Ayer escuchaba por una emisora radial de Capital Federal, la entrevista a un científico de origen Mexicano que trabaja en un laboratorio de Alemania. El tema de la entrevista era porque que en una ciudad alemana están probando un prototipo de automóvil sin conductor. Sensores ubicados en distintos puntos del móvil comunicados a una computadora permiten que circule por las calles evitando obstáculos , marchando y deteniéndose cuano haga falta.- este prototipo es sumamente oneroso, pero, estima el entrevistado que en unos diez años esos vehículos podrán circular en rutas. Así mismo se comentó que insumirá más antes que estos vehículos se generalicen, el aspecto legal que el tecnológico.
Hoy por la tarde recordé este tema, cuando un camión de reparto que viniera a casa a dejar un pedido de ladrillos y otros materiales, traía un aparato incorporado que con un brazo hidráulico descargó la mercadería. Y pensé que al menos un obrero se ahorraba en esa tarea.-
La relación con el tema del automóvil sin chofer, es que cada vez más, gracias a la tecnología, las empresas prescinden de la mano de obra humana para utilizar aparatos automatizados. Esto obviamente no es nuevo y seguro arranca con la implementación de las máquinas a vapor o antes aun... Pero he traído a colación este tema pensando en su relación con aquello que he comentado en una entrada anterior respecto de que: la humanidad ha progresado muchísimo en ciencia y en tecnología pero ha quedado muy atrás en el amor al prójimo. A ese prójimo que cada vez más carecerá de trabajo para ganarse el pan. O acaso con el excedente de sus ganancias las empresas beneficiadas con la ciencia y la tecnología, van a mantener gratuitamente a esa mano de obra que se dejará de necesitar...? Si así fuera, la humanidad estaría dando un ejemplo que refutaría la frase diferenciada en letra cursiva.-