jueves, 22 de septiembre de 2011

Ayer escuchaba por una emisora radial de Capital Federal, la entrevista a un científico de origen Mexicano que trabaja en un laboratorio de Alemania. El tema de la entrevista era porque que en una ciudad alemana están probando un prototipo de automóvil sin conductor. Sensores ubicados en distintos puntos del móvil comunicados a una computadora permiten que circule por las calles evitando obstáculos , marchando y deteniéndose cuano haga falta.- este prototipo es sumamente oneroso, pero, estima el entrevistado que en unos diez años esos vehículos podrán circular en rutas. Así mismo se comentó que insumirá más antes que  estos vehículos se generalicen, el aspecto legal que el tecnológico.
    Hoy por la tarde  recordé este tema, cuando un camión de reparto que viniera a casa a dejar un pedido de ladrillos y otros materiales, traía un aparato incorporado que con un brazo hidráulico descargó la mercadería. Y pensé  que al menos un obrero se ahorraba en esa tarea.-
La relación con el tema del automóvil sin chofer, es que cada vez más, gracias a la  tecnología, las empresas  prescinden  de la mano de obra humana para utilizar aparatos automatizados. Esto obviamente no es nuevo y seguro arranca con la implementación de las máquinas a vapor o antes aun... Pero he traído a colación este tema pensando en su relación con aquello que he comentado en una entrada anterior respecto de que: la humanidad ha progresado muchísimo en ciencia y  en tecnología pero ha quedado muy atrás en el amor al prójimo. A ese prójimo que cada vez más carecerá de trabajo para ganarse el pan.  O acaso con el excedente de sus ganancias las empresas beneficiadas con la ciencia y la tecnología, van a mantener gratuitamente a esa mano de obra que se dejará de necesitar...? Si así fuera, la humanidad estaría dando un ejemplo que refutaría la frase diferenciada en letra cursiva.-

viernes, 2 de septiembre de 2011

Algo sobre seguridad


Falta en todas las ciudades. También en la nuestra. Funcionaria puesta en apuros por la entrevistadora.
Acabo de escuchar por FM local a una funcionaria municipal entrevistado sobre la inseguridad. Esta ciudad es dónde más hechos delictivos se han cometido en los últimos tiempos. 
Ante la requisitoria dice que,   se va a traer de la ciudad vecina (42km),  un organismo policial específico para la prevención y   combate del delito… Sabemos que al momento de efectivizar la medida entrarán a jugar la burocracia  estatal provincial y la economía. Amén de los intereses de la localidad vecina…
Porque los vecinos de Junín se opondrán,  como es lógico esperar, a que les disminuyan sus defensas y como es una ciudad que también crece rápido, pronto tendrán, si ya no les ocurre, importantes hechos de inseguridad. ( ¿Por qué quitarles a unos para darles a los otros…?)
Y juega lo económico: ya dijo la funcionaria en esa entrevista que no será fácil conseguir en nuestra localidad instalaciones suficientemente amplias para alquilar… donde funcionaría el ente  en cuestión. Y aquí entra lo económico,  como siempre ocurre…
Y hablando de lo económico, no olvidemos que el dinero es poder. Que el dinero lo tienen los delincuentes ( Bueno, no todo ; una gran parte la tienen los empresarios y otra importante los políticos…) y que se delinque con dinero y por dinero. Delinquir es el medio de vida de los delincuentes como lo es trabajar para el ciudadano común.
El estado provincial parece no tener dinero para enfrentar con eficiencia la delincuencia, como también ocurre en otras áreas: educación, salud, vialidad, etc…
El gobierno nacional tiene más dinero pero a la vez tiene mucho más en qué gastar, subsidiar, dar, repartir, gastar…
En resumen todo estará como era entonces…”la casa, la calle, el río”…”Los árboles con sus hojas y las ramas con sus nidos”… Y nos los ciudadanos a merced de los delincuentes…
Ah, para colmo, lo supe en esa entrevista a la funcionaria que: la Justicia, la augusta justicia ya no permite las prisiones preventivas…¿Puede ser o escuché mal?

jueves, 1 de septiembre de 2011

HUMANOS CADA VEZ MAS INHUMANOS ?

A quién ayer, no se le oprimió el corazón lleno de congoja, al enterarse que candela, la niña de once años, desaparecida, nueve días atrás, fue encontrada muerta.
Me enteré en un negocio del centro y me sentí mal. creo que, habiéndo seguido el caso en la TV y en las radioemisoras deBuenos Aires, estábamos muy compenetrados del caso. del dolor de su madre, de su abuela, de su tía. de sus vecinos en Hurlingham…y creo que todos en algún momento nos imaginamos qué sentían ellos, los más cercanos por sus lazos de familia o de vecindad.
Hasta sus maestras y compañeritas habían salido a la calle , a las marchas, reclamando por la pronta aparición de la niña, de una niña  que hoy o mañana puede ser otra cualquiera de esta sociedad otra vez desconsolada donde , se ha sabido, se denuncian tres,  tres desapariciones de menores cada día, cada día…
Tremendo... no se encuentran las palabras lo suficintemente demostrativas para calificar el hecho de que esta niña inocente haya sido tratada con tanta cruelda y asesinada.
¡Qué mente o mentes pudieron ser tan crueles, tan despiadadas! se presume que como venganza!!! ¿cómo pudieron personalizar su venganza en alguien  indefensa , débil,inocente ?  
Entonces no puedo menos que pensar en una idea , en un concepto que me ronda en la cabeza hace tiempo: que la humanidad avanzó mucho…¿acaso demasiado? en la ciencia y en la tecnología pero,  se quedo muy atrasada o incluso sufre un fenómeno regresivo en la solidaridad, en el amor al prójimo, en la piedad, en los sentimientos.
Todo hoy pasa por el dinero y el poder que el mismo proporciona a quien lo posee.
Sí, es un hecho que hay grandes benefactores de la humanidad: que hay gente que brega por el bien común, por la salud, por la educación, por tantas cosas pero….pero…mientras esté tan generalizado el robo, el maltrato, la impiedad, la crueldad en hechos que se reiteran día a día en todas partes del mundo; … creo que cada vez está más firme la hipótesis de que el ser humano en general, no avanza y aun más, retrocede  en su aspecto y condición de “humano”
Una palabra que suena antiguapor poco usualy que  significa: amor al género humano,  es lo que nos ha faltado cultivar: esa palabra es :filantropía.