsidiar el boleto...¿Y...?
Sandro:¡Ah! Si es verdad... así se decía...Con lo que se recaudara del estacionamiento medido, Pero hubo
            mucha oposición delos vecinos.
Don Juan: Y de la asociación de hoteles...
Sandro: Sí, y desde la Muni no se habló más del asunto...Y como ahora está el paréntesis de las fiestas y el Concejo entró en receso...quién sabe cuando se  resuelve el tema. Pero igual  el boleto lo aumentaron.      
Don Juan: Por suerte yo y mi vieja pagamos boleto de jubilados.
Sandro: Menos mal, porque mire que hay gente que para ir a trabajar tiene que hacer cuatro viajes en el
            día...
Don Juan: Un presupuesto, che. Ojalá que le encuentren solución.
Sandro: Se está poniendo complicada la economía.
Don Juan: Pero algunos no se privan de nada, Vi en televisión que  Echegaray se fue a pasar las fiestas al
               Uruguay...
Sandro: El de la AFIP... un amigo decía que él quería hacer como el cura...
Don Juan: ¿Y qué decía el cura che?
Sandro: "Has lo que yo digo , pero no lo que yo hago"
Don Juan: Sandrito, eso es un sacrilegio...No te metas con la iglesia , mejor...ja ja ja
Sandro: Los políticos la pasan bien, cobran buenos sueldos, consiguen dólares para irse al exterior...
Don Juan: Ese señor también le regaló un autito importado a la hija...Y carito el auto...
Sandro: Y esos se pagan en moneda extranjera, seguro en euros.
Don Juan: sabés muchacho voy a hacer una comparación...
Sandro: ¡Cuidado Don Juan! mire que las comparaciones no son buenas.
Don Juan: Esta es histórica...Mirá yo comparo a nuestros políticos de hoy con la nobleza en las monarquías.
Sandro: Hmmmm... buena comparación...
Don Juan: Los nobles tenían privilegios y los plebeyos doblaban el lomo laburando
Sandro: Así es Don...Y los políticos con el verso y las tranzas ...
Don Juan: Les tiran unas migajas al "Pueblo"   o mejor dicho a la "Gente" que así le dicen ahora
Sandro: sí, el lema es distribuir la riqueza para "La Gente"
Don Juan: Pero la tajada más grande se las llevan ellos y ellas: nueva casta superior...
Sandro: Y bueno, Don Juan habrá que hacerse político...
Don Juan: Pero seamos justos Sandrito: esto me lo dijo un colega: "Todos los políticos no son iguales"
Sandro: Ninguna persona es igual a otra, eso ya se sabe.
Don Juan: Pero actúan bastante parecido.
Sandro: ¡Uy,  Cómo pasa la hora! Gracias por el mate,
Don Juan: ¡Ya te vas!
Sandro: Sí, nos vemos en cualquier momento...Tenemos todo el año por delante. (Hacia la cocina) Hasta luego Doña Mari, Gracias por el pan dulce, está riquísimo, como siempre.
Doña Mari: (apareciendo): Hasta luego Sandrito, saludos a tu mamá.
Don Juan: Chau, Sandro y Feliz año, otra vez.
Sandro: Nos vemos.
=*=*=*=*=*=*=*=*=