jueves, 25 de abril de 2013

LA CULTURA PREBENDISTA

Prebenda, según el diccionario de la lengua española, es, la renta aneja a un canonicato u otro oficio eclesiástico. Y en sentido figurado y familiar :oficio,  empleo o ministerio lucrativo y poco trabajoso. 

Aclaro este vocablo que he puesto en el título de esta entrada, porque el pensamiento del pastor bautista estadounidense que se consigna más abajo, me lleva a un proverbio popular que no quiero utilizar para no ser ofensivo hacia los receptores de las prebendas, en nuestra sociedad.
Yo digo, entonces que: La culpa no es del que recibe la prebenda sino de aquel que se la otorga.
Y...¿Quien otorga las prebendas? Ni más ni menos que los políticos. ¿Para qué? Pues,  para obtener un entorno cercano que los apoye y ahí las prebendas son inmensas; después las prebendas según el rango y la contra prestación, irán disminuyendo en sus montos.
Esto porque los políticos no saben, no pueden o no quieren crear fuentes de trabajo.
Desde luego que las prebendas menores  son por el voto a nivel individual, pero su volumen es muy importante porque deben concederse a mayor cantidad, digamos a miles de ciudadanos...Y aquí es donde viene a cuento el pensamiento de Adrián Rogers que se transcribe a continuación:

Pensamiento de A.Rogers (1931)

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo,
otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha
quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo......es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.


Dr. Adrian Rogers, 1931

Adrian Pierce Rogers (nacido el 12 de septiembre de 1931 y fallecido el 15 de noviembre de 2005) fue un pastor estadounidense, autor y presidente de la convención bautista del sur (1979-1980 y 1986-1988).
Publicó 18 libros y grabó programas de radio y televisión llamados El amor que vale (en inglés Love Worth finding).
Estos datos y mayor información pueden obtenerse en Wikipedia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y también me viene a la memoria esta estrofa del Martín Fierro, la célebre obra de José Hernández:
Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan
pues la miseria en su afán
de perseguir de mil modos                                            
  llama a la puerta de todos
y entra en la del haragán.