lunes, 27 de septiembre de 2010

Elecciones Municipales en S.M.Andes y Un electorado criterioso

Ayer, 26 de septiembre se realizaron las elecciones municipales en esta ciudad, siguiendo lo que establece la Carta Orgánica; para elegir  intendente municipal; en este caso a causa de la muerte de la Sra. Luz M. Sapag; faltando algo más de un año de gestión.-
  Acaso sería más lógico que la carta exigiera más tiempo, para establecer esa movida que insume costos en tiempo y dinero; Costos al municipio, a los partidos políticos, a su gente. Bueno pero la Carta Orgánica dice lo que dice y los convencionales lo habrán pensado bien, eso uno cree.-
Y viéndole el lado bueno a los hechos: sabemos que en democracia debemos ser esclavos de las leyes y, la ley, en este caso dice que se debe llamar a elecciones y así se hizo.-
Los distintos partido se lanzaron a exponer sus candidatos, alginos suponiendo que sabrían de antemano que no tenían chance, pero supongo, queriendo pensar bien, que fueron igual a la justa electoral: por espíritu democrático, para dar la opción a los simpatizantes de darles su voto  y creo, tentados por esta oportunidad de tener un monitoreo de la opinión del electorado del municipio.- Aunque hubo encuestas a poco de iniciarse la campaña; a la cual se lanzaron los candidtos de la oposición con mucho entusiasmo.-
eL verdadero sondeo fue ayer en las urnas y  Y, ¿qué pasó?  Que la mayoría votó con el 52% al partido que está gobernando, al que fue elegido por cuatro años y en parte en homenaje a la buena gestión de la fallecida Sra. Luz Sapag y en parte porque la mayoría supo pensar con buen criterio y lógica;  me atrevo a decir que con más criterio y lógica que muchos de los políticos que hoy nos gobiernan en TODOS LOS NIVELES : incluyendo provincial y sobre todo NACIONAL.
 Gracias, a quienes lo lean... es una vista a  través de mi cristal.-

martes, 14 de septiembre de 2010

Netbooks y Votos

Noticia importante: Hoy entregan netboock a alumnos de la escuela técnica...Evidentemente un instrumento indispensable en la educación actual.
Las netbook  son lo que en mi infancia eran pizarra , tiza, cuaderno, lápiz y algún libro o manual ; ahora todo en un pequeño aparatito que además agrega imágenes digitales, sonido y posibilidad de intercomunicarse. (¡)
A causade  las carencias de las familias de   empleados  y trabajadores en relacion de dependencia , debido a la caída del poder adquisitivo de sus salarios, agravado el panorama al incluirse los muchísimos   desocupados que no tienen trabajo genuino y por eso dependen de los planes sociales; son los gobiernos ( debiera decir el Estado)  quienes deben salir a suplir las carencias y a proveer estas herramientas a los educandos.
Y, qué mejor que esta oportunidad para los gobernantes, estando cerquita las elecciones, de ir en ayuda de los ciudadanos y dejar demostrado qué buenos gobernantes son y, mediante el necesario  voto, seguirán siendo.
 Sería mejor que todos los padres y/o madres jefas de hogar, tuvieran buen trabajo y sueldos apropiados para poder comprarles a sus hijos todo lo que requiere para su educación y crianza. Pero, claro, la realidad no es esa.- Preguntémonos por qué...

Por supuesto que las netbook van a servir a los alumnos para prepararse para la vida y a los candidatos para conseguir votos. Los candidatos, que lo son de los que gobiernan, porque quieren seguir y seguir sin soltar los cargos;  por estos días están alertas y exultantes agilizando la llegada de las netbook, las partidas para esto y para lo otro, aclarando cada uno que lo gestionó y desde qué nivel de gobierno lo remiten, asistiendo a los actos de entrega y saliendo a hacer declaraciones en los medios: que esto lo provee el gobierno nacional, que aquello lo envía el gobierno provincial y alguno aclara que van a prover para todos los colegios secundarios...( ¿Y los primarios?)

La campaña está en su apogeo.
 
Es de esperar que las netbook sean bien utilizadas porque cuidado, esas cajitas planas, algo más pequeñas que uno de los antiguos manuales Estrada, contienen , como un pequeño mundo, lo bueno y lo malo. En sus memorias se almacena y el usuario puede acceder a lo mejor y a lo peor ; por eso es de esperar que los planes, proyectos, protocolos y monitoreos permitan que padres y docentes puedan y sepan intervenir en el proceso de manera que los educandos hagan el mejor uso de esas modernas herramientas que el gobierno  o mejor si pudieramos decir  "el sistema educativo" pone en sus manos.
Bueno, volviendo a la noticia, que no debería ser tal sino una rutina; es altamente positiva la provisión de las pequeñas PC. a los alumnos , acontecimiento , me parece acelerado por la proximidad de las elecciones municipales y seguramente continuará el próximo año en que habrá elecciones generales.- Está muy bien pero, como sabemos :  "no siempre el fin justifica  los medios".-


Hola sobrinas y sobrinos:
                                      
«Y es que en el mundo traidor
nada es verdad ni es mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira».
                               Ramón de Campoamor
                              Español 1817-1901



Disculpen si los elijo para esta especie de  catarsis que me llava a abrir un  blog, aprovechando este recurso tecnológico y mi tiempo libre.  Es que aparecen temas de la actualidad que me conmueven y motivan.
He puesto eso del cristal en el título porque, es posible, que en muchas ocasiones  discrepen con mis  opiniones o juicios y eso podrá ser  porque la lente con la cual miro la realidad, esté empañada o su color  distorsione. En tal caso estaré agradecido si me hacen conocer su visión.Desde ya Gracias.- 
He colocado  diez direcciones, que permite el blog,  a quienes les llegará automaticamente cada entrada que publique.- Eso puede ser tedioso para ustedes y por eso las cambiaré cada tanto ;les ruego que no tengan empacho en avisarme que no desean recibirlos; cualquier pretexto elegante será aceptado y quedo comprometido a no ofenderme.- Bueno, pronto recibirán la segunda entrada. cariños. Carlos